Se realizó en la cancha de Villa Dálmine y fue encabezado por el Comisario Mayor Walter Fernández Mamani, Superintendente de Seguridad Región Interior Norte I. Se entregaron reconocimientos a efectivos destacados.
El 201º aniversario de la creación de la Policía de la provincia de Buenos Aires se celebró en nuestra ciudad con el tradicional acto local que se realizó en cancha de Villa Dálmine, donde se entregaron reconocimientos a los efectivos de Campana destacados del año.
El evento fue encabezado por el Comisario Mayor Walter Fernández Mamani, Superintendente de Seguridad Región Interior Norte I, y contó con el acompañamiento de autoridades de la Municipalidad de Campana: participaron el secretario de Seguridad y Prevención Ciudadana, Abel Milano; la subsecretaria de Prevención y Relaciones con la Comunidad, Romina Buzzini; y el subsecretario de Planificación y Coordinación Operativa, Nerio Nogueira.
Como autoridades policiales de nuestra ciudad se hicieron presentes el Jefe de la Estación de Policía Campana, Walter Salvatierra; el Jefe de la Comisaría Campana, Matías Córdoba; el Jefe del Comando de Patrullas Campana, Mario Sotomakado; el Jefe de la Policía Local, Mariano Frías; y la Jefa de la Comisaría de la Mujer, Vanesa Zalazar.
Además, estuvieron presentes todas las fuerzas descentralizadas de la Policía Bonaerense con dependencias en nuestra ciudad, como la Delegación de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas, la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI); la Policía Científica, el Grupo de Prevención Motorizada, el Grupo de Prevención Motorizada (GPM), el Grupo de Apoyo Departamental (GAD) y la Superintendencia de Comunicaciones (911).
Así, en el acto también estuvieron Diego Marchi, Jefe de la Delegación de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas; Cristian Caiero, Jefe de la DDI; Guillermo Vega, jefe del GPM; y el segundo jefe del GAD
La ceremonia se desarrolló en la cancha del Club Villa Dálmine y comenzó con un minuto de silencio en recuerdo de los caídos en el cumplimiento del deber.
Luego continúo con la entrega de plaquetas a los efectivos destacados del año. De estos reconocimientos también participaron el Municipio, instituciones y empresas de la ciudad.
El Distrito Rotario 4895, que abarca geográficamente a CABA y una amplia zona de la Provincia de Buenos Aires , incluyendo el conurbano norte y oeste bonaerense y también el interior provincial en un extenso corredor desde la ciudad de América hasta San Nicolás, organizó un concurso para distinguir Personas, ONG’s y Empresas que se destacan por su Responsabilidad Social.
El concurso estuvo dividido en distintas categorías y entre los numerosos postulantes que propusieron los más de noventa clubes del mencionado Distrito,se analizaron en detalle especialmente los aspectos de : Contribución a los Valores de Rotary, Impacto en alguna de las Áreas de Interés rotarias, Trayectoria en Acciones Humanitarias y Sostenibilidad y Continuidad del Impacto de esas Acciones a través del tiempo.
En la categoría Gran Empresa, obtuvo el Primer Premio la empresa Tenaris S.A., que fue propuesta para ese galardón por Rotary Club Campana.
En el acto de entrega de los premios a los distintos ganadores de cada categoría, se mencionaron especialmente las razones por las cuales Tenaris S.A. se hizo acreedor a tan importante distinción, destacando entre otras, sus acciones permanentes en apoyo de la educación, la salud y la cultura.
Hicieron efectiva la entrega del Premio, los Presidentes de Rotary Club Campana, Andrea Ventriggi (Presidente saliente del período rotario 2024/2025 ) y Rodolfo Picariello (Presidente entrante del periodo 2025/2026) y recibieron el mismo Luis Grieco, Mariel Echeverría y Carolina Martín responsables de Relaciones con la Comunidad de Tenaris S.A..
En el marco del programa Energía del Sabor y en alianza con la Asociación Civil Siloé, Naturgy Argentina festejó nuevamente el Día de la Independencia con los vecinos del barrio Cascallares, Moreno, provincia de Buenos Aires.
Para celebrar el Día de la Independencia, los participantes de Siloé en el programa Energía del Sabor repartieron pastelitos y chocolate caliente de elaboración propia. Esta acción, en el marco de una fecha patria, se convirtió en una tradición para la comunidad que es agasajada año tras año con productos elaborados por personas que se capacitan en técnicas culinarias, con el objetivo de obtener oportunidades de desarrollo e independencia económica.
“Esta iniciativa fue la primera experiencia comunitaria de la cohorte 2025 y se llevó a cabo el mismo 9 de julio con el objetivo de hacer la práctica inicial de producción en serie. Resultó sumamente positivo generar este espacio, que no sólo incluye aprendizaje sino un servicio para la comunidad de Cascallares. Fue muy emotivo el contacto con los vecinos, disfrutamos mucho la experiencia.”, aseguró Lucía Orcaizaguirre, coordinadora de Siloé del programa Energía del Sabor.
El programa Energía del Sabor crea espacios de aprendizaje y jerarquización de oficios gastronómicos, proporcionando las herramientas necesarias para una inserción laboral genuina y sustentable y tiene ediciones tanto para la Región NOA como en Buenos Aires.
En Buenos Aires esta iniciativa se lleva adelante este año en colaboración con la UTHGRA Morón—Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina—, la Fundación Siloé del partido de Moreno y Fundación Peregrina del barrio Las Tunas, partido de Tigre. La actividad es abierta a la comunidad.
El Intendente supervisó el avance de las obras que ejecuta el Municipio en el Parque Urbano, donde en pocas semanas se emplazará el nuevo mástil.
La ciudad sumará un nuevo símbolo de identidad nacional con la instalación de un mástil en el Parque Urbano donde flameará alto la bandera argentina.
La obra se lleva adelante junto al avión Pucará, espacio elegido por los vecinos a través de una encuesta impulsada por el Municipio a través de sus redes sociales.
Los trabajos comenzaron días atrás con la excavación del suelo. Y este jueves se llevó adelante el hormigonado de la base para amurar la primera parte del mástil, tareas que fueron supervisadas por el intendente Sebastián Abella. Luego, se construirá el monolito de mampostería, garantizando así su estabilidad.
Según anticipó el Intendente, el nuevo mástil se inaugurará en agosto y tendrá la misma altura al recientemente instalado en la Plaza Eduardo Costa.