La agrupación Julio Armando Melo celebró con una gran fiesta un nuevo aniversario que contó con la participación de más de 600 personas, entre ellos el intendente Abella, militantes, vecinos y auspiciantes.
Hace 9 años atrás, un grupo de vecinos de raíces peronistas, creó la Agrupación Julio Armando Melo para hacer frente a las discrepancias y diferencias que mantenían con el gobierno de ese entonces.
Pero todo fue mutando. Desde 2013 a la fecha, la agrupación trascendió los partidos políticos, unidos por su apoyo a la gestión del intendente Sebastián Abella y se destacó por llevar adelante una fuerte militancia con mucha solidaridad, vocación de servicio y, principalmente, empatía.
Para celebrar esta unión y compromiso, “La Melo” realizó en el Centro de Jubilados de la Pueyrredón un gran festejo que fue encabezado por su titular, Javier Contreras y contó con la participación de más de 600 vecinos, entre ellos, el intendente Sebastián Abella y la secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella.
El broche de oro para esta celebración fue donación de un nuevo sillón eléctrico de parto para la Sala de Maternidad del Hospital Municipal San José que costó casi 1 millón de pesos y se pudo adquirir gracias a las recaudaciones que realizó la agrupación durante el año, el aporte de empresas y comercios auspiciantes y de la venta de rifas que se hicieron durante la gala.
En este sentido, Contreras se mostró muy contento con la amplia convocatoria de vecinos que asistieron a la fiesta de aniversario y agradeció el apoyo de todos para poder concretar esta donación tan importante para dotar el nosocomio local que “tanto nos da a toda la comunidad”.
“Es una de nuestras acciones voluntarias, pintamos uno de los pasillos del hospital y vimos la necesidad que tenía la sala de maternidad de contar un sillón moderno y cómodo para recibir a los bebés recién nacidos y ahí nos convertimos en un canal para conseguirlo”, dijo al tiempo que destacó el aporte de $1000 de los asistentes y el apoyo de los auspiciantes.
El nuevo elemento de tecnología de punta, fue recibido por el equipo de la Secretaría de Salud, con la subsecretaria, Eleonora Penovi, al frente, quien expresó su agradecimiento por esta donación y remarcó el gran compromiso de la agrupación: “es muy valorable el tiempo y esfuerzo que le dedican los militantes a los demás”.
“Es muy importante contar con un equipamiento de esta calidad ya que nos permite seguir fortaleciendo la atención del hospital, además de brindar condiciones más cómodas tanto para el equipo médico que realiza las maniobras de parto como para las mamás que paren”, enfatizó la funcionaria con mucha alegría.
“Es una alegría poder participar de un nuevo aniversario. Son 9 años de militancia, trabajo y compromiso. Siempre podrán contar conmigo ya que conozco y valoro su labor diaria”, aseguró Abella a los integrantes de la Agrupación Melo, al tiempo que los instó a continuar generando nuevos proyectos.
A su turno, Elisa Abella enfatizó que “es muy importante que en la ciudad haya una institución que trabaje tan duro y con tanta dedicación, siempre pensando en el desarrollo de los vecinos y de la ciudad”.
Por último, desde “La Melo” agradecieron al grupo de teatro “Villamor” que dirige Javier Marizaldi por presentarse en el evento y a los auspiciantes que hicieron de este sueño una realidad: Ultracolor, Parabrisas Walter, Agua Real, Preventis, Rotondo Panamericana, El Pelu, Sanmat, El Parmegiano, Ca Care Carrocería, MS Multiservicios, Byblos, La Casona, Kiosco Dafi, Mariano E. Díaz, Servicios Navales y Terrestres Azul S.A, Pago Al Toque, Distrihuev, LA, Diserquin, Maderera Campana, H.P.E.J, Cielo Pub, Tongoy, Piero, Transporte Galarza, Estudio Uno, AMB, Carnicería Melo, Rodazar, Pañalera y Perfumería MIA, Plaza Suites, Plaza Hotel, Santa Isabel, La Catedral, Enca, Takos & Takos, Distriprofess, Aitor Demarco Inmobiliaria y Quinua Catering.
