En el marco de un pedido concreto realizado por el Jefe Comunal al presidente de la Nación y al ministro de Seguridad de la Nación, desde el Municipio se están diagramando nuevas acciones en materia de seguridad.
Este viernes, se llevó a cabo en el Palacio Municipal un encuentro del que participaron el intendente Osvaldo Cáffaro, el secretario de Gobierno, Juan Manuel Arroquigaray, el director de Operaciones y Protección Ciudadana, prefecto general Félix Riccillo y sus colaboradores de la fuerza tanto a nivel regional como local.
La reunión tuvo por finalidad la continuidad de acciones conjuntas y coordinadas entre ambas partes. “Estuvimos charlando de nuevas metodologías de trabajo que vamos a empezar a implementar a partir de sucesos que estamos viviendo y de lo que vemos que está ocurriendo en Zárate y en todo el partido. Como siempre, Prefectura por medio del DPRO (Dirección de Protección Ciudadana), del Ministerio de Seguridad de la Nación y de todas las Fuerzas, siempre estuvieron acompañándonos. En este momento tan difícil, se comprometieron a sumar más esfuerzos y poder empezar a revertir lo que a todos nos preocupa y por ello venimos ocupándonos en Zárate. El intendente se puso a total y absoluta disposición para trabajar con Prefectura y acompañar en lo que sea necesario”, expresó el secretario de Gobierno.
Y resaltó: “Es muy importante también lo que consensuamos con el prefecto general en cuanto a que ya dejamos establecida una mesa de coordinación de trabajo entre las Fuerzas Federales, en este caso Prefectura, DPU, y vamos a invitar a Policía. Ya fijamos una fecha para el próximo miércoles para llevar adelante esta mesa porque nos parece importante, entre todos los actores que intervienen en la seguridad, poder diagramar acciones conjuntas para obtener mejores resultados”.
Asimismo, Arroquigaray explicó que se van a realizar diferentes tipos de operativos y encarar nuevas medidas, entre ellas, la preparación de un lugar donde el DPRO pueda tener su base definitiva en Zárate: “Tanto el Municipio como otras instituciones como Cooperativa Eléctrica, están colaborando para que esa obra pueda finalizarse, y si bien Prefectura ya está instalada en Zárate, pueda tener un lugar más acorde para que los efectivos realicen su trabajo”.
“El personal operativo de Prefectura en el territorio es de 80 personas actualmente. No descartamos la posibilidad de que en los operativos de saturación que estamos haciendo de forma ininterrumpida se incorpore personal de otros distritos que venga a colaborar a Zárate. También tenemos pactadas otras reuniones con fuerzas de la provincia de Buenos Aires, que seguramente vamos a estar informando a la brevedad”, agregó.
Por último, el funcionario destacó los esfuerzos que se vienen realizando en la materia: “Nos abocamos y tomamos todas las acciones que están a nuestro alcance para poder revertir esta situación, con acciones concretas y esta es una de ellas. Obedece a un pedido concreto realizado por el intendente al presidente de la Nación y al ministro de Seguridad de la Nación. En base a esas comunicaciones y a esa preocupación que tenemos todos, estamos diagramando este tipo de acciones para poder llevarlas adelante”.
La resolución fue aprobada sobre tablas durante la primera sesión ordinaria de abril, desarrollada este jueves en el Salón Blanco. Además, se aprobaron ocho despachos de comisión.
El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Campana realizó este jueves su tercera sesión ordinaria del año y la primera correspondiente al mes de abril.
Se desarrolló bajo la presidencia del concejal Octavio “Chiche” Lagar, dado el pedido de licencia efectuado por Karina Sala.
La titular del cuerpo legislativo fue suplantada por Hernán Gaggino en el bloque de Juntos, al tiempo que se convalidó el decreto que designa como concejal titular a Marcelo Filosi por el fallecimiento de Martín Deppeler.
Luego de estas cuestiones administrativas, la sesión continuó con la utilización de la Banca Abierta y Participativa por parte de la vecina Laura Ponce De León, quien propuso habilitar el estacionamiento a 45° en el espacio céntrico delimitado por las calles paralelas y transversales a la avenida Rocca.
Posteriormente, durante los homenajes, se recordó especialmente el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, el Día Mundial de la Concientización del Autismo y también el Día Mundial de la Salud.
En esta primera sesión de abril ingresaron 44 proyectos y uno de ellos fue aprobado sobre tablas por unanimidad: el que declara de Interés Legislativo el acto homenaje que se realizará en el marco del 43º aniversario de la Gesta de Malvinas en la plaza central del barrio San Jorge el próximo sábado 12 de abril.
Además, se aprobaron ocho despachos de comisión, entre los que se destacan pedidos a los concesionarios de la Ruta 9 por mejoras en los accesos del puente de San Felipe y también en la iluminación en su intersección con la avenida 6 de Julio.
También se aprobó un pedido al Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires para que efectúe de manera “urgente” la obra de ampliación y reparación del puente de ingreso al barrio Santa Lucía.
La próxima sesión del HCD Campana se realizará el jueves 24 de abril, dado que el 17 es Jueves Santo.
Por la tarde del 31 de marzo en un acto sencillo y emotivo junto al busto emplazado en la Plaza Eduardo Costa, la UCR Campana rindió homenaje al Pte. Raúl Alfonsín a 16 años de su desaparición física.
Símbolo de la democracia y defensor de la justicia y la igualdad. Alfonsín enfrento la impunidad y trabajo para la paz y la integración regional.
Su legado nos recuerda que la política es servicio y que la democracia es una conquista que debemos cuidar todos los días.
Con la presencia de dirigentes y referentes radicales de Campana y concejales de la Ciudad culminó el acto colocando una ofrenda floral al pie del busto.
Fue uno de los 10 despachos de comisión que se aprobaron durante la segunda sesión ordinaria del año. También se convalidaron otras tres iniciativas sobre tablas. Y se definió que las próximas sesiones serán el 3 y 24 de abril y el 8 y 22 de mayo.
Este jueves se desarrolló la segunda sesión ordinaria del año del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Campana. Se llevó adelante bajo la presidencia de Karina Sala y con la presencia de 20 concejales.
Durante la sección de homenajes se destacó el Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down (21 de marzo), el Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia (24 de marzo) y el 23º aniversario del atentado a la Embajada de Israel (17 de marzo).
En cuanto a la actividad legislativa, en esta sesión ingresaron formalmente al HCD un total de 28 proyectos, aunque tres de ellos fueron tratados y aprobados sobre tablas.
En todos los casos se trató de declaraciones de Interés Legislativo de diferentes eventos que se realizarán próximamente: las Jornadas “La UNLu construye memoria colectiva” que se harán en el Centro Regional Campana; la Muestra de Artes Visuales “Visibilizando la Endometriosis” que se desarrollará en la Biblioteca Popular Jean Jaures; y la 12ª edición de la Caminata por el Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down.
Además, se aprobaron los 10 proyectos que llegaron al recinto con despacho de comisión, entre los que se destacó la declaración de Interés Legislativo del Festival de Educación Vial “Edu-Kart” que se realizará el próximo sábado 29 de marzo en la plaza Eduardo Costa.
En esta sesión también se fijaron las fechas para las próximas sesiones: serán el 3 y el 24 de abril (en vez del 17, que es Jueves Santo); y el 8 y 22 de mayo (en vez del 1°, Día del Trabajador).