El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, estuvo este viernes en el municipio bonaerense de Tres de Febrero junto a su intendente Diego Valenzuela.
“Nos estamos preparando para que Juntos por el Cambio gobierne la nación y la provincia”, dijo el mandatario ante la prensa local, quien además aseguró que los dirigentes tienen que tener “mucha responsabilidad” porque “sacar a la Argentina adelante es complejo y va a llevar tiempo”.
Rodríguez Larreta aclaró que “no hay soluciones mágicas” y que “hay que trabajar a fondo y de manera integral”, pero se mostró esperanzado ante el “empuje” y las “oportunidades” que ve cuando recorre el país: “Cuando veo el litio en el norte, Vaca Muerta, los alimentos que la Argentina produce y que el mundo necesita, y la cantidad de ejemplos de emprendedores, veo futuro y esperanza”.
Sobre la sequía y la falta de acceso al crédito para el sector agropecuario, expresó: “El gobierno tiene que acompañar al campo, que es uno de los sectores que más exportaciones produce y más empleo genera en todas las provincias”.
Sobre la coparticipación y cómo revertiría el desequilibrio de recursos entre las provincias: “Volvería a lo que dice la Constitución: ser un país federal. Hoy somos un país más unitario que nunca. Producto de dieciséis de los últimos veinte años gobernados por el kirchnerismo, estamos viviendo la mayor concentración de recursos en el Gobierno nacional de toda nuestra historia”.
Consultado por las candidaturas de JXC, aclaró: “Hoy la prioridad, por encima de cualquier otra cosa, es la unidad de la oposición; creo que adelantar candidaturas atenta contra esa unidad”. Asimismo, respaldó a las elecciones internas como una instancia que “bien planteada y con responsabilidad fortalece la unidad”.
Por su parte, Valenzuela, se refirió al trabajo que realiza junto al diputado nacional Diego Santilli: “Estamos trabajando juntos con la escucha activa a los vecinos y armando los planes de gobierno para la provincia y para la Argentina, desde la visión bonaerense, para Horacio que está caminando mucho el país”.
El intendente de ese distrito manifestó la necesidad de replantear algunas responsabilidades para que los municipios funcionen mejor: “No podemos seguir definiendo en La Plata que se arregle un aula en Laferrere o en Villa Bosch. Tenemos que descentralizar cuestiones de la educación, trabajar mejor en la seguridad y pensar la infraestructura en función de la producción”.
Los referentes de Juntos por el Cambio recorrieron el Centro Deportivo Municipal 1 de Caseros donde se desarrolla la “Temporada de Verano 2023”, con actividades deportivas y recreativas gratuitas como clases de aquagym, gimnasia y newcom.
Luego, junto a la Secretaria de Trabajo y Producción local, Daniela Ramos, otorgaron una habilitación gratuita a una ferretería de la zona. Parte de un paquete de medidas fiscales en favor del trabajo y la producción que el partido implementó para comercios, pymes e industrias junto con la reducción de 400 tasas y conceptos fiscales, y a las que ya se sumaron 18 municipios con propuestas similares.
Para cerrar la jornada, Rodríguez Larreta mantuvo un encuentro con vecinos para escuchar de primera mano las necesidades y preocupaciones de los bonaerenses.
El cuerpo legislativo aprobó la resolución sobre tablas, durante la segunda sesión ordinaria de abril. Además, también se reconoció la campaña de inmunización contra el sarampión y la próxima proyección del documental “Malvinas 40 años”.
En el Salón Blanco del Palacio Municipal, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Campana desarrolló este jueves su segunda sesión ordinaria correspondiente al mes de abril.
Bajo la presidencia de Karina Sala y con la presencia de 19 concejales por la ausencia con aviso de Christian Amaya, la sesión culminó con 16 expedientes aprobados: 13 despachos de comisión y 3 sancionados sobre tablas.
Entre estos últimos se destaca la resolución que declara de Interés Legislativo al primer Festival de Teatro de Campana que se desarrollará desde este viernes 25 al domingo 27 de abril en el renovado Teatro Pedro Barbero y con la participación de obras y actores de reconocimiento nacional junto a producciones y artistas locales.
Sobre tablas también se declararon de Interés Legislativo la Campaña Bonaerense de Inmunización contra el Sarampión y la proyección del documental “Malvinas 40 años” que se realizará el 2 de mayo en la Biblioteca Jean Jaures.
