Seguinos en nuestras redes

Politica

Atentado a Cristina Kirchner: peritarán las comunicaciones de las secretarias de Milman entre julio y diciembre de 2022

Publicado

on

En una resolución dividida, la Cámara Federal hizo lugar al pedido de la querella de la vicepresidenta, que había pedido abrir los teléfonos de las asesoras.

Por una decisión dos votos a uno, la Cámara Federal porteña concedió un pedido de la vicepresidenta Cristina Kirchner y ordenó a la jueza María Eugenia Capuchetti que analice los celulares de las asesoras del diputado del PRO Gerardo Milman. Se peritarán comunicacionesdesde el 1° de julio hasta el 1° de diciembre, indicaron a Infobae fuentes judiciales.

El foco está puesto en determinar si existen mensajes que acrediten que el legislador opositor tenía información vinculada al atentado a la ex jefa de Estado, que ocurrió el 1° de septiembre.

Las asesoras del ex funcionario macrista negaron la afirmación de un asesor legislativo del Frente de Todos, Jorge Abello, quien aseguró haber escuchado a Milman en el bar Casablanca, dos días antes del ataque, decir: “Cuando la maten, voy a estar en la Costa”.

Habrá que ver qué se encuentra en los celulares de las asesoras de Milman, pero no es un dato menor teniendo en cuenta que ese fue el eje del inicio de la embestida de la querella contra la jueza Capuchetti. La jueza rechazó secuestrar los teléfonos de las testigos, y desde entonces CFK inisistió en apartar a la magistrada. La Cámara habilitó analizar los teléfonos, aunque la controversia que se había abierto era el período durante el cual se estudiarían las comunicaciones.

En un primer momento se fijó un lapso limitado en torno al 30 de agosto, día de la frase. Pero la querella reclamó que sea desde el 1° de julio porque si Milman o sus colaboradoras sabían algo tuvieron que haberlo mencionado antes.

Marcos Aldazabal, uno de los letrados de CFK, subrayó que no habrá una violación de la intimidad de las mujeres porque no se accederá a mensajes que no estén vinculados al foco de la investigación. Recordó además que cuando las asesoras de Milman se presentaron en el caso mostraron contradicciones. Una de ellas dijo que había borrado la información de su teléfono y la otra que cambió el equipo. No obstante, el materia ya fue extraído de los móviles.

“Luce razonable que se realice la búsqueda de la información contenida en los aparatos telefónicos secuestrados a Ivana Bohdziewicz y Carolina Elizabeth Gómez Mónaco, la cual habrá de circunscribirse a corroborar o descartar la existencia de cualquier mención a los dichos que, según el testigo Abello, habría proferido Gerardo Milman en la jornada del 30 de agosto de 2022 y/o cualquier mención o texto que pueda vincularse al atentado”, dijeron los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi.

Y añadieron: “En igual sentido consideramos fundamentada debidamente por la parte -en consideraciones de razonabilidad- la ampliación del lapso temporal propuesto, en virtud de lo cual concluiremos que el examen de dicha información debe realizarse entre el 1° de julio y el 1° de diciembre de 2022 -fecha en la que se aportaron los dispositivos en cuestión-; debiendo ser realizado, tal como lo ha sugerido la propia querella, bajo preciso control jurisdiccional y del Ministerio Público Fiscal y con restricción de absoluta reserva de toda aquella información que no guarde estricta relación con el caso”.

En disidencia, el juez Mariano Llorens rechazó el planteo. “Existe un viejo principio que expresa que: todo puede ser probado por cualquier medio, siempre y cuando ello sea útil para corroborar una hipótesis criminal concreta y que se lo haga sin vulnerar garantías constitucionales. Resulta innegable que, dentro del procedimiento penal, junto a las pruebas directas, la de indicios constituye uno de los medios más eficaces para la búsqueda de la verdad que la justicia procura. Y sobre la base de este tipo de prueba es que se está trabajando en este proceso, en el límite mismo de una hipótesis anunciada por la Querella que -con los elementos hasta ahora recabados- aparece lejana”

Según señaló, “en base a la prudencia e inteligencia que debe reinar en las resoluciones judiciales, le otorgamos a la parte quejosa una concesión para avanzar sobre la privacidad e intimidad de las dos testigos, teniendo como norte un periodo acotado a fin de no avasallar derechos supralegales. La intención era que, una vez obtenido el resultado, la querella lo analice, lo estudie, lo relacione con el resto de la prueba y presente sus conclusiones en función de la hipótesis en la que trabajan, aunque nada de ello ocurrió hasta el momento”.

