Tenaris entregó certificados Festo a 69 estudiantes y 2 docentes de escuelas técnicas públicas, que a lo largo del año se entrenaron en el Centro de Capacitación y Certificación Tecnológica de la Escuela Técnica Roberto Rocca (ETRR). Fue una iniciativa coordinada en el marco del programa educativo Gen Técnico Roberto Rocca, cuyo objetivo es fortalecer el perfil de los y las graduadas de escuelas técnicas de la región en línea con los desafíos que plantea la Industria 4.0.
Los diplomas fueron recibidos por 11 estudiantes y 2 docentes de la EST Nº1 “Luciano Reyes” de Campana; y por 58 alumnos y alumnas de la EST Nº4 “Arsenal Naval Zárate” de dicha ciudad.
Las capacitaciones se ofrecieron en el Centro de Entrenamiento Autorizado y Certificado por Festo (FACT por sus siglas en inglés). En alianza con la empresa de tecnología alemana Festo, la ETRR y Tenaris construyeron y equiparon el Centro FACT. El objetivo es mejorar el entrenamiento de estudiantes técnicos, acercándolos a los retos y requerimientos de la industria actual en lo que refiere a automación, robótica y digitalización.
El Centro FACT procura la transferencia de conocimiento orientada a la práctica, contando con el equipamiento más moderno para lograr el máximo éxito en el aprendizaje. La iniciativa representa una gran oportunidad de acceso gratuito a conocimientos y técnicas específicas, muy valorados por las empresas y que suelen tener un precio elevado a la hora de afrontarlos de manera particular.
Este espacio de enseñanza integra el flamante Centro de Capacitación y Certificación Tecnológica que la ETRR y Tenaris inauguraron en noviembre de 2022, con la premisa de poner a disposición de la comunidad todo su equipamiento tecnológico y know-how para fortalecer la empleabilidad en la región de Campana y Zárate, uno de los polos industriales más importantes de Sudamérica.
Además de Festo, el proyecto contó el apoyo Siemens, empresa que aportó equipamiento para la práctica avanzada de automación. El Centro de Capacitación y Certificación Tecnológica de la ETRR abarca asimismo el resto de los modernos talleres de la institución, equipados con laboratorio, impresora 3D, tornos CNC, plotter, brazo robótico programable y kits de robótica y ciencias.
A lo largo del año, se dictaron en el Centro un total de 336 horas de clase, con 110 estudiantes capacitados y 8 docentes certificados.
El Municipio comenzará la próxima semana nuevos trabajos para extender la carpeta asfáltica por otras 10 cuadras del barrio. También reforzará la luminaria en dichas cuadras.
El Municipio sigue transformando la ciudad con más obras para los vecinos. Y esta semana, el intendente Sebastián Abella anunció el comienzo de una nueva etapa de trabajos en el barrio Villanueva para sumar más calles de asfalto.
Esta vez, la carpeta asfáltica se extenderá por las calles O´Higgins, entre Las Heras y Beruti; Savio, entre Beruti y Av. Alfonsín, y el pasaje French.
Además, en las dos primeras arterias mencionadas, O ´Higgins y Savio, se colocarán un total de 36 nuevas luminarias, que aportarán mayor claridad durante la noche y, en consecuencia, más seguridad.
La propuesta contó con 80 alumnos que agradecieron al Municipio la posibilidad de capacitarse para poder comunicarse con personas sordas.
Este jueves se llevó adelante la entrega de certificados a los participantes del Taller Introductorio de Lengua de Señas, una propuesta gratuita impulsada por la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio que tuvo una destacada convocatoria.
El acto contó con la presencia de la subsecretaria de Cultura y Educación, Nancy Bianchi, y la directora de Educación, Fernanda Lago, quienes destacaron la importancia de brindar cursos gratuitos y, en especial, vinculados con la inclusión y la accesibilidad.
“Desde el Municipio seguimos apostando a este tipo de talleres que forman parte de una política integral para construir una sociedad más inclusiva y accesible”, coincidieron en resaltar. Además, reconocieron el compromiso de quienes asistieron a la capacitación.
En tanto, los alumnos agradecieron al Municipio la realización de este taller, al tiempo que valoraron la oportunidad que brinda al sumar conocimientos para poder comunicarse con personas sordas.
En esta oportunidad, el taller estuvo a cargo de la profesora Wanda Solda y contó con 80 alumnos de distintas edades que recibieron con mucho entusiasmo su certificado de finalización de curso.
Durante la primera semana del receso invernal, el Municipio llevará adelante “Los cuentos de la Bruja Winnie” en la Biblioteca Municipal (Av Varela 750), una propuesta gratuita en la que los alumnos del Taller de Comedia Musical de Pablo Pacheco narrarán una alocada historia.
De cara a las vacaciones de invierno, el Municipio presentó una variada agenda de actividades culturales y recreativas gratuitas para grandes y chicos, entre las que se destacan iniciativas para compartir en familia.
Una de ellas es “Los cuentos de la Bruja Winnie”, una propuesta de cuentos, aventuras y diversión que estará a cargo de los alumnos del Taller Municipal de Comedia Musical dirigido por Pablo Pacheco y contará con actividades artísticas, personajes de cuentos y la protagonista de esta historia que narrará sus alocadas aventuras junto a su gato Wilbur.
Con entrada libre y gratuita, la propuesta será del lunes 21 al viernes 25 de julio de 15 a 17 en la Biblioteca (Av. Varela 750). El ingreso es por orden de llegada.