En el marco de un pedido concreto realizado por el Jefe Comunal al presidente de la Nación y al ministro de Seguridad de la Nación, desde el Municipio se están diagramando nuevas acciones en materia de seguridad.
Este viernes, se llevó a cabo en el Palacio Municipal un encuentro del que participaron el intendente Osvaldo Cáffaro, el secretario de Gobierno, Juan Manuel Arroquigaray, el director de Operaciones y Protección Ciudadana, prefecto general Félix Riccillo y sus colaboradores de la fuerza tanto a nivel regional como local.
La reunión tuvo por finalidad la continuidad de acciones conjuntas y coordinadas entre ambas partes. “Estuvimos charlando de nuevas metodologías de trabajo que vamos a empezar a implementar a partir de sucesos que estamos viviendo y de lo que vemos que está ocurriendo en Zárate y en todo el partido. Como siempre, Prefectura por medio del DPRO (Dirección de Protección Ciudadana), del Ministerio de Seguridad de la Nación y de todas las Fuerzas, siempre estuvieron acompañándonos. En este momento tan difícil, se comprometieron a sumar más esfuerzos y poder empezar a revertir lo que a todos nos preocupa y por ello venimos ocupándonos en Zárate. El intendente se puso a total y absoluta disposición para trabajar con Prefectura y acompañar en lo que sea necesario”, expresó el secretario de Gobierno.
Y resaltó: “Es muy importante también lo que consensuamos con el prefecto general en cuanto a que ya dejamos establecida una mesa de coordinación de trabajo entre las Fuerzas Federales, en este caso Prefectura, DPU, y vamos a invitar a Policía. Ya fijamos una fecha para el próximo miércoles para llevar adelante esta mesa porque nos parece importante, entre todos los actores que intervienen en la seguridad, poder diagramar acciones conjuntas para obtener mejores resultados”.
Asimismo, Arroquigaray explicó que se van a realizar diferentes tipos de operativos y encarar nuevas medidas, entre ellas, la preparación de un lugar donde el DPRO pueda tener su base definitiva en Zárate: “Tanto el Municipio como otras instituciones como Cooperativa Eléctrica, están colaborando para que esa obra pueda finalizarse, y si bien Prefectura ya está instalada en Zárate, pueda tener un lugar más acorde para que los efectivos realicen su trabajo”.
“El personal operativo de Prefectura en el territorio es de 80 personas actualmente. No descartamos la posibilidad de que en los operativos de saturación que estamos haciendo de forma ininterrumpida se incorpore personal de otros distritos que venga a colaborar a Zárate. También tenemos pactadas otras reuniones con fuerzas de la provincia de Buenos Aires, que seguramente vamos a estar informando a la brevedad”, agregó.
Por último, el funcionario destacó los esfuerzos que se vienen realizando en la materia: “Nos abocamos y tomamos todas las acciones que están a nuestro alcance para poder revertir esta situación, con acciones concretas y esta es una de ellas. Obedece a un pedido concreto realizado por el intendente al presidente de la Nación y al ministro de Seguridad de la Nación. En base a esas comunicaciones y a esa preocupación que tenemos todos, estamos diagramando este tipo de acciones para poder llevarlas adelante”.
Después de largos meses de intrigas que se estiraron hasta el último momento, la titular de La Libertad Avanza, Karina Milei junto a su armador político bonaerense, Sebastián Pareja y el presidente de PRO, Cristian Ritondo formalizaron la alianza con la que competirán juntos en las elecciones en la Provincia de Buenos Aires. Se llamará Alianza La Libertad Avanza, e irá estampado en boletas de color violeta.
Ritondo y Pareja firmaron pasado el mediodía el documento que selló el acuerdo para, dijeron después, “terminar con el populismo”. Fue en un salón del Hotel Libertador, el edificio de av. Córdoba al 600 donde los libertarios juegan de locales: fue allí donde Milei montó sus búnkers en las elecciones nacionales de 2023 y las porteñas de este año, y donde, como presidente electo. se instaló durante el mes previo a asumir, mientras armaba el nuevo Gobierno.
