Mientras avanza el tendido de la red en La Esperanza y La Argentina, se está iniciando la segunda etapa en Las Campanas. Al mismo tiempo, en San Felipe se siguen regularizando conexiones. “Estamos haciendo un gran esfuerzo para mejorar la calidad de vida de los vecinos”, remarcó Abella tras visitar los trabajos en la calle Modarelli.
Con el foco puesto en seguir transformando y mejorando las diferentes realidades barriales, el Municipio continúa desarrollando su plan de obras para que cada vez más vecinos puedan conectarse a la red cloacal y contar así con este servicio fundamental que optimiza la calidad de vida.
En La Esperanza avanza el tendido de la red domiciliaria que también alcanzará al barrio La Argentina. El intendente Sebastián Abella estuvo recorriendo los trabajos que se realizan sobre la calle Modarelli y mostró su entusiasmo con el progreso de la obra.
“En pocas semanas, muchos vecinos experimentarán un salto notable en su calidad de vida, porque gracias al trabajo que venimos realizando ya no sufrirán los problemas que conlleva no contar con desagües”, remarcó el jefe comunal.
Esta obra planificada para La Esperanza y La Argentina se desarrolla luego de la ejecución del colector cloacal de 1.200 metros lineales que el Municipio construyó para vincular a ambos barrios al sistema central y la planta depuradora.
La construcción de este colector también permitió garantizar el buen funcionamiento de los desagües del barrio Lubo, que sufría de desbordes.
Cuando se complete el tendido de esta red domiciliaria, una cuadrilla especializada de la Secretaría de Espacio Público se encargará de las conexiones de las diferentes viviendas de La Argentina y La Esperanza a dicha red. Se estima que serán más de 500 correspondiente a las 25 manzanas que abarca la obra.
Mientras tanto, el Municipio se apresta a iniciar la segunda etapa del proyecto de ampliación de la red domiciliaria del barrio Las Campanas.
La primera constó de 1.700 metros lineales de cañerías. Y en la segunda etapa se completarán otros 2.200 metros en el área delimitada por las calles Mollo, Colectora Sur, Chapuis y Schinoni. Un trabajo que permitirá que otras 150 familias se conecten a la red, totalizando más de 270 entre ambas etapas.
Para ello, la cuadrilla de Espacio Público trabajará tal como ya lo hizo finalizada la primera etapa de Las Campanas y tal como lo viene haciendo actualmente en el barrio San Felipe, donde ya intervino en más de 300 viviendas en el marco del plan de regularización de conexiones cloacales, superando así las 600 conexiones.
Estas tareas, que permiten conectar el tendido desde el interior de las viviendas hasta la red troncal, tienen el objetivo de expulsar los efluentes a la estación de bombeo evitando que se arrojen a la vía pública y generen malos olores y focos de infección.
Este tipo de trabajo ya se ejecutó también en los barrios Sarmiento, Del Pino y algunos sectores del casco céntrico, siempre en el marco del plan encarado por el Municipio.
“Las cloacas son un servicio fundamental, porque mejoran la realidad de cada uno de los barrios. Por ello estamos haciendo un gran esfuerzo, porque nuestro objetivo primordial es mejorar la calidad de vida de los vecinos”, cerró Abella.
La apertura será el lunes 7 de julio, a las 18:30, y estará protagonizada por el taller “Ojo en Eje”. Participarán artistas invitados del Círculo Amigos del Tango.
El próximo lunes 7 de julio, a las 18:30, se inaugurará la muestra fotográfica titulada “Tinta roja en el gris del ayer”, con el impulso del Círculo Amigos del Tango y el acompañamiento de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio.
La exposición está protagonizada por alumnos del taller “Ojo en Eje” integrado por Héctor Daniele, Elisabeth Constantino, Marianela Nicola, Mario Valmada, Mónica Valle y García, Karina Di Pasquale, y Paula Cellini.
La inauguración también contará con artistas invitados del CAT: Daniel Casado, Marío Alberto Valmada, Flavio Ronzani y Juan Laplacette.
El público podrá visitar la exhibición de manera gratuita en San Martín 373 de lunes a viernes de 8 a 19 horas, hasta el 24 de julio.
Con la organización del Municipio, el encuentro será este sábado 5 de julio, en el Cine de Campana, donde se proyectará “Conociendo a Ray”. Las personas interesadas deberán retirar su entrada sin costo en la boletería del lugar desde las 18.
En el marco del Día de la Diversidad Sexual, conmemorado el 28 de junio, la Dirección de DDHH, Género y Diversidad del Municipio llevará adelante el próximo sábado 5 de julio una jornada de cine debate.
El encuentro se desarrollará, a las 18:30, en el Cine de Campana, donde se proyectará “Conociendo a Ray”.
Las personas interesadas podrán asistir retirando su entrada desde las 18 en la boletería del cine situado en Av. Varela 631.
En el marco de esta actividad, desde el Municipio enfatizaron que “creemos necesario seguir brindando espacios para posibilitar la reflexión y la empatía de todas las personas, reivindicando la lucha por los derechos del colectivo LGBTIQ+”.
SINOPSIS
Dos mujeres y un adolescente transgénero forman una familia que vive bajo un mismo techo en Nueva York que debe lidiar con una transformación que les cambia la vida y que, en última instancia, los afecta a todos. Ray (Elle Fanning) es un adolescente que se ha dado cuenta de que no está destinado a ser una niña y ha decidido hacer la transición de mujer a hombre.
Su madre soltera, Maggie (Naomi Watts), que trata de tomar la transición de Ray lo más calmada posible, debe localizar a su padre biológico para obtener su consentimiento legal para permitir la cirugía de cambio de sexo de Ray. Dolly (Susan Sarandon), la abuela lesbiana de Ray, está teniendo dificultades para aceptar que ahora tiene un nieto.
Cada uno debe confrontar sus propias identidades y aprender a aceptar el cambio y su fuerza como familia para finalmente encontrar aceptación y comprensión.
La propuesta se desarrollará en el Centro Educativo Digital (CED) durante las dos semanas de receso escolar. Podrán participar niños de 7 a 12 años. La inscripción es online y ya está abierta
Llegan las vacaciones de invierno y el Municipio lanza una nueva edición del taller “Invierno Tecnológico” destinado a niños de 7 a 12 años.
La propuesta se desarrollará en el Centro Educativo Digital (CED) e invita a los chicos a divertirse y aprender programación, robótica educativa, arte digital, impresión 3D y sobre uso responsable de los dispositivos tecnológicos.
Impulsado por la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura, el taller abarcará las dos semanas de vacaciones y las jornadas serán de lunes a viernes de 9.30 a 12.
Los grupos se dividirán según la edad: 7 y 8 años; 9 y 10; y 11 y 12 y la participación es gratuita, pero con cupos limitados.
“Continuamos impulsando espacios de innovación y apostando a la introducción tecnológica educativa y responsable de los niños”, enfatizaron desde la Dirección de Educación del Municipio.