En el marco de la apertura de las sesiones ordinarias, se anticipó que el Municipio sumará 100 nuevas cámaras, se incorporarán nuevos móviles a la Patrulla Urbana y se construirá un polo policial en Las Campanas, entre otros proyectos previstos para este año
“Trabajamos todos los días para brindarle mayor seguridad a los vecinos”, aseguró el intendente Sebastián Abella al remarcar la inversión inédita realizada por el Municipio en materia de seguridad, incorporando mayor tecnología en pos de agilizar las denuncias y combatir el delito en la ciudad.
Gracias a gestiones del intendente Abella, en 2022 se logró renovar el 100% de la flota de móviles del Comando Patrulla y se instaló en Campana la base del grupo de policía motorizada que cuenta con 18 efectivos con motos de alta cilindrada que permite un combate más efectivo de motochorros y otras modalidades delictivas.
Tal como adelantó el Intendente, este año se construirá un Polo Policial en el barrio Las Campanas donde funcionarán múltiples dependencias de la Policía Bonaerense, mientras que el Grupo de Apoyo Departamental (GAD) tendrá una nueva sede y la Comisaría será remodelada en su totalidad.
Abella además anunció que, para reforzar la seguridad, se incorporarán nuevos móviles de la Patrulla Urbana para los barrios y así aumentar el patrullaje preventivo que, en 2022 fue de más de 150.000 kilómetros.
Por otra parte, se refirió a la ampliación que se concretó en las instalaciones del CIMoPU, lo que calificó como “muy positiva” ya que permitió incorporar nuevos monitoristas y optimizar el manejo de las cámaras de seguridad.
“Al invertir en infraestructura profundizamos el trabajo preventivo de delitos y colaboramos en el esclarecimiento de múltiples hechos. Una prueba de ello es el aporte de imágenes clave a la Justicia en más de 1.250 investigaciones”, afirmó.
En este sentido, Abella indicó que el Municipio seguirá colaborando con la Justicia y sumará 100 cámaras de alta definición. Además, comunicó que se ampliará el sistema de lectora de patente a 30 que serán ubicadas en lugares estratégicos.
“La seguridad seguirá siendo una prioridad para nuestra gestión. Queremos que los vecinos vivan seguros y en ese camino trabajamos día a día invirtiendo en herramientas y tecnología para acabar con el delito en la ciudad”, sostuvo.
El Intendente destacó el trabajo de la Patrulla Urbana en la ciudad
El bloque de Juntos de Campana adhirió al reclamo de sus pares bonaerenses. En el caso de la ciudad, se redujo casi un 50% del fondo, clave para mantener en buenas condiciones la infraestructura de los establecimientos educativos.
Consejeros Escolares de Juntos de Campana adhirieron al reclamo ante el Gobierno Provincial por la significativa reducción del Fondo Compensador que alcanza casi un 50%, herramienta clave para afrontar gastos de mantenimiento en los establecimientos educativos de la ciudad.
Al igual que sus pares bonaerenses, los consejeros expresaron su preocupación ante esta situación que impacta de forma negativa y directa en la prestación de los servicios necesarios para el funcionamiento de las escuelas como la reparación de baños, techos, instalaciones eléctricas y el pago a proveedores.
La reducción significa una baja en la alícuota que representa el giro de menos fondos hacia el Consejo Escolar. En marzo de 2025 se había recibido en concepto de Fondo Compensador un total de $37.640.386, y en abril fueron $37.979.092. La alarma se encendió en mayo, cuando Provincia envió a Campana tan solo $18.251.348.
“La educación pública no puede sostenerse con incertidumbre presupuestaria ni recortes de esta magnitud. Necesitamos respuestas concretas para seguir cumpliendo con nuestra responsabilidad institucional”, exclamaron los consejeros escolares.
Y finalizaron: “Exigimos la restitución del Fondo y el compromiso real con la educación pública”.
Durante la sesión celebrada en el día de ayer, la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires prestó acuerdo para una serie de importantes nombramientos que fortalecen la estructura judicial del Departamento Judicial Zárate-Campana.
Con la aprobación del Senado, se incorporan:
Dr. Tomás Cornú, como Juez de Responsabilidad Penal Juvenil
Dr. Facundo Quinteros, como Juez del Tribunal en lo Criminal
Dra. Catalina Fernández Duvidier, como Defensora Oficial Penal
Dra. Pilar Castaño, como Defensora Oficial Penal
Dr. Luciano Marino, como Fiscal Adjunto del Tribunal de Casación Penal
A esta lista de designaciones se suma también el acuerdo prestado días atrás al Dr. Christian Fabio, quien asumirá el cargo de Fiscal General del Departamento Judicial Zárate-Campana.
Con estos nombramientos, se comienza a dar respuesta a una larga demanda en la cobertura de cargos vacantes en la administración de justicia, no sólo en este departamento judicial, sino también en toda la Provincia de Buenos Aires.
Ahora se aguarda la firma de los respectivos decretos por parte del Gobernador para que los nuevos magistrados puedan asumir formalmente sus funciones.
Estos avances representan un paso significativo hacia el fortalecimiento del servicio de justicia y una mejora concreta en el acceso a derechos para las y los bonaerenses.
El secretario general de la UOM, Abel Furlán, señaló que no descartan “ninguna medida de fuerza desde el movimiento obrero por estas intenciones de la justicia que hoy sigue profundizando la persecución política sobre Cristina Fernández de Kirchner”.
“Es grave lo que está sucediendo con el intento de la persecución política, están atentando contra la democracia”, aseguró Furlán a Radio 10. “Vamos a movilizar a los compañeros para tratar de estar advertidos de una situación que es gravísima. Está en riesgo la democracia y aquellos compañeros que bajo las convicciones están liderando la representación de las masas populares”, agregó.