Después de la conferencia, el grupo se reunió en privado durante unos quince minutos. Ritondo, Pareja y sus colegas se fueron, y Karina Milei se quedó largamente, junto a Menem, Sharif y asesores, hasta pasadas las 16.30.
Las próximas reuniones serán para terminar de definir la letra chica, la distribución de lugares en las listas y los dirigentes de cada que encabezarán las secciones. Se decidirá distrito por distrito, avisan, por lo que las discusiones probablemente se extiendan hasta el último momento.
En su primera sesión ordinaria de julio, el Honorable Concejo Deliberante aprobó una resolución dirigida a la Dirección de Vialidad Provincial para que repare la autovía desde la rotonda de Las Acacias a los fines de “garantizar la seguridad vial y optimizar la conectividad regional”.
Con la presencia de 20 concejales y bajo la presidencia de Karina Sala, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Campana desarrolló su primera sesión ordinaria de julio.
Durante el encuentro realizado en el Salón Blanco del Palacio Municipal se aprobaron ocho expedientes: seis con despacho de comisión y dos sobre tablas.
Entre los despachos de comisión que fueron convalidados en el recinto se destaca el proyecto que solicita la reparación de la Ruta 6, cuya mantenimiento le corresponde al gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
Por ello, la Resolución aprobada está dirigida a la Dirección de Vialidad Provincial para que intervenga en la autovía desde la rotonda del barrio Las Acacias hasta Exaltación de la Cruz “a fin de garantizar la seguridad vial y optimizar la conectividad regional”.
Además, también se aprobó una comunicación apuntada a combatir la ludopatía que propone establecer medidas para bloquear el acceso a páginas de internet con extensión .bet, páginas relacionadas con apuestas en línea en la totalidad de espacios municipales y de acceso público a internet provistos por el Municipio.
Y también otra comunicación apuntada a la creación de un “Portal Municipal de Mascotas Perdidas y Encontradas” para brindar un espacio digital interactivo donde los vecinos puedan reportar la pérdida o hallazgo de animales domésticos.
Durante esta primera sesión ordinaria de julio se declararon de Interés Legislativo el libro “Tu solidaridad es la oportunidad de un futuro mejor”, de la Agrupación “Julio Armando Melo”; y la muestra “Campana por Calenses III” organizada por Campana Amanecer Literario.
El bloque de Juntos de Campana adhirió al reclamo de sus pares bonaerenses. En el caso de la ciudad, se redujo casi un 50% del fondo, clave para mantener en buenas condiciones la infraestructura de los establecimientos educativos.
Consejeros Escolares de Juntos de Campana adhirieron al reclamo ante el Gobierno Provincial por la significativa reducción del Fondo Compensador que alcanza casi un 50%, herramienta clave para afrontar gastos de mantenimiento en los establecimientos educativos de la ciudad.
Al igual que sus pares bonaerenses, los consejeros expresaron su preocupación ante esta situación que impacta de forma negativa y directa en la prestación de los servicios necesarios para el funcionamiento de las escuelas como la reparación de baños, techos, instalaciones eléctricas y el pago a proveedores.
La reducción significa una baja en la alícuota que representa el giro de menos fondos hacia el Consejo Escolar. En marzo de 2025 se había recibido en concepto de Fondo Compensador un total de $37.640.386, y en abril fueron $37.979.092. La alarma se encendió en mayo, cuando Provincia envió a Campana tan solo $18.251.348.
“La educación pública no puede sostenerse con incertidumbre presupuestaria ni recortes de esta magnitud. Necesitamos respuestas concretas para seguir cumpliendo con nuestra responsabilidad institucional”, exclamaron los consejeros escolares.
Y finalizaron: “Exigimos la restitución del Fondo y el compromiso real con la educación pública”.