La Municipalidad de Zárate, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Territorial y la Secretaría de Desarrollo Humano, continúa con la asistencia a las familias isleñas.
Desde el Departamento de Islas se vienen coordinando acciones de asistencia a los vecinos de la zona insular del Partido de Zárate. Estas tareas son producto de abordajes que se realizan de forma mensual, donde el Estado Municipal diagnostica previamente situaciones y aproxima respuestas desde distintas áreas. Las jornadas se realizan en conjunto con Prefectura Naval Argentina Delegación Zárate, son de varias horas de navegación dependiendo del tipo de asistencia otorgada, entre las que se encuentran: salud, alimentaria, habitacional y social. La agenda se planifica en función de los grados de vulnerabilidad social y distancia a las zonas más urbanizadas, aunque en esta oportunidad un factor de gran intervención son los reiterados incendios del Delta, este hecho conlleva un monitoreo de las necesidades constantes y una multiplicación de la presencia del estado municipal.
Presupuesto Participativo Zona Isla El Presupuesto Participativo (PP) es el espacio que brinda el Municipio de Zárate para que los vecinos y vecinas pongan en discusión el destino del 1,9% del tesoro municipal a través de debates y toma de decisiones colectivas y democráticas. Son ellos, quienes deciden de qué manera se llevará a cabo el uso de los recursos públicos. Este porcentaje es dividido por zonas y en esta oportunidad, los vecinos de la zona 8 correspondiente a Islas llevaron a cabo una jornada de diagnóstico y planificacion de las siguientes acciones a través de esta herramienta de participación ciudadana. La zona de Islas, cuenta a través del PP con un presupuesto de $6.395.900, el cual, según diagnóstico de los vecinos, estará orientado a solventar gastos para la instalación de sistemas de potabilización de agua de rio. Cabe mencionar que los abordajes pueden ser posibles gracias al trabajo y articulación conjunta con la Prefectura Naval Argentina – Zárate gracias al acompañamiento del Prefecto Principal Mariano José Castro.
El Municipio puso en marcha estos trabajos a fin de aminorar el impacto de las fuertes lluvias en cortos periodos de tiempo. Las tareas fueron supervisadas hoy por el intendente Abella.
El Municipio comenzó esta semana a ejecutar un importante plan de desobstrucción de cañerías y limpieza de sumideros en las inmediaciones de la avenida Rocca que, este jueves, fue supervisado por el intendente Sebastián Abella.
Los trabajos –que comenzaron por Belgrano y Güemes y continuarán a la altura de Becerra- se realizan para aminorar el impacto que causa el fenómeno de fuertes lluvias en cortos periodos de tiempo, particularmente en esa zona de la ciudad.
Además, según explicaron desde la Secretaría de Planeamiento y Obras, dependencia a cargo del proyecto, servirán para evaluar el estado y funcionamiento de los sumideros existentes y planear futuras obras en la ciudad en el marco del cambio climático.
Bajo la coordinación de Claudio Volpi, la música clásica volverá a sonar entres jornadas llenas de música que se realizarán los días 11 de mayo y 6 y 14 de junio. Comenzará este domingo a las 19 con un concierto de piano “A cuatro manos”. La entrada es libre y gratuita.
La música clásica volverá a tener un lugar destacado en la agenda cultural con una nueva edición del ciclo “Otoño Clásico en tu ciudad”.
Esta propuesta, coordinada por el reconocido músico Claudio Volpi,con el acompañamiento del Municipio, ofrecerá tres encuentros gratuitos para disfrutar de grandes obras y talentos en distintos escenarios de la ciudad.
La primera fecha será el domingo 11 de mayo a las 19 en la Asociación Dante Alighieri (San Martín 210), donde las pianistas Cecilia Frías y Carla Vazzana presentarán el concierto “A cuatro manos”, donde ofrecerán un programa de obras para piano solo y obras para piano a cuatro manos, de autores como Chopin, Schumann, Mendelssohn, Chaminade, Enriquez y Saba.
El segundo encuentro se realizará el jueves 5 de junio a las 19:30 en la Escuela de Arte (Arenales 912), donde se presentará el ensamble de Música Contemporánea del DAMUS (Universidad Nacional de las Artes), bajo la dirección del maestro Santiago Santero, con el programa titulado “Nuevos Autores”.
En tanto que, el ciclo cerrará el domingo 14 de junio a las 19, nuevamente en la Asociación Dante Alighieri, con el espectáculo “Ópera y Clásicos” que contará con la participación de la soprano Paula Cabrera, la violinista Fiorella Sacco y el pianista Tomás Eckart.
“Otoño Clásico en tu ciudad es una oportunidad única para acercarse a la música clásica de manera libre y gratuita, de la mano de artistas de destacada trayectoria. La invitación está abierta a toda la comunidad para disfrutar de un otoño lleno de melodías y emociones”, expresó Volpi en conferencia de prensa al tiempo que pidió puntualidad para asistir al evento.
En tanto, el asesor cultural del Municipio, Pablo Modarelli, indicó que “en Campana somos 110.000 habitantes y por cada uno, hay gustos distintos, por ello impulsamos desde peñas folklóricas y tango al aire libre, además de acompañar esta propuesta que tiene a la música clásica como protagonista”.
Este evento, además de contar con el acompañamiento del Municipio, cuenta con el auspicio de la Asociación Dante Alighieri, la Escuela de Arte, L ́Atelier Antigüedades, Farmacia Giobellini y Centro Médico Rawson (CMR).
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Prevost ingresó a la Orden de San Agustín en 1977 y fue ordenado sacerdote en 1982. Su trayectoria incluye una licenciatura en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova, una maestría en Divinidad por la Catholic Theological Union de Chicago, y un doctorado en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino en Roma.