Seguinos en nuestras redes

Politica

Con 20 precandidatos, una encuesta midió los escenarios posibles de las elecciones presidenciales

Publicado

on

El sondeo, de la consultora Federico González & Asociados, fue realizado esta semana y midió qué politico sería el más votado en las PASO, qué fuerza la que más votos obtendría y cómo quedarían posicionadas las principales figuras en una primera vuelta electoral, con o sin la presencia de Cristina Kirchner y Mauricio Macri.

Casi 1.700 personas del país respondieron esta semana una encuesta estructurada sobre las elecciones presidenciales. El sondeo fue realizado por la consultora Federico González & Asociados y arrojó, como primera conclusión, que Juntos por el Cambio lidera, con el 32,1%, la intención de voto, seguido por el Frente de Todos (27,7%). En tanto, como tercer espacio político predilecto se ubicó el movimiento libertario, con el 18,4%.

Los liberales irrumpieron en 2021 con Javier Milei a la cabeza e intentarán dar un nuevo cimbronazo este año. Por su parte, la izquierda buscará ratificar su performance histórica de los comicios de medio término, cuando hizo su mejor elección en 20 años y consiguió cuatro bancas en Diputados. En el reciente relevamiento cosechó el 3,1% de intención de voto, detrás de aquellos que se inclinaron por el “Peronismo No K” (3,6%).

En este segmento, además, hubo un 4,7% de los encuestados que optó por el voto en blanco y se evidenció un considerable porcentaje de indecisos: el 8,1%.

Horacio Rodríguez Larreta y Sergio MassaHoracio Rodríguez Larreta y Sergio Massa

El sondeo, por otro lado, midió la potencialidad de voto de veinte los siguientes funcionarios y dirigentes nacionales, varios de los cuales ya muestran sus cartas y ambiciones personales: Alberto Fernández, Cristina Kirchner, Sergio Massa, Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich, María Eugenia Vidal, Facundo Manes, Gerardo Morales, el mencionado Milei, Axel Kicillof, Daniel Scioli, Juan Schiaretti, Juan Manuel Urtubey, Eduardo “Wado” de Pedro, Juan Grabois, Juan Manzur, Miriam Bregman, Juan José Gómez Centurión y Nazareno Etchepare.

Todos ellos fueron seleccionados por los autores del informe en base a tres criterios: que hayan manifestado que se presentarán como candidatos, que el análisis político permita conjeturar la posibilidad de que se presenten como tales o que realicen acciones encuadrables como de campaña.

Te puede interesar: Con las primeras señales electorales, aumenta la incertidumbre en el peronismo por la falta de un candidato a presidente

La medición sobre las PASO y los resultados por espacios políticos (Marcelo Regaldo)La medición sobre las PASO y los resultados por espacios políticos (Marcelo Regaldo)

En ese contexto, a las personas consultadas se les indicó si podrían llegar a votar o no a cada uno. Los resultados anticiparon un choque de fuerzas en la oposición con mucha paridad, ya que Rodríguez Larreta (42,7%) y Bullrich (41,9%) fueron los mejores posicionados, con Milei (40,3%) muy cerca de ambos.

Algo significativo es la distancia con el resto de los principales nombres de las coaliciones en este apartado. Vidal (33,6%), Massa (33,2%), Macri (32,5%), CFK (30,9%), Manes (29,7%) y Kicillof (29%), en ese orden, continuaron a los tres primeros y obtuvieron mayores porcentajes que el presidente Alberto Fernández.

(Marcelo Regalado)(Marcelo Regalado)

Los resultados señalaron que al jefe de Estado lo votaría el 25,1%, mientras que el 69,1% afirmó que jamás lo elegiría, un dato preocupante para sus intenciones electorales. En relación a esto último, las figuras con mayor nivel de rechazo entre los encuestados fueron Grabois (con el 76%), Bregman (71,1%) y Wado de Pedro (70,2%), otro de nombres que evalúan en el oficialismo pero que aún está lejos de tener números competitivos.

De la encuesta se desprenden dos escenarios de cara a las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). En la primera evaluación se incluyó a los mismos veinte funcionarios y dirigentes y Milei (18,1%) se impuso en las preferencias. Al diputado de La Libertad Avanza lo siguieron Cristina Kirchner (13,1%), Rodríguez Larreta (9,1%), Massa (8,8%) y Macri (7,5%).

Los resultados del sondeo sobre las PASO (Marcelo Regaldo)Los resultados del sondeo sobre las PASO (Marcelo Regaldo)

Además, al agrupar a los precandidatos según sus espacios resulta que Juntos por el Cambio acumuló el 34%, más que el Frente de Todos (30,2%).

El segundo escenario fue sin considerar a CFK y Macri dentro de la contienda. Aquí cambió drásticamente el panorama tanto en el FdT como en JxC, ya que Massa (14,7%) quedó en la cima su espacio (por delante de Alberto Fernández, que obtuvo un 5,7%), mientras que Bullrich (12,2%) superó al jefe de Gobierno porteño (10,9%).

