Bienvenidos a Toronto, leía en un gran cartel y escrito en varios idiomas para recibir a los viajeros que arribaban al Aeropuerto de esa Ciudad. Beto había llegado, por fin, a su nueva morada. Más de diez horas de avión habían puesto la distancia necesaria para escapar de una persecución que en un principio y con su liberación de la prisión de Sierra Chica con la llegada de la Democracia pensó concluida.
Solo unos días pasaron desde su reencuentro con sus Padres y su hermana. De los chicos del barrio o de sus compañeros de escuela, solo un par quedaban aun viviendo con sus viejos. Un par desaparecieron y nunca se supo más de Ellos…se dijo para sí “tuve suerte, al final”.
Pero no era todo tan así, la persecución se encontraba oculta en las sombras, pero todavía presente. Un llamado anónimo a su casa, una voz distorsionada le decía: “Borrate flaco, en la jaula tenías oportunidad de vivir, no te queremos en la calle…¿entendés? Entendió rápidamente el mensaje. Y se puso en contacto con la Embajada de Canadá. Un compañero de celda, le dejó abierta la posibilidad de emigrar a ese país, que estaba recibiendo a muchos que había vivido el flagelo de las Dictaduras latinoamericanas. En pocos días recibió la visa y marcho hacia Ezéiza…otra vez dejar a los seres queridos.
Abrió la puerta del departamento y apoyo sobre una silla la pequeña valija, todo su equipaje cabía bien doblado, en un retrato, el del apuro por salir esa realidad. Unas pocas prendas, un diccionario de inglés y una foto familiar vieja enmarcada.
Se acercó a la ventana que daba paso al balcón, desde ahí observaba la inmensidad del lago Ontario, que sería su compañía durante mucho tiempo cada vez que regresara de su trabajo. Recorrió en un breve instante su nuevo lugar. Una pequeña cocina comedor con una barra alta a manera de isla era la separación virtual de esos dos ambientes. Un baño con bañera y la habitación con una cama de dos plazas. Es chiquito se dijo, como para quejarse de algo. ya que tenía instalada una cocina nueva, calefacción y una cama de dos plazas. Y de pronto recordó su encierro, esa celda fría y húmeda que se llevaron sus jóvenes años. Sin poder dormir escuchando los lamentos que llegaban desde los otros bloques y tal vez, los que en su propia mente bregaban por salir.
Se deshizo de ese mal recuerdo y pensó que esta era una nueva oportunidad, una nueva vida, en una sociedad más justa, donde decir lo que pensaba o solo esbozar una idea sobre cómo debían ser las cosas, no fuese motivo de burla o ser tildado despectivamente.
Decidió preparase un café. Se sentó a la mesa, sorbió un poco para darse cuenta que la bebida estaba muy caliente, entonces dejo la taza reposar un rato, con la vista atravesando la ventana mirando el lago, de repente dio cuenta de la vieja fotografía que había traído y aún no le daba un lugar en la casa. La acercó hacía el y se detuvo en cada uno de los detalles. Sus padres, dos gringos que se habían conocido en el barco que los trajo de Italia a Argentina siendo muy pequeños, el viejo…un obrero incansable, que sumaba horas y horas en la fábrica para darles un estudio. La vieja…una ama de casa de esas que todo podían y todo lo hacían. Su hermana, con el vestido cocido por ella misma en sus clases de Corte y Confección, una sonrisa grandota y un lazo color rosa que resaltaba sobre esos rulos negros. Y él, con jóvenes dieciocho años, una remera batik, que el mismo había desteñido, collares varios y el pelo largo ensortijado y la barba negra…eran tiempos de Hippies. Todos sonreían.
¿Repasaba nuevamente y se decía: “¿cómo pasaron ocho años de esto?”, “¿Cuándo pasaron?, donde quedaron las modas divertidas, los collares y las remeras de colores, su barba comenzaba a surgir nuevamente. Su querido pelo largo, lo habían rapado cuando lo chuparon los milicos y mensualmente siguió el ritual para evitar piojos u otras alimañas en el encierro. Y ahora decididamente el pelo se olvidó de crecer, tenía unas entradas enormes y hueco enorme en la mollera. Solo era un joven de barrio que representaba a sus compañeros de la Escuela en los pedidos a la dirección por mejoras en los planes de educación y había marchado por el boleto estudiantil. No era militante de ningún grupo extremista, nunca porto un arma y tampoco le interesaba la violencia. Pero no pudo con la violencia Institucional.
Acercó nuevamente la foto y se abrazó a ella pensando que era el retrato de un pasado, que no tendrá futuro.
Este lunes se concretó el hormigonado del suelo y luego se avanzará con la instalación de luminarias y parquizado. También se construirá un sector destinado para la realización de shows musicales.
El Municipio, a través de la Secretaría de Espacio Público, sigue a buen ritmo la obra de remodelación de la Plazoleta del Tango, y ahora avanza con la colocación de hormigón en su superficie.
La obra forma parte de un plan integral de puesta en valor del lugar que busca ofrecer un espacio más funcional y óptimo para la realización de espectáculos y el disfrute de vecinos y visitantes.
