Seguinos en nuestras redes

Politica

Axel Kicillof convocará a las PASO sin desdoblamiento en la Provincia de Buenos Aires

Publicado

on

El próximo sábado vence el plazo para llamar a elecciones primarias en el distrito bonaerense. Se votará junto a la elección nacional. El gobernador sí tiene la facultad para despegar los comicios generales.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, prepara por estas horas la convocatoria a las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) para la provincia de Buenos Aires, que se celebrarán el mismo día que las elecciones nacionales. De esta forma quedará descartada la posibilidad de que la provincia de Buenos Aires vote por separado a la elección nacional, al menos en lo que refiere a las Primarias. Sucede que, para modificar la fecha, se debería tener el aval de la Legislatura bonaerense para modificar la Ley 14086, que es el marco normativo para la realización de las elecciones primarias. Hoy el oficialismo bonaerense no tiene la cantidad de votos necesarios para imponer leyes, sin acuerdo de la oposición.

Sin embargo, la posibilidad de que en el territorio bonaerense se elija gobernador y vice de manera separada a la elección nacional a presidente no está del todo descartada y el final es abierto. Es que, a diferencia de las PASO que se rige a través de una ley propia, la ley electoral de la provincia de Buenos Aires -es decir para las elecciones generales- sí le permite al mandatario establecer la fecha que quiera. Solo como condición se aclara que “la convocatoria para toda elección será hecha por el Poder Ejecutivo con no menos de sesenta (60) días de anticipación a la fecha que se señale para el comicio y expresarán en su caso el número de senadores o diputados a elegirse en cada sección, y el de concejales o consejeros escolares con sus respectivos suplentes que deberá elegir cada distrito electoral”. Así lo establece el artículo 66 de la ley electoral. La convocatoria se hace a través de un decreto.

Distinta es la situación con las PASO. La norma de las primarias -que en rigor en la provincia de Buenos Aires se describen como “Primarias, abiertas, obligatorias y simultáneas”- tiene un párrafo en su artículo 2 que es determinante y expresa que “cuando el Poder Ejecutivo Nacional, convoque a elecciones primarias nacionales, para Presidente y Vice y/o Parlamentarios del MERCOSUR y/o Diputados Nacionales y/o Convencionales Constituyentes, la fecha de realización de las elecciones Primarias obligatorias y simultáneas provinciales, se realizarán el mismo día”. Esa aclaración achica el margen de acción de Kicillof.

Para cambiar este punto, Kicillof debería haber enviado un proyecto de ley a la Legislatura, previo acuerdo político con el resto de las fuerzas, o habilitar alguna iniciativa desde la propia Cámara de Diputados o del Senado bonaerense. A finales del año pasado se barajó la posibilidad. En rigor, en la previa de cada elección en la provincia de Buenos Aires el tema vuelve a sobrevolar. “Estoy abierto a la discusión. He escuchado a sectores de un lado y del otro. La discusión está vigente, pero no porque sea mi voluntad. Reflejo que hay una discusión en curso”, decía Kicillof en diciembre del año pasado, en una entrevista al diario La Capital de Mar del Plata, cuando la discusión volvía sobre la dirigencia bonaerense donde orbitan intendentes del PJ y La Cámpora.

La jugada del Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, estableciendo que la Ciudad de Buenos Aires tendrá elecciones concurrentes reavivó la discusión de qué hacer en la provincia de Buenos Aires. En la Ciudad, la definición política de Larreta abrió una crisis interna en el PRO. En lo reglamentario se votarán cargos locales -jefe de Gobierno, legisladores y comuneros- en las mismas fechas que se harán las elecciones nacionales (fórmula presidencial y diputados): 13 de agosto las PASO, 22 de octubre las generales y 12 de noviembre el balotaje (en caso de ser necesario). La Provincia aún debe definir cuándo serán las elecciones generales. Kicillof lo podrá decidir hasta 60 días antes de la fecha elegida.

En lo estratégico, el Frente de Todos “necesita” de la tracción de la provincia de Buenos Aires para la elección nacional, entendiendo que el territorio bonaerense alcanza al 38% del padrón electoral nacional y que -a priori- Kicillof estaría competitivo para ir por la reelección bonaerense; al menos ese es su objetivo.

Pero a la vez, en una dinámica simbiótica, si el escenario PASO termina imponiéndose en el peronismo para definir la candidatura presidencial, el gobernador necesita de un candidato -o candidata- que sea de peso “arriba”, como también del empuje de los intendentes “de abajo”.