A su criterio, la querella de CFK “no logró fundar adecuadamente la extensión solicitada, máxime, cuando en la propia audiencia ambos letrados advirtieron la inutilidad de la prueba pedida debido a su sospecha de que el contenido de un aparato telefónico habría sido borrado mientras que el otro habría sido cambiado por su usuaria. En ese contexto, los argumentos de la Querella de momento parecen abstractos y carentes de sentido objetivo”

Abello se presentó a declarar en los tribunales de Comodoro Py 2002 a las 17 horas del viernes 23 de septiembre. Tal como reveló Infobae en su momento, el diputado aseguró que el 30 de agosto había ido a una reunión en el anexo de Diputados y que terminó almorzando, junto a su cuñado, ajeno a la política, en el restaurant Casablanca, en la esquina del Congreso. “Pedimos el menú del día, no recuerdo concretamente qué plato era. Me pongo a hablar con mi cuñado del lío que era Buenos Aires y empezamos a comer y mirando lo veo a Gerardo Milman y me llama la atención la forma en la que estaba vestido. Tenía un pantalón todo rasgado, como de una onda moderna, pero inadecuado para su edad. Se encontraba con dos chicas muy bonitas, jóvenes y muy bien vestidas, ellas estaban de espalda a mí y nunca les pude ver la cara”, explicó.

Abello dijo que “todo eso me llamo la atención” mientras su cuñado “estaba muy entretenido con lo que se hablaba en una mesa de al lado, sobre fútbol”. Es más: estaba Mario Leito, el presidente de Atlético Tucumán, le dijo. “Volviendo, entre esas conversaciones, a voz alzada escucho con mis propios oídos que Milman dice textual ‘cuando la maten yo estoy camino a la costa’, a lo cual una de las mujeres le pregunta por el chofer algo así como ‘y tu chofer?’ y él le contesta: ‘Lo mando a Tucumán porque es un hablador al pedo’. Eso fue todo lo que escuché, después siguieron las bromas, los chistes, él se paró, saludó a unas personas por ahí y pagamos nosotros y nos fuimos”.

La jueza Capuchetti y el fiscal Carlos Rívolo buscaron las cámaras de la Ciudad para saber si Milman estuvo alli y confirmaron que había estado e identificaron a las dos colaboradoras del diputado del PRO: Ivana Bohdziewicz y Carolina Gómez Mónaco, a las que llevaron a declarar como testigos cuando se debatía la ley de Presupuesto en el Congreso. Gómez Mónaco, ex Miss Argentina en 2012, fue directora de la Escuela de Inteligencia sobre el Delito de la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal del Ministerio de Seguridad durante la gestión macrista.

En esa declaración, la querella pidió a la jueza que les secuestrara los teléfonos a las mujeres. La jueza entendió que ese pedido no estaba fundado. Eso quebró definitivamente el vinculo entre la magistrada y Cristina Kirchner, que por redes sociales acusó a la jueza de obstruir la investigación y motorizó su recusación.

La jueza delegó la investigación en manos de Rívolo. Y en ese contexto la Cámara Federal habilitó a que fueran inspeccionados los teléfonos de las colaboradoras, a la vez de profundizar la pista Casablanca: instó a llamar a declarar de nuevo a Abello y escuchar a los diputados Marcos Cleri, y a su colegaMario LeitoLeito declaró desde Qatar, por videoconferencia, que no escuchó nada.

Según la declaración a la que accedió Infobae, Cleri, en tanto, confirmó haber recibido el mensaje de su asesor por esas horas y afirmó que se lo reportó una semana más tarde al diputado Rodolfo Tailhade y al equipo jurídico de la vicepresidenta. Fue el 7 de septiembre. Cuando le preguntaron si no consideró la urgencia y la importancia del mensaje para informaron a la justicia, el testigo respondió que confió en que Abello se presentara a la Justicia. Lo hizo el 23 de septiembre. Abello nunca volvió a declarar. Cuando estaban por citarlo, se informó qie sufrió un ACV que derivó en su internación. Apenas se conoció su versión de los hechos, Milman lo denunció por falso testimonio. Esa causa se instruye en otro juzgado.

