Seguinos en nuestras redes

Sociedad

Se realizó el acto por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, a 40 años de democracia ininterrumpida

Publicado

on

Por ello, y en el marco de la Semana de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el Municipio de Zárate a través de la Subsecretaría de Desarrollo Territorial, la Dirección General de Cultura y el Departamento de Derechos Humanos, y junto a otros actores sociales del ámbito de los DD.HH, educativos, culturales, políticas y del resto de la sociedad civil, este jueves se desarrollaron distintas actividades por la búsqueda de la Verdad y el pedido de justicia por las víctimas del terrorismo de Estado que iniciaron en el Fórum Cultural con la proyección de la película Argentina 1985, y la obra de teatro GLORIA de Raul Notta, y culminaron con el acto central en la plazoleta ubicada en la esquina de Mitre y Lavalle.

ACTO CENTRAL:

El acto, contó con la presencia de la Secretaria General del municipio, Patricia Moyano, y el Secretario de Desarrollo Humano y Promoción Social, Julián García, Lidia Biscarte, Jefa del Dpto de DDHH del municipio y Sobreviviente, alumnos del Centro de estudiantes del Colegio Nacional, Daniela Velázquez, docente e investigadora, y Carmela Moreau, ex asesora de Jefatura de Gabinete de Ministros y referente de los Derechos Humanos, quien fue la encargada de brindar el discurso de cierre en dicho acto.
Además, acompañaron la jornada:

Familiares de Víctimas, sobrevivientes, como el caso de Alberto Bugatto, autoridades municipales, Concejales del frente de todos, Organizaciones sociales, sindicatos, partidos políticos, instituciones de fomento, cooperativas y vecinos de la ciudad.
En este día, se conmemoró en nuestro país, y por supuesto en nuestra ciudad, con un emotivo acto central, el recuerdo de las víctimas de la última dictadura militar. La fecha fue establecida en el año 2002 por Ley de la Nación 25.633.
Lidia “China” Biscarte, se refirió a esta fecha tan significativa para el país y manifestó:
Me siento orgullosa, contenta. Ustedes saben que estos días son muy especiales. “Hemos estado en escuelas, junto a los chicos, visitando distintos colegios, respondiendo a preguntas de alumnos y alumnas, eso nos emociona mucho. Recorrimos muchas escuelas con Beto Bugatto, y seguimos dando charlas. Estoy feliz por haber tenido en esta jornada, la visita de mi compañera Carmela Moreau”.
Por su parte Carmela Moreu, reflexionó sobre la fecha, comentando: “Es un momento muy importante, por dos razones, uno es el homenaje que se suma a Hebe de Bonafini, quien fue una gran luchadora, y una sobreviviente al igual que China. Ellas han dado y siguen dando lucha hasta el último de los días. Estamos viviendo momentos muy duros en la Argentina. Este año también se cumplen 40 años de Democracia, esto es una gran razón para que este Homenaje sea más que importante. Es un orgullo poder estar en Zárate”, concluyó
Patricia Moyano, Secretaria General del municipio dijo: “Estamos presentes, en nombre del Intendente Cáffaro. Hemos convocado a este Homenaje a nuestros desaparecidos. Siempre recordando, manteniendo viva la memoria. Tenemos el compromiso de defender la democracia en estos 40 años. Siempre es emocionante escuchar a Lidia, a cada uno de los sobrevivientes, nos hace retrotraer a esa época, y esto nos tiene que dar más fuerzas a quienes estamos en política, en la militancia, y en la función pública, para defender, y hacer todo lo posible para que se mantenga viva la memoria, y para la construcción de un futuro que nos contenga y nos iguale a todas y a todos, que nos permita vivir en una sociedad libre, en paz y con felicidad en el pueblo”. Finalizó.

Sociedad

Dos obras locales cerrarán el primer Festival de Teatro de Campana

Publicado

on

By

“Podrida” y “Hasta que pase la cuarentena” son producciones íntegramente campanenses. El domingo serán las encargadas de cerrar la gran cartelera del evento que se desarrollará desde el viernes en el Teatro Pedro Barbero.

El primer Festival de Teatro de Campana comenzará este viernes 25 de abril con una variada cartelera que incluye obras y actores de reconocimiento nacional como “Toc Toc”, con Roberto Antier y gran elenco; “Holter”, con Martín Seefeld; y “Quieto”, con Miguel Ángel Rodríguez.

Sin embargo, el cierre del evento estará a cargo de dos obras locales, de producción íntegramente campanense: “Hasta que pase la cuarentena” y “Podrida” se presentarán el domingo a las 19.30 y 20.30, respectivamente.

“Hasta que pase la cuarentena” es una obra de María Isabel Chávez, que cuenta con la dirección de Javier Marizaldi y la actuación de la propia María Isabel Chávez, Martha Bujdud y Jorge Norsi, quienes integran el Grupo Villamor del Taller Municipal de Teatro para Adultos Mayores del barrio Villanueva.

El Grupo Villamor ya ha desarrollado más de una decena de obras a lo largo de los últimos años y en esta oportunidad presentará la historia de un matrimonio que recibe una visita inesperada al mismo tiempo que intenta sobrellevar la cuarentena.

En tanto, “Podrida” es una obra de Guillermo Farisco, que también dirige Javier Marizaldi. Está producida por el Teatro La Rosa y cuenta con la actuación de Cecilia Álvarez, Andrea Giana y Graciela Carfagno.