En tanto, entre los despachos de comisión se sancionaron proyectos de resolución en los que se le solicita a la Secretaría de Transporte de la Nación la refacción y restauración de la infraestructura de la Estación de Trenes de la ciudad, como así también que interceda ante la concesionaria correspondiente para la repavimentación de las vías en Beruti y Alem y también en Colón y Alem.
Durante esta segunda sesión ordinaria de abril, en la sección Homenajes se recordó y ponderó la figura del Papá Francisco tras el fallecimiento de Jorge Bergoglio, como así también el trabajo de Cruz Roja Campana en su 21º aniversario y a todos los trabajadores de la ciudad en la antesala de la celebración del 1º de Mayo.
Asimismo, la Banca Abierta y Participativa del Ciudadano fue utilizada por Natalia Fresco, vecina de Isla Talavera, quien planteó situaciones referidas a este sector isleño de la ciudad.
La próxima sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante se realizará el jueves 8 de mayo.
El intendente interino Beto Ramil participó de un acto encabezado por el gobernador Axel Kicillof con el objetivo de visibilizar el impacto del recorte realizado por el gobierno nacional que acumula 500 días de gestión sin ejecutar obras públicas.
El acto tuvo lugar en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y contó con la presencia del ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis; la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; y la presidenta de Banco Nación, Silvina Batakis; junto a otras autoridades provinciales, universitarias y municipales.
En el partido de Escobar, la falta de inversión nacional se traduce en la paralización de las obras de AySA, vinculadas a desagües cloacales y agua corriente, en las que ni siquiera se consideró su grado de avance, además de obras clave como el entubamiento del arroyo Bedoya, el Hospital del Bicentenario, la obra del Curvón de Garín para reordenar el tránsito, y otras intervenciones para mejorar la infraestructura urbana, las escuelas y los servicios esenciales.
“Necesitamos que el gobierno nacional revea de manera urgente estas políticas de desinversión porque así no hay posibilidad de desarrollo para el país ni para ninguna ciudad. Por el contrario, como siempre dice Ariel Sujarchuk, en Escobar no ponemos excusas: mientras el gobierno nacional abandona al pueblo a su suerte, nosotros seguimos haciendo. Gracias al acompañamiento de la provincia de Buenos Aires, hoy podemos sostener obras que generan trabajo, mejoran la vida de la gente y siguen transformando el partido de Escobar”, afirmó Ramil.
La resolución fue aprobada sobre tablas durante la primera sesión ordinaria de abril, desarrollada este jueves en el Salón Blanco. Además, se aprobaron ocho despachos de comisión.
El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Campana realizó este jueves su tercera sesión ordinaria del año y la primera correspondiente al mes de abril.
Se desarrolló bajo la presidencia del concejal Octavio “Chiche” Lagar, dado el pedido de licencia efectuado por Karina Sala.
La titular del cuerpo legislativo fue suplantada por Hernán Gaggino en el bloque de Juntos, al tiempo que se convalidó el decreto que designa como concejal titular a Marcelo Filosi por el fallecimiento de Martín Deppeler.
Luego de estas cuestiones administrativas, la sesión continuó con la utilización de la Banca Abierta y Participativa por parte de la vecina Laura Ponce De León, quien propuso habilitar el estacionamiento a 45° en el espacio céntrico delimitado por las calles paralelas y transversales a la avenida Rocca.
Posteriormente, durante los homenajes, se recordó especialmente el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, el Día Mundial de la Concientización del Autismo y también el Día Mundial de la Salud.
En esta primera sesión de abril ingresaron 44 proyectos y uno de ellos fue aprobado sobre tablas por unanimidad: el que declara de Interés Legislativo el acto homenaje que se realizará en el marco del 43º aniversario de la Gesta de Malvinas en la plaza central del barrio San Jorge el próximo sábado 12 de abril.
Además, se aprobaron ocho despachos de comisión, entre los que se destacan pedidos a los concesionarios de la Ruta 9 por mejoras en los accesos del puente de San Felipe y también en la iluminación en su intersección con la avenida 6 de Julio.
También se aprobó un pedido al Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires para que efectúe de manera “urgente” la obra de ampliación y reparación del puente de ingreso al barrio Santa Lucía.
La próxima sesión del HCD Campana se realizará el jueves 24 de abril, dado que el 17 es Jueves Santo.