A diferencia del 2019, esta vez hay un nuevo actor en la competencia electoral: el libertario Javier Milei. El espacio del diputado liberal todavía no definió candidato a la gobernación. En La Plata, miran con atención esa definición. Interpretan que en una elección general, Avanza Libertad, podría quitarle votos a la opción que termine imponiéndose en Juntos. Aunque reconocen, también, que no deja de ser un riesgo a nivel nacional. La particularidad es que en la provincia de Buenos Aires no hay ballotage y se gana por un voto. El próximo capítulo será la convocatoria a la elección general, con la PASO ya resuelta.

Sigue leyendo

Politica

Consejeros Escolares reclaman a la Provincia por la reducción del Fondo Compensador para el mantenimiento de escuelas

Publicado

on

By

El bloque de Juntos de Campana adhirió al reclamo de sus pares bonaerenses. En el caso de la ciudad, se redujo casi un 50% del fondo, clave para mantener en buenas condiciones la infraestructura de los establecimientos educativos.

Consejeros Escolares de Juntos de Campana adhirieron al reclamo ante el Gobierno Provincial por la significativa reducción del Fondo Compensador que alcanza casi un 50%, herramienta clave para afrontar gastos de mantenimiento en los establecimientos educativos de la ciudad.

Al igual que sus pares bonaerenses, los consejeros expresaron su preocupación ante esta situación que impacta de forma negativa y directa en la prestación de los servicios necesarios para el funcionamiento de las escuelas como la reparación de baños, techos, instalaciones eléctricas y el pago a proveedores.

La reducción significa una baja en la alícuota que representa el giro de menos fondos hacia el Consejo Escolar. En marzo de 2025 se había recibido en concepto de Fondo Compensador un total de $37.640.386, y en abril fueron $37.979.092. La alarma se encendió en mayo, cuando Provincia envió a Campana tan solo $18.251.348.

“La educación pública no puede sostenerse con incertidumbre presupuestaria ni recortes de esta magnitud. Necesitamos respuestas concretas para seguir cumpliendo con nuestra responsabilidad institucional”, exclamaron los consejeros escolares.

Y finalizaron: “Exigimos la restitución del Fondo y el compromiso real con la educación pública”.

Sigue leyendo

Politica

Se suman nuevos magistrados al Departamento Judicial Zárate-Campana

Publicado

on

By

Durante la sesión celebrada en el día de ayer, la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires prestó acuerdo para una serie de importantes nombramientos que fortalecen la estructura judicial del Departamento Judicial Zárate-Campana.

Con la aprobación del Senado, se incorporan:

Dr. Tomás Cornú, como Juez de Responsabilidad Penal Juvenil

Dr. Facundo Quinteros, como Juez del Tribunal en lo Criminal

Dra. Catalina Fernández Duvidier, como Defensora Oficial Penal

Dra. Pilar Castaño, como Defensora Oficial Penal

Dr. Luciano Marino, como Fiscal Adjunto del Tribunal de Casación Penal

A esta lista de designaciones se suma también el acuerdo prestado días atrás al Dr. Christian Fabio, quien asumirá el cargo de Fiscal General del Departamento Judicial Zárate-Campana.

Con estos nombramientos, se comienza a dar respuesta a una larga demanda en la cobertura de cargos vacantes en la administración de justicia, no sólo en este departamento judicial, sino también en toda la Provincia de Buenos Aires.

Ahora se aguarda la firma de los respectivos decretos por parte del Gobernador para que los nuevos magistrados puedan asumir formalmente sus funciones.

Estos avances representan un paso significativo hacia el fortalecimiento del servicio de justicia y una mejora concreta en el acceso a derechos para las y los bonaerenses.

Sigue leyendo

Politica

Furlan podria llevar a los trabajadores de la UOM a un paro para defender a Cristina

Publicado

on

By


El secretario general de la UOM, Abel Furlán, señaló que no descartan “ninguna medida de fuerza desde el movimiento obrero por estas intenciones de la justicia que hoy sigue profundizando la persecución política sobre Cristina Fernández de Kirchner”.

“Es grave lo que está sucediendo con el intento de la persecución política, están atentando contra la democracia”, aseguró Furlán a Radio 10.
“Vamos a movilizar a los compañeros para tratar de estar advertidos de una situación que es gravísima. Está en riesgo la democracia y aquellos compañeros que bajo las convicciones están liderando la representación de las masas populares”, agregó.

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2011 INFOZC NOTICIAS

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 sikat138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 emas138 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 babe138 dragon77 jakartacash coin303 caspo777 cuan138 idn poker jackpot138 megawin77 slot http://vegasgg.patrolicyber.com/