El encuentro tuvo lugar en el Espacio Campana Joven donde se proyectó la película “Argentina 1985”.
A 47 años del golpe cívico-militar de 1976, en el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el Municipio realizó una jornada de cine debate con la participación de jóvenes del programa Envión.
El encuentro, impulsado por la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio, tuvo lugar en el Espacio Campana Joven donde se proyectó la película más vista de nuestro país “Argentina 1985”.
El film es del director Santiago Mitre y se centra en la historia real de los fiscales Julio César Strassera y Luis Moreno Ocampo quienes, a mediados de la década de los ´80, fueron los encargados de investigar y llevar a juicio a los principales responsables del autoproclamado Proceso de Reorganización Nacional.
“Esta película es un puntapié muy interesante para debatir sobre nuestro compromiso con la democracia porque muestra lo difícil que fue construirla. Tenemos que estar muy orgullosos y orgullosas de lo que hemos hecho para llegar hasta acá y seguir defendiéndola. Y en ese camino son los jóvenes los que deben involucrarse para mantener la memoria viva siempre”, remarcó la secretaria Elisa Abella luego de participar del encuentro.
En tanto, el director General de Promoción y Protección de Derechos, Género y Diversidad Iván Gómez Gerez, expresó: “La memoria no es algo del pasado, la memoria debe iluminarnos el presente, porque es en el presente donde podemos generar las condiciones para una vida más democrática. Vamos a cumplir 40 años de democracia, con todos los errores y aciertos de los gobiernos que pasaron, pero la democracia no depende de un gobierno, depende de todos los argentinos”.
En el marco de esta conmemoración, también se realizaron talleres que se brindaron en las distintas sedes del programa, ya que el objetivo es promover en los jóvenes el sentido y la valoración crítica del pasado y del presente como parte de la construcción de su identidad y de la profundización de la democracia.
La jornada de cine debate contó además con la presencia del director de Juventud, Fernán Cejas y la coordinadora del Programa Envión, Verónica Bagini.
Alumnos de Talleres Municipales de Teatro y Comedia Musical presentarán dos obras: “¿Y saben lo que pasó?”, el sábado, con la dirección de Pablo Pacheco; y “Juguemos a jugar”, el domingo, con la dirección de Gustavo Dappiano.
La gran cartelera que ofrece el primer Festival de Teatro de Campana incluye a la exitosa comedia “Toc Toc” y a actores de renombre como Martín Seefeld y Miguel Ángel Rodríguez, pero también presenta obras para el disfrute de los más chicos y sus familias.
El sábado será el turno de “¿Y saben lo que pasó?”, que es protagonizada por alumnos del Taller Municipal de Teatro Musical y cuenta con la dirección de Pablo Pacheco.
Es un musical con canciones de María Elena Walsh que transcurre a través de la historia de cuatro chicos que visitan la casa de la célebre autora para conocer su proceso creativo y su tan amplio y divertido repertorio.
Esta obra se podrá disfrutar el sábado en dos funciones que se desarrollarán en la Sala del primer piso del Teatro Pedro Barbero: la primera será a las 17.00 y la segunda, a las 18.00. Las entradas gratuitas para estas dos funciones se repartirán el mismo sábado a partir de las 15.00.
En tanto, el domingo será el turno de “Juguemos a jugar”, que es protagonizada por alumnos del Taller Municipal de Teatro y Comedia Musical y cuenta con la dirección de Gustavo Dappiano.
Se trata de una obra que invita a redescubrir la magia de la creatividad pura y la importancia del juego, el compañerismo y la amistad. Así, la obra se convierte en un homenaje a esas tardes de infancia tan añoradas.
“Juguemos a jugar” también tendrá dos funciones: el domingo a las 16.30 y a las 17.30, siempre en la Sala del primer piso del Edificio 6 de Julio. Y las entradas gratuitas para ambas funciones se entregarán ese mismo domingo a partir de las 15.00.
El primer Festival de Teatro de Campana se desarrollará del viernes 25 al domingo 27 de abril, con epicentro en el Teatro Pedro Barbero, pero con actividades y espectáculos en todas las salas e instalaciones que conforman el Edificio 6 de Julio (San Martín 373), aprovechando la remodelación y renovación integral que se realizó recientemente por gestión del intendente Sebastián Abella.
La Cámara Unión del Comercio e Industria (CUCEI) manifiesta su más profundo pesar tras el sensible fallecimiento de Héctor Ghioni, quien fuera un destacado presidente de la institución durante varios períodos.
Héctor Ghioni dedicó gran parte de su trayectoria profesional al fortalecimiento de la cámara y a la promoción del desarrollo comercial e industrial en la región. Su gestión se caracterizó por un firme compromiso con los socios, una incansable labor en la representación de sus inquietudes ante las autoridades y una visión estratégica para impulsar la competitividad del entramado productivo local.
Durante sus años al frente de CUCEI, Ghioni impulsó numerosas iniciativas destinadas a fomentar la capacitación de los empresarios y estrechar lazos con otras instituciones del ámbito público y privado.
Más allá de su rol institucional, Héctor Ghioni era reconocido por su calidad humana, su calidez y su compromiso con los valores éticos en el mundo de los negocios. Su partida deja un profundo pesar entre quienes tuvieron la oportunidad de conocerlo y trabajar junto a él.
La actual comisión directiva de CUCEI ha expresado su profundo dolor por esta irreparable pérdida y ha destacado el legado imborrable de Héctor Ghioni. Octavio Chiche Lagar, actual Presidente, manifestó “Su dedicación y pasión por el crecimiento de nuestra comunidad empresarial serán siempre recordados. Don Héctor fue un hombre de gran valía que trabajó de manera incesante por los intereses de la Cámara y de todos sus asociados”.
La Comisión Directiva de la Cámara Unión del Comercio e Industria de nuestra ciudad envía sus más sinceras condolencias a la familia y seres queridos.
Se realizó la Asamblea de Accionistas que definió las nuevas autoridades de la empresa
En el día de hoy, miércoles 23 de abril, se llevó a cabo la Asamblea de Accionistas de Nucleoeléctrica Argentina, en la cual se designó la conformación del nuevo Directorio que liderará la empresa durante el próximo período.
De esta manera, el Directorio queda conformado por las siguientes personas:
• Presidente: Dr. Demián Reidel • Vicepresidente: Dr. Ing. Germán Guido Lavalle • Director titular: Dr. Axel Larreteguy • Director titular: Ing. Marco Campolonghi • Director titular: Dr. Diego Chaher • Director suplente: Dr. Marcelo Famá
Durante la asamblea, el presidente de Nucleoeléctrica Argentina, Dr. Demián Reidel, destacó el rol estratégico de la empresa en el futuro de la energía nuclear del país, al afirmar que será el “brazo ejecutor del plan nuclear argentino que estamos desarrollando para convertir a la Argentina en una potencia energética a nivel mundial”.
Nucleoeléctrica Argentina es la empresa que opera las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse, que en conjunto suman una potencia instalada de 1.763 MW, aportando aproximadamente el 7% de la energía eléctrica consumida en el país.
La empresa se encarga de la operación y mantenimiento de estas plantas, así como de la comercialización de la energía en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y del desarrollo de proyectos que aseguran la operación segura y confiable de sus instalaciones.
Para más información sobre la empresa y sus proyectos, consultar en www.nucleoelectrica.com.ar.