(Marcelo Regalado)(Marcelo Regalado)

En este contexto, la consultora también planteó dos alternativas para las elecciones generales: en la primera, el alcalde porteño cosechó una mayor intención de voto (29,2%). Detrás quedaron Massa (25,6%), Milei (22,4%), Bregman (3,5%), Schiaretti (2,9%) y Gómez Centurión (1,6%).

(Marcelo Regalado)(Marcelo Regalado)

La otra posibilidad de comicios que plantearon los encuestadores fue con Bullrich en lugar de Rodríguez Larreta. Nuevamente, los resultados dejaron al frente a JxC: la presidenta del PRO registró un 30,5%, Massa 26,9%, Milei 20,3%, Bregman 3,6%, Schiaretti 2,8% y Gómez Centurión 1,6%.

Fuente: INFOBAE

Sigue leyendo

Politica

Consejeros Escolares reclaman a la Provincia por la reducción del Fondo Compensador para el mantenimiento de escuelas

Publicado

on

By

El bloque de Juntos de Campana adhirió al reclamo de sus pares bonaerenses. En el caso de la ciudad, se redujo casi un 50% del fondo, clave para mantener en buenas condiciones la infraestructura de los establecimientos educativos.

Consejeros Escolares de Juntos de Campana adhirieron al reclamo ante el Gobierno Provincial por la significativa reducción del Fondo Compensador que alcanza casi un 50%, herramienta clave para afrontar gastos de mantenimiento en los establecimientos educativos de la ciudad.

Al igual que sus pares bonaerenses, los consejeros expresaron su preocupación ante esta situación que impacta de forma negativa y directa en la prestación de los servicios necesarios para el funcionamiento de las escuelas como la reparación de baños, techos, instalaciones eléctricas y el pago a proveedores.

La reducción significa una baja en la alícuota que representa el giro de menos fondos hacia el Consejo Escolar. En marzo de 2025 se había recibido en concepto de Fondo Compensador un total de $37.640.386, y en abril fueron $37.979.092. La alarma se encendió en mayo, cuando Provincia envió a Campana tan solo $18.251.348.

“La educación pública no puede sostenerse con incertidumbre presupuestaria ni recortes de esta magnitud. Necesitamos respuestas concretas para seguir cumpliendo con nuestra responsabilidad institucional”, exclamaron los consejeros escolares.

Y finalizaron: “Exigimos la restitución del Fondo y el compromiso real con la educación pública”.

Sigue leyendo

Politica

Se suman nuevos magistrados al Departamento Judicial Zárate-Campana

Publicado

on

By

Durante la sesión celebrada en el día de ayer, la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires prestó acuerdo para una serie de importantes nombramientos que fortalecen la estructura judicial del Departamento Judicial Zárate-Campana.

Con la aprobación del Senado, se incorporan:

Dr. Tomás Cornú, como Juez de Responsabilidad Penal Juvenil

Dr. Facundo Quinteros, como Juez del Tribunal en lo Criminal

Dra. Catalina Fernández Duvidier, como Defensora Oficial Penal

Dra. Pilar Castaño, como Defensora Oficial Penal

Dr. Luciano Marino, como Fiscal Adjunto del Tribunal de Casación Penal

A esta lista de designaciones se suma también el acuerdo prestado días atrás al Dr. Christian Fabio, quien asumirá el cargo de Fiscal General del Departamento Judicial Zárate-Campana.

Con estos nombramientos, se comienza a dar respuesta a una larga demanda en la cobertura de cargos vacantes en la administración de justicia, no sólo en este departamento judicial, sino también en toda la Provincia de Buenos Aires.

Ahora se aguarda la firma de los respectivos decretos por parte del Gobernador para que los nuevos magistrados puedan asumir formalmente sus funciones.

Estos avances representan un paso significativo hacia el fortalecimiento del servicio de justicia y una mejora concreta en el acceso a derechos para las y los bonaerenses.

Sigue leyendo

Politica

Furlan podria llevar a los trabajadores de la UOM a un paro para defender a Cristina

Publicado

on

By


El secretario general de la UOM, Abel Furlán, señaló que no descartan “ninguna medida de fuerza desde el movimiento obrero por estas intenciones de la justicia que hoy sigue profundizando la persecución política sobre Cristina Fernández de Kirchner”.

“Es grave lo que está sucediendo con el intento de la persecución política, están atentando contra la democracia”, aseguró Furlán a Radio 10.
“Vamos a movilizar a los compañeros para tratar de estar advertidos de una situación que es gravísima. Está en riesgo la democracia y aquellos compañeros que bajo las convicciones están liderando la representación de las masas populares”, agregó.

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2011 INFOZC NOTICIAS

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 sikat138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 emas138 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 babe138 dragon77 jakartacash coin303 caspo777 cuan138 idn poker jackpot138 megawin77 slot http://vegasgg.patrolicyber.com/