Más de 600 personas acompañaron la celebración por los 9 años de la creación de la Agrupación MeloLos integrantes de ‘La Melo’ junto a ‘Las Eliseras’La agrupación cuenta con muchos militantes que trabajan día a día para contribuir con los sectores que más lo necesitanDurante el evento, hubo importantes sorteos que aportaron los auspiciantesAl evento se sumaron referentes de distintos sectores políticos
La resolución fue aprobada sobre tablas durante la primera sesión ordinaria de abril, desarrollada este jueves en el Salón Blanco. Además, se aprobaron ocho despachos de comisión.
El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Campana realizó este jueves su tercera sesión ordinaria del año y la primera correspondiente al mes de abril.
Se desarrolló bajo la presidencia del concejal Octavio “Chiche” Lagar, dado el pedido de licencia efectuado por Karina Sala.
La titular del cuerpo legislativo fue suplantada por Hernán Gaggino en el bloque de Juntos, al tiempo que se convalidó el decreto que designa como concejal titular a Marcelo Filosi por el fallecimiento de Martín Deppeler.
Luego de estas cuestiones administrativas, la sesión continuó con la utilización de la Banca Abierta y Participativa por parte de la vecina Laura Ponce De León, quien propuso habilitar el estacionamiento a 45° en el espacio céntrico delimitado por las calles paralelas y transversales a la avenida Rocca.
Posteriormente, durante los homenajes, se recordó especialmente el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, el Día Mundial de la Concientización del Autismo y también el Día Mundial de la Salud.
En esta primera sesión de abril ingresaron 44 proyectos y uno de ellos fue aprobado sobre tablas por unanimidad: el que declara de Interés Legislativo el acto homenaje que se realizará en el marco del 43º aniversario de la Gesta de Malvinas en la plaza central del barrio San Jorge el próximo sábado 12 de abril.
Además, se aprobaron ocho despachos de comisión, entre los que se destacan pedidos a los concesionarios de la Ruta 9 por mejoras en los accesos del puente de San Felipe y también en la iluminación en su intersección con la avenida 6 de Julio.
También se aprobó un pedido al Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires para que efectúe de manera “urgente” la obra de ampliación y reparación del puente de ingreso al barrio Santa Lucía.
La próxima sesión del HCD Campana se realizará el jueves 24 de abril, dado que el 17 es Jueves Santo.
Por la tarde del 31 de marzo en un acto sencillo y emotivo junto al busto emplazado en la Plaza Eduardo Costa, la UCR Campana rindió homenaje al Pte. Raúl Alfonsín a 16 años de su desaparición física.
Símbolo de la democracia y defensor de la justicia y la igualdad. Alfonsín enfrento la impunidad y trabajo para la paz y la integración regional.
Su legado nos recuerda que la política es servicio y que la democracia es una conquista que debemos cuidar todos los días.
Con la presencia de dirigentes y referentes radicales de Campana y concejales de la Ciudad culminó el acto colocando una ofrenda floral al pie del busto.
Fue uno de los 10 despachos de comisión que se aprobaron durante la segunda sesión ordinaria del año. También se convalidaron otras tres iniciativas sobre tablas. Y se definió que las próximas sesiones serán el 3 y 24 de abril y el 8 y 22 de mayo.
Este jueves se desarrolló la segunda sesión ordinaria del año del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Campana. Se llevó adelante bajo la presidencia de Karina Sala y con la presencia de 20 concejales.
Durante la sección de homenajes se destacó el Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down (21 de marzo), el Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia (24 de marzo) y el 23º aniversario del atentado a la Embajada de Israel (17 de marzo).
En cuanto a la actividad legislativa, en esta sesión ingresaron formalmente al HCD un total de 28 proyectos, aunque tres de ellos fueron tratados y aprobados sobre tablas.
En todos los casos se trató de declaraciones de Interés Legislativo de diferentes eventos que se realizarán próximamente: las Jornadas “La UNLu construye memoria colectiva” que se harán en el Centro Regional Campana; la Muestra de Artes Visuales “Visibilizando la Endometriosis” que se desarrollará en la Biblioteca Popular Jean Jaures; y la 12ª edición de la Caminata por el Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down.
Además, se aprobaron los 10 proyectos que llegaron al recinto con despacho de comisión, entre los que se destacó la declaración de Interés Legislativo del Festival de Educación Vial “Edu-Kart” que se realizará el próximo sábado 29 de marzo en la plaza Eduardo Costa.
En esta sesión también se fijaron las fechas para las próximas sesiones: serán el 3 y el 24 de abril (en vez del 17, que es Jueves Santo); y el 8 y 22 de mayo (en vez del 1°, Día del Trabajador).