Matriculados de Zárate, Campana, Escobar y Exaltación de la Cruz se reunieron este viernes al mediodía en la sede de la calle French. “Los convoco a participar y a seguir trabando juntos por un colegio cada vez más unido y plural, y de puertas abiertas a la comunidad”, señaló el presidente Marcelo Fioranelli.
En un clima distendido y festivo, este viernes al mediodía, los matriculados del Colegio de Abogados Zárate Campana se reunieron en el parque interno de la sede de la calle French 222 para participar de un almuerzo de camaradería y el tradicional brindis de Fin de Año que fue realizado por el presidente de la institución, Dr. Marcelo Fioranelli y el Dr. Juan Pablo Ytalia, Director de la delegación local de la Caja de Abogados de la provincia de Buenos Aires.
Fue en esa oportunidad que Ytalia recordó: Antes de la pandemia, en el 2019, estábamos acá brindando y nos comprometimos a hacer un colegio nuevo. La peleamos bastante, hubo muchas idas y vueltas, incluyendo la pausa a la que nos obligó la propia pandemia, pero acá está el resultado y estamos disfrutando de este hermoso parque y estas cómodas y modernas instalaciones”.
Por su parte Fioranelli convocó a los presentes a involucrarse en la vida institucional del colegio: “Fue un año muy intenso, de muchas gestiones buscando facilitar el ejercicio del Derecho en nuestro departamento judicial y por ende, el acceso a la Justicia de nuestros vecinos… trabajamos para que los jueces, incluso a nivel provincial, respeten la ley de honorarios; tuvimos avances con la Comisión Médica 31 de la SRT; seguimos muy de cerca la regularización del Juzgado Laboral 3 de Campana, intercedimos para que se cubran las vacancias en nuestro departamento judicial, seguimos apostando a la capacitación permanente de nuestros matriculados, e incluso realizamos gestiones para reactivar la concreción de la Ciudad Judicial de Campana, entre otras cuestiones que hacen al día a día de la vida institucional de nuestro colegio… Les deseo un próspero 2023, y los convoco a participar y a seguir trabando juntos por un colegio cada vez más unido y plural, y de puertas abiertas a la comunidad”.
DURO COMUNICADO
Mientras tenía lugar el brindis en la sede principal del Colegio de Abogados Zárate Campana, este viernes el Colegio de Abogados de la provincia de Buenos Aires (Col.Pro.Ba.) difundió un duro comunicado criticando “la adversa situación del fuero laboral”, y asegurando que “la falta de designación de jueces produce la falta de imparcialidad”.
En ese sentido, vale recordar la situación del Juzgado Laboral 3 de Campana, donde desde febrero del 2020 la Suprema Corte licenció de forma forzosa a las juezas Jorgelina Hidalgo y Daniela Metta en febrero de 2020. Consultado por la prensa al respecto, Fioranelli mencionó: “Necesitamos que se defina esta situación anómala: si prospera el Jury ya iniciado o vuelven a sus cargos, pero ambos puestos sean cubiertos y así imprimirle mayor celeridad a un juzgado muy nuevo, puesto en marcha a fines del 2019, y por el que desde esta gestión trabajamos mucho para que exista”.
En cuanto a la Comisión de Derecho Laboral del colegio bonaerense, el comunicado emitido este viernes también alertó que en el fuero laboral “las demoras en las causas judiciales van contra la garantía de imparcialidad del poder judicial”. A la vez que denunció que la justicia laboral en la provincia de Buenos Aires se encuentra “diezmada por la falta de designación de jueces lo que también incide en parte, en la excesiva duración de los procesos”.
El texto además manifiesta “preocupación por el efecto indeseado de la dilación de la resolución de causas”, lo que genera “la pulverización de los créditos laborales durante la sustanciación de los procesos judiciales, ya que a la hora de la sentencia, el trabajador cobra mal, poco y desactualizado, debido que la justicia falló tarde, fijando intereses miserables y no permitiendo actualizar los montos a cobrar como si no hubiera devaluación alguna que aflija a nuestro país”.
El bloque de Juntos de Campana adhirió al reclamo de sus pares bonaerenses. En el caso de la ciudad, se redujo casi un 50% del fondo, clave para mantener en buenas condiciones la infraestructura de los establecimientos educativos.
Consejeros Escolares de Juntos de Campana adhirieron al reclamo ante el Gobierno Provincial por la significativa reducción del Fondo Compensador que alcanza casi un 50%, herramienta clave para afrontar gastos de mantenimiento en los establecimientos educativos de la ciudad.
Al igual que sus pares bonaerenses, los consejeros expresaron su preocupación ante esta situación que impacta de forma negativa y directa en la prestación de los servicios necesarios para el funcionamiento de las escuelas como la reparación de baños, techos, instalaciones eléctricas y el pago a proveedores.
La reducción significa una baja en la alícuota que representa el giro de menos fondos hacia el Consejo Escolar. En marzo de 2025 se había recibido en concepto de Fondo Compensador un total de $37.640.386, y en abril fueron $37.979.092. La alarma se encendió en mayo, cuando Provincia envió a Campana tan solo $18.251.348.
“La educación pública no puede sostenerse con incertidumbre presupuestaria ni recortes de esta magnitud. Necesitamos respuestas concretas para seguir cumpliendo con nuestra responsabilidad institucional”, exclamaron los consejeros escolares.
Y finalizaron: “Exigimos la restitución del Fondo y el compromiso real con la educación pública”.
Durante la sesión celebrada en el día de ayer, la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires prestó acuerdo para una serie de importantes nombramientos que fortalecen la estructura judicial del Departamento Judicial Zárate-Campana.
Con la aprobación del Senado, se incorporan:
Dr. Tomás Cornú, como Juez de Responsabilidad Penal Juvenil
Dr. Facundo Quinteros, como Juez del Tribunal en lo Criminal
Dra. Catalina Fernández Duvidier, como Defensora Oficial Penal
Dra. Pilar Castaño, como Defensora Oficial Penal
Dr. Luciano Marino, como Fiscal Adjunto del Tribunal de Casación Penal
A esta lista de designaciones se suma también el acuerdo prestado días atrás al Dr. Christian Fabio, quien asumirá el cargo de Fiscal General del Departamento Judicial Zárate-Campana.
Con estos nombramientos, se comienza a dar respuesta a una larga demanda en la cobertura de cargos vacantes en la administración de justicia, no sólo en este departamento judicial, sino también en toda la Provincia de Buenos Aires.
Ahora se aguarda la firma de los respectivos decretos por parte del Gobernador para que los nuevos magistrados puedan asumir formalmente sus funciones.
Estos avances representan un paso significativo hacia el fortalecimiento del servicio de justicia y una mejora concreta en el acceso a derechos para las y los bonaerenses.
El secretario general de la UOM, Abel Furlán, señaló que no descartan “ninguna medida de fuerza desde el movimiento obrero por estas intenciones de la justicia que hoy sigue profundizando la persecución política sobre Cristina Fernández de Kirchner”.
“Es grave lo que está sucediendo con el intento de la persecución política, están atentando contra la democracia”, aseguró Furlán a Radio 10. “Vamos a movilizar a los compañeros para tratar de estar advertidos de una situación que es gravísima. Está en riesgo la democracia y aquellos compañeros que bajo las convicciones están liderando la representación de las masas populares”, agregó.