En este marco, el proyecto incluye la instalación de un nuevo piso, la renovación de las luminarias con la colocación de farolas estilo tanguero y la creación de un sector especialmente destinado a espectáculos artísticos.
De esta manera, no solo se busca embellecer la plazoleta sino también potenciar el espacio como punto de encuentro de aficionados del 2×4.
Esta inversión consolida a Tenaris como uno de los actores más relevantes del mercado de servicios para pozos no convencionales. La decisión busca dar respuesta a la demanda creciente de este tipo de operaciones en la Cuenca Neuquina, donde se encuentra la segunda reserva más grande de gas no convencional y la cuarta de petróleo no convencional del mundo.
Buenos Aires, 18 de marzo de 2025. Tenaris anuncia la incorporación de un nuevo set de fractura hidráulica en Vaca Muerta, más moderno, eficiente y con una potencia superior a los disponibles del mercado. El proyecto implica una inversión de 110 millones de dólares, continuando el camino para consolidar a la compañía como uno de los actores más relevantes del mercado de servicios para pozos no convencionales. Esta inversión también contempla la incorporación de un nuevo set de coiled tubing, por lo que la compañía pasará a contar con tres sets de fractura hidráulica y tres sets de coiled tubing.
El objetivo es abastecer la demanda creciente de este tipo de operación en la Cuenca Neuquina, donde se encuentra la segunda reserva más grande de gas no convencional y la cuarta de petróleo no convencional del mundo, clave para el desarrollo energético e industrial de la Argentina.
“Para 2026 habremos invertido más de 240 millones de dólares para brindar servicios en proyectos de explotación no convencional desde que tomamos la decisión estratégica de adquirir nuestros primeros sets de fractura hidráulica y coiled tubing en 2020” expresó Javier Martínez Álvarez, presidente de Tenaris para Cono Sur.
Tenaris conjuga know how industrial, de operación y de gestión de servicios, diferencial que ninguna otra compañía puede ofrecer. Desde el comienzo de la operación de esta unidad de negocios, ya superó las 5.000 fracturas y, con el tercer set de fractura hidráulica, Tenaris se posicionará como el tercer proveedor de este servicio más importante del país, reafirmando el compromiso con sus clientes y el crecimiento de Vaca Muerta.
El nuevo set de fractura que estará sumando Tenaris contará con 28 bombas y un total de 70.000 hhp. Además, incorporará la tecnología DGB TIER IV que le permite mejorar su eficiencia (como fuente de energía incorpora el uso de GNC reduciendo el consumo de diésel en un 70%). Este será el primer set en el país con esta tecnología y se espera que esté operativo a principios de 2026.
En paralelo, Tenaris está finalizando la construcción de una nueva base en Vista Alegre, Neuquén, la cual se estima que esté operativa durante el primer semestre del año.
De esta manera, Tenaris busca posicionarse como una de las empresas líderes en eficiencia y calidad de servicio, apoyándose en el soporte técnico de su Centro de Investigación y Desarrollo, las capacidades de su gente, sus equipos y la digitalización de las operaciones.
El primer Festival de Educación Vial organizado por el Municipio se realizará el sábado 29 en la plaza Eduardo Costa, con múltiples actividades. La principal atracción será una exhibición de kartings en un circuito callejero en torno al Palacio Municipal. Los pilotos interesados en participar ya pueden anotarse de manera online hasta este jueves 21.
Con el objetivo de fomentar la importancia de la Educación Vial para la prevención de accidentes y favorecer la convivencia ciudadana, el Municipio llevará adelante “Edu-Kart”, el primer Festival de Educación Vial.
La propuesta se desarrollará el sábado 29 de marzo a partir de las 16.30 horas en la plaza Eduardo Costa y contará con múltiples actividades.
Habrá talleres y juegos con premios pensados especialmente desde la educación vial, stands de empresas, carrera de triciclos, Taller de Eco-artesanías viales, simuladores, inflables, foodtrucks y emprendedores.
Y la atracción principal de la jornada será la exhibición de kartings que se realizará en un circuito urbano callejero que se montará en torno al Palacio Municipal y que pasará por edificios muy significativos de la ciudad.
Este circuito tendrá punto de partida en Mitre y Rawson y comenzará por la avenida hasta doblar en San Martín. Luego pasará por el Teatro Pedro Barbero y seguirá posteriormente por 9 de Julio hasta la esquina de la Catedral Santa Florencia.
Allí retomará por avenida Varela “en contramano” y, entonces, los kartings transitarán frente al Instituto 15, el Palacio Municipal y retomarán la avenida Mitre frente a la Escuela N° 1 hasta llegar nuevamente a Mitre y Rawson.
Allí, además de sus datos personales, también deberán informar su nivel de experiencia en karting y los datos técnicos del karting y se deberá cargar un apto físico y firmar un deslinde de responsabilidad.
La inscripción estará abierta hasta este jueves 21 de marzo. Los cupos son limitados y los pilotos que resulten seleccionados para participar serán notificados a través de WhatsApp.