Es la historia de tres amigas unidas por un pasado en común, pero que tienen destinos diferentes hasta que un acontecimiento las reunirá nuevamente, aunque también podría separarlas para siempre.

Las entradas gratuitas para estas dos obras se podrán retirar el mismo domingo: desde las 18.30 para “Hasta que pase la cuarentena”, que se presentará en la Sala del Entrepiso; y desde las 19.30 para “Podrida”, que se subirá al escenario principal del Teatro Pedro Barbero.

Sigue leyendo

Sociedad

El Municipio avanza con la ampliación y la remodelación del CAPS de La Josefa

Publicado

on

By

Ya se finalizó la construcción del nuevo espacio del centro de salud y ahora se avanza por la remodelación y puesta en valor del edificio existente.

Con el apoyo de la empresa Axion energy, el Municipio avanza con la obra de ampliación y remodelación del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de La Josefa.

Según detallaron desde la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano, el proyecto ya se encuentra con un avance del 75%: se finalizó la construcción del nuevo espacio del CAPS que incluye una ampliación de su superficie cubierta de 125 metros cuadrados. Allí funcionará un Salón de Usos Múltiples (SUM), un consultorio odontológico y el área de enfermería.

Ahora la obra continúa por el edificio existente del CAPS – unos 115 m2- remodelando y modernizando los consultorios, sala de espera, recepción y enfermería. Además, se reorganizarán todos los espacios para mejorar la funcionalidad del edificio.

En este marco, se trabaja en las terminaciones interiores con la realización de trabajos de pintura, electricidad y la colocación de guarda camillas.

Una vez concluidas estas tareas, se avanzará con la renovación de la fachada y la construcción de las veredas externas para lograr una mejor accesibilidad. 

Sigue leyendo

Sociedad

Toyota y Fundación Temaikén celebraron el Día Mundial de la Tierra con la reinserción de 58 aves en la Reserva Natural Toyota en Zárate

Publicado

on

By

Este 22 de abril y en el marco del Día Mundial de la Tierra, Toyota y Fundación Temaikèn realizaron la reinserción de 58 aves recuperadas en la Reserva Natural Toyota en el predio de la planta de Zárate. Esta actividad se alinea al propósito de la Reserva Natural Toyota de conservar la fauna y la flora nativa bonaerense, captar emisiones de CO2 y recibir visitantes con fines educativos y recreativos.


En el marco del Día Mundial de la Tierra, Toyota Argentina y Fundación Temaikèn llevaron a cabo una jornada de conservación que incluyó la reinserción de 58 aves rehabilitadas en la Reserva Natural Toyota.
Durante la actividad, se liberaron cinco especies de aves diferentes, todas originarias ecoregiones del delta y pampeana: Paroaria Coronata (Cardenal Copete Rojo), Poospiza nigrorufa (Sietevestidos), Paroaria capitata (Cardenilla), Sicalis Flaveola (Jilguero amarillo) y Spinus magellanicus (Cabecita negra común).
Las aves provenían del tráfico ilegal, y fueron decomisadas a través de un operativo llevado a cabo por la Dirección de Flora y Fauna de la Provincia de Buenos Aires.
Posteriormente, fueron derivadas al Centro de Rescate de Fundación Temaikén (CRET) para su recuperación. Por último, se evaluaron espacios adecuados para su reinserción en el hábitat natural. En ese marco, La Reserva Natural Toyota fue propuesta por Temaikèn a la Dirección de Flora y Fauna, quien aprobó la iniciativa al considerarla un espacio apropiado para el regreso de estas especies a la vida silvestre.
“En un día tan especial como este y gracias a un esfuerzo conjunto, logramos que varios animales vuelvan a su hábitat natural en nuestra Reserva” expresó Eduardo Kromberg, Gerente General de Sustentabilidad de Toyota Argentina. “Esta acción reafirma nuestro compromiso como empresa de movilidad frente a los desafíos ambientales, y refleja cómo trabajamos día a día para ser sustentables en lo económico, social y también ambiental”, agregó.
El encuentro contó con la participación de Rafael Chang, CEO de Toyota en América Latina y el Caribe, y Gustavo Salinas, Presidente de Toyota Argentina. Además, estuvieron presentes autoridades de las Secretarías de Ambiente de Zárate y Campana, y miembros de organizaciones ambientales con las que la compañía mantiene un vínculo permanente, como Aves Argentinas y el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos.


La Reserva Natural de Toyota Argentina

Ubicada en Zárate, provincia de Buenos Aires, la Reserva Natural Toyota fue creada para la conservación de la flora y fauna nativa del noreste bonaerense, la captación de emisiones de CO2 y la recepción de visitantes con fines educativos y recreativos. Se trata de un área natural protegida que contribuye a mejorar la calidad del aire, el agua y el suelo, y a moderar el clima; brinda refugio y alimento a gran cantidad de especies de plantas y animales nativos de la región.
En sus 21 hectáreas conserva muestras del patrimonio natural y cultural, formando parte del corredor biológico de la zona, donde convergen tres ecorregiones: Región Pampeana, Región Espinal, Región Delta e islas del Paraná (pastizal, humedal, selva marginal y talar).
En este espacio educativo, además de realizar visitas guiadas, también se realizan liberaciones de especies nativas, forestaciones y talleres educativos.

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2011 INFOZC NOTICIAS

Verified by MonsterInsights

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 sikat138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 emas138 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 babe138 dragon77 jakartacash coin303 caspo777 cuan138 idn poker jackpot138 megawin77 slot http://vegasgg.patrolicyber.com/