El fiscal Rívolo volvió a citar a las secretarias de Milman a declarar el 1 de diciembre. Las dos insistieron en que Milman no había dicho eso. Cuando les pidieron los teléfonos, una de ellas aclaró que cambió el aparato del teléfono, aunque explicó que el anterior lo tenía una hermana suya y podía aportarlo. La otra reconoció que lo había borrado después de asesorarse porque tenía fotos íntimas que no quería que se filtraran. Días después volvió para decir que había podido acceder al viejo contenido y lo entregó.

Fuente. Infabae

Sigue leyendo

Politica

Consejeros Escolares reclaman a la Provincia por la reducción del Fondo Compensador para el mantenimiento de escuelas

Publicado

on

By

El bloque de Juntos de Campana adhirió al reclamo de sus pares bonaerenses. En el caso de la ciudad, se redujo casi un 50% del fondo, clave para mantener en buenas condiciones la infraestructura de los establecimientos educativos.

Consejeros Escolares de Juntos de Campana adhirieron al reclamo ante el Gobierno Provincial por la significativa reducción del Fondo Compensador que alcanza casi un 50%, herramienta clave para afrontar gastos de mantenimiento en los establecimientos educativos de la ciudad.

Al igual que sus pares bonaerenses, los consejeros expresaron su preocupación ante esta situación que impacta de forma negativa y directa en la prestación de los servicios necesarios para el funcionamiento de las escuelas como la reparación de baños, techos, instalaciones eléctricas y el pago a proveedores.

La reducción significa una baja en la alícuota que representa el giro de menos fondos hacia el Consejo Escolar. En marzo de 2025 se había recibido en concepto de Fondo Compensador un total de $37.640.386, y en abril fueron $37.979.092. La alarma se encendió en mayo, cuando Provincia envió a Campana tan solo $18.251.348.

“La educación pública no puede sostenerse con incertidumbre presupuestaria ni recortes de esta magnitud. Necesitamos respuestas concretas para seguir cumpliendo con nuestra responsabilidad institucional”, exclamaron los consejeros escolares.

Y finalizaron: “Exigimos la restitución del Fondo y el compromiso real con la educación pública”.

Sigue leyendo

Politica

Se suman nuevos magistrados al Departamento Judicial Zárate-Campana

Publicado

on

By

Durante la sesión celebrada en el día de ayer, la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires prestó acuerdo para una serie de importantes nombramientos que fortalecen la estructura judicial del Departamento Judicial Zárate-Campana.

Con la aprobación del Senado, se incorporan:

Dr. Tomás Cornú, como Juez de Responsabilidad Penal Juvenil

Dr. Facundo Quinteros, como Juez del Tribunal en lo Criminal

Dra. Catalina Fernández Duvidier, como Defensora Oficial Penal

Dra. Pilar Castaño, como Defensora Oficial Penal

Dr. Luciano Marino, como Fiscal Adjunto del Tribunal de Casación Penal

A esta lista de designaciones se suma también el acuerdo prestado días atrás al Dr. Christian Fabio, quien asumirá el cargo de Fiscal General del Departamento Judicial Zárate-Campana.

Con estos nombramientos, se comienza a dar respuesta a una larga demanda en la cobertura de cargos vacantes en la administración de justicia, no sólo en este departamento judicial, sino también en toda la Provincia de Buenos Aires.

Ahora se aguarda la firma de los respectivos decretos por parte del Gobernador para que los nuevos magistrados puedan asumir formalmente sus funciones.

Estos avances representan un paso significativo hacia el fortalecimiento del servicio de justicia y una mejora concreta en el acceso a derechos para las y los bonaerenses.

Sigue leyendo

Politica

Furlan podria llevar a los trabajadores de la UOM a un paro para defender a Cristina

Publicado

on

By


El secretario general de la UOM, Abel Furlán, señaló que no descartan “ninguna medida de fuerza desde el movimiento obrero por estas intenciones de la justicia que hoy sigue profundizando la persecución política sobre Cristina Fernández de Kirchner”.

“Es grave lo que está sucediendo con el intento de la persecución política, están atentando contra la democracia”, aseguró Furlán a Radio 10.
“Vamos a movilizar a los compañeros para tratar de estar advertidos de una situación que es gravísima. Está en riesgo la democracia y aquellos compañeros que bajo las convicciones están liderando la representación de las masas populares”, agregó.

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2011 INFOZC NOTICIAS

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 sikat138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 emas138 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 babe138 dragon77 jakartacash coin303 caspo777 cuan138 idn poker jackpot138 megawin77 slot http://vegasgg.patrolicyber.com/