El intendente anunció la eximición del pago de la Tasa de Seguridad e Higiene para los comercios de cercanía hasta diciembre del 2023 “como un aporte para frenar la suba de la inflación”.
Con el objetivo de hacer un aporte para frenar la inflación, que en abril alcanzó el 8,4%, el intendente Sebastián Abella anunció la eximición del pago de la Tasa de Seguridad e Higiene para los comercios de cercanía dedicados al rubro de alimentos, limpieza y hogareños hasta diciembre del 2023.
“En un contexto realmente muy preocupante por la crisis económica que atraviesa el país, estamos aportando nuestro granito de arena para poder frenar la inflación que está destruyendo el poder de compra de todos los campanenses. Porque los comerciantes van a tener posibilidad de no pagar la Tasa de Seguridad e Higiene y trasladar ese descuento al valor de los productos o generar mejores promociones”, sostuvo el jefe comunal al encabezar una conferencia de prensa junto a la secretaria de Ingresos Públicos, Romina Vulich, y el presidente de la CUCEI, Octavio Lagar.
“Lamentablemente el gobierno nacional no está haciendo nada para controlar la inflación. Los números de los últimos meses dan cuenta de eso, con más del 100% de inflación anual. Los vecinos cada día compran menos, porque no les alcanza. Por eso decidimos actuar”, agregó.
Finalmente, Abella destacó el trabajo que viene llevando adelante la Secretaría de Ingresos Públicos para acompañar a los comerciantes, en el cual ya se impulsó la eximición de la Tasa de Seguridad e Higiene del 50% para todo el comercio y pyme local y la eximición del 100% del pago de la tasa de habilitación para negocios de hasta 200mts2 para el último trimestre del 2022, además de la prórroga de las habilitaciones provisorias por 15 meses.
“Se trabaja para buscar soluciones a los problemas que tienen los vecinos pero también en diseñar políticas para hacer día a día un municipio más cercano y a disposición de los temas que suceden y preocupan”, concluyó el Intendente.
En tanto, el presidente de la CUCEI celebró el anuncio realizado por el Intendente al tiempo que remarcó que esta nueva medida “afecta positivamente de manera directa a toda la economía familiar”.
Y agregó: “Desde la CUCEI celebramos este esfuerzo que lleva adelante el Municipio y que permitirá que los comercios de cercanía del rubro alimenticio y de limpieza tengan un menor costo, descontando la Tasa de Seguridad e Higiene, en aquellos productos que comercializan. Esto además va a repercutir en que van a tener mayor afluencia de público”.
Además, Lagar aseguró que la eximición del pago de la Tasa “es una medida ejemplar” y fue destacada hasta por el presidente de la Federación de Entidades de Autoservicistas, Almaceneros, Supermercadistas y Polirrubros de Buenos Aires (FABA).
“Acciones como estas son las que marcan la diferencia y hacen que Campana sea un ejemplo dentro de las ciudades que nos rodean”, cerró Lagar.
El bloque de Juntos de Campana adhirió al reclamo de sus pares bonaerenses. En el caso de la ciudad, se redujo casi un 50% del fondo, clave para mantener en buenas condiciones la infraestructura de los establecimientos educativos.
Consejeros Escolares de Juntos de Campana adhirieron al reclamo ante el Gobierno Provincial por la significativa reducción del Fondo Compensador que alcanza casi un 50%, herramienta clave para afrontar gastos de mantenimiento en los establecimientos educativos de la ciudad.
Al igual que sus pares bonaerenses, los consejeros expresaron su preocupación ante esta situación que impacta de forma negativa y directa en la prestación de los servicios necesarios para el funcionamiento de las escuelas como la reparación de baños, techos, instalaciones eléctricas y el pago a proveedores.
La reducción significa una baja en la alícuota que representa el giro de menos fondos hacia el Consejo Escolar. En marzo de 2025 se había recibido en concepto de Fondo Compensador un total de $37.640.386, y en abril fueron $37.979.092. La alarma se encendió en mayo, cuando Provincia envió a Campana tan solo $18.251.348.
“La educación pública no puede sostenerse con incertidumbre presupuestaria ni recortes de esta magnitud. Necesitamos respuestas concretas para seguir cumpliendo con nuestra responsabilidad institucional”, exclamaron los consejeros escolares.
Y finalizaron: “Exigimos la restitución del Fondo y el compromiso real con la educación pública”.
Durante la sesión celebrada en el día de ayer, la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires prestó acuerdo para una serie de importantes nombramientos que fortalecen la estructura judicial del Departamento Judicial Zárate-Campana.
Con la aprobación del Senado, se incorporan:
Dr. Tomás Cornú, como Juez de Responsabilidad Penal Juvenil
Dr. Facundo Quinteros, como Juez del Tribunal en lo Criminal
Dra. Catalina Fernández Duvidier, como Defensora Oficial Penal
Dra. Pilar Castaño, como Defensora Oficial Penal
Dr. Luciano Marino, como Fiscal Adjunto del Tribunal de Casación Penal
A esta lista de designaciones se suma también el acuerdo prestado días atrás al Dr. Christian Fabio, quien asumirá el cargo de Fiscal General del Departamento Judicial Zárate-Campana.
Con estos nombramientos, se comienza a dar respuesta a una larga demanda en la cobertura de cargos vacantes en la administración de justicia, no sólo en este departamento judicial, sino también en toda la Provincia de Buenos Aires.
Ahora se aguarda la firma de los respectivos decretos por parte del Gobernador para que los nuevos magistrados puedan asumir formalmente sus funciones.
Estos avances representan un paso significativo hacia el fortalecimiento del servicio de justicia y una mejora concreta en el acceso a derechos para las y los bonaerenses.
El secretario general de la UOM, Abel Furlán, señaló que no descartan “ninguna medida de fuerza desde el movimiento obrero por estas intenciones de la justicia que hoy sigue profundizando la persecución política sobre Cristina Fernández de Kirchner”.
“Es grave lo que está sucediendo con el intento de la persecución política, están atentando contra la democracia”, aseguró Furlán a Radio 10. “Vamos a movilizar a los compañeros para tratar de estar advertidos de una situación que es gravísima. Está en riesgo la democracia y aquellos compañeros que bajo las convicciones están liderando la representación de las masas populares”, agregó.