Se trata de la 11° edición de la competencia destinada a niños y jóvenes menores de 15 años de todo el país. Hay tiempo para participar hasta el 15 de febrero.
Buenos Aires, 23 de noviembre de 2022.– Toyota Argentina presentó una nueva edición de su concurso de dibujo “Dream Car Art Contest”, abierto a niños y jóvenes menores de 15 años de todo el país. A nivel global, Dream Car Art Contest es organizado por Toyota Motor Corporation y, desde su nacimiento en 2004, ya participaron ocho millones de chicos de 140 países del mundo. Durante el mes de noviembre, con el objetivo de acercar Dream Car a la comunidad, el equipo de Toyota visitó 35 escuelas primarias de la ciudad de Zárate y Lima.
Cómo participar
El concurso se divide en tres categorías, para que todos los participantes tengan las mismas oportunidades de ganar: menores de 8 años, de 8 a 11 años y de 12 a 15 años. Participar es sencillo. Los más chicos tienen que dibujar y colorear el auto de sus sueños en papel o digital. En el caso de los dibujos físicos pueden ser entregados en la planta de Toyota en Zárate: Ruta 12 km 81, Zárate (CP B2800OFA) o enviados a cualquier concesionario oficial de la red de Toyota. Por su parte, los dibujos digitales se enviarán por correo a concursodreamcar@toyota.com.ar, con el formulario completo digitalmente o escaneado. El asunto del correo deberá incluir Dream Car Art Contest y la categoría correspondiente. La fecha de recepción de los dibujos finaliza el 15 de febrero de 2023, inclusive.
Selección de los ganadores
En Argentina, un jurado compuesto por expertos en la temática y directivos de la compañía evaluarán los dibujos en base a la creatividad y la originalidad. Luego se seleccionarán 9 ganadores locales (3 por cada una de las categorías) que recibirán órdenes de compra en tecnología. Las obras ganadoras de la etapa nacional tendrán la posibilidad de participar en la instancia mundial desarrollada por TMC, entre marzo y julio de 2023. En Japón, un jurado de expertos realizará la selección de los tres ganadores mundiales quienes recibirán USD 5.000 (cinco mil dólares) cada uno. Asimismo, los establecimientos educativos donde estén cursando sus estudios obtendrán USD 10.000 (diez mil dólares) para gastos relacionados con la educación.
Por otro lado, también habrá dos ganadores de una mención especial. Obtendrán USD 5.000 (cinco mil dólares) cada ganador y USD 10.000 (diez mil dólares) las instituciones educativas donde concurran para cursar sus estudios. A su vez, los 21 (veintiuno) mejores finalistas recibirán USD 3000 (tres mil dólares) cada uno.
La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura del recorrió el Espacio Campana Joven y acompañó distintas clases y actividades que allí se desarrollan.
La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella, destacó la gestión que lleva adelante el Municipio para los jóvenes campanenses desarrollando propuestas vinculadas a la música, el arte y la cultura.
“Estas propuestas no solo abren una puerta al mundo del arte, sino que brindan herramientas para expresarse en una etapa clave de la vida”, afirmó Elisa tras visitar distintas clases que se brindan en el Espacio Campana Joven y dialogar con los jóvenes participantes.
La secretaria además valoró que cada curso, capacitación o taller cuenten con todos los instrumentos y materiales necesarios y profesores de gran trayectoria para garantizar un aprendizaje de calidad.
“Que cada propuesta esté con cupos completos habla de la demanda real y de la necesidad de seguir ampliando la oferta destinada a ellos. Por eso, el compromiso del Intendente y de todo el equipo de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura de profundizar el trabajo y brindar a los jóvenes más espacio para que puedan expresarse y compartir su talento con toda la comunidad”, concluyó Elisa Abella.
Las propuestas para los jóvenes incluyen la Escuela Municipal de Música, talleres culturales, cursos vinculados a la tecnología y eventos temáticos al aire libre abiertos a la comunidad, entre otros.
La Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana trabaja sobre la calle Cordero donde ya se realizaron tareas de limpieza y rectificación de las zanjas y ahora se avanza con las tareas de demolición y reconstrucción del pavimento. El intendente Abella supervisó los trabajos.
El intendente Sebastián Abella visitó el barrio Otamendi para constatar la obra hidráulica y de asfalto que ejecuta el Municipio sobre la calle Cordero.
Las tareas -a cargo de las Secretarías de Espacio Público y de Planeamiento, Obras e Infraestructura Urbana- comenzaron esta semana y significaron, en una primera etapa, la limpieza y rectificación de las zanjas.
Ahora, las máquinas avanzan con la demolición y reconstrucción del pavimento existente sobre la mencionada arteria, a la altura de su intersección con la calle Otamendi.
Posteriormente, se llevará adelante la corrección de desagües mejorando el drenaje y escurrimiento del agua de lluvia y, luego, la obra de asfalto que se extenderá hasta la calle Ayos.
“Es un orgullo comenzar una nueva obra para los vecinos de Otamendi, realizando el compromiso que tiene esta gestión de construir día a día un mejor lugar para vivir”, afirmó Abella al concluir la visita.
El intendente comprobó los trabajos que se están realizando y resaltó que “la recuperación de la casa de los fundadores de la ciudad es recuperar la historia y el patrimonio de Campana”.
Con el objetivo de seguir recuperando el patrimonio histórico de Campana y continuar revalorizando el bajo de la ciudad, el Municipio avanza con la obra de reconstrucción de la Casa de los Costa.
Y esta semana, el intendente Sebastián Abella se hizo presente en el lugar para supervisar los trabajos que se están desarrollando actualmente, como los revoques exteriores y la reinterpretación de las molduras originales de la casa.
Al respecto, destacó la tarea que está llevando adelante la Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana para concretar el proyecto y afrontar los desafíos que se plantearon a los fines de conservar la identidad del emblemático edificio.
“Es una obra histórica: la recuperación de la casa de los fundadores de la ciudad es recuperar la historia y el patrimonio de Campana”, remarcó Abella.
“Y al mismo tiempo seguimos revalorizando el Bajo de la ciudad, una zona que estaba descuidada y abandonada hasta nuestra gestión y que hoy se convirtió en un paseo turístico que disfrutan los vecinos y atrae a visitantes de otras localidades”, agregó.
El jefe comunal comprobó, además, el avance de la otra obra que se ejecuta en el predio: la construcción de la futura sede del Honorable Concejo Deliberante (HCD), donde también se están realizando los revoques del flamante edificio.