En un clima de emoción, el Concejo Deliberante se adhirió a dos leyes que garantizan el abordaje integral de personas con trastornos del espectro autista y aprobó una ordenanza que establece la creación de un Registro Municipal para personas con discapacidad. Previamente se desarrolló una Asamblea de Mayores Contribuyentes.
En lo que fue la última sesión ordinaria del año, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) aprobó una importante cantidad de proyectos, entre los que se destacan dos que buscan beneficiar a las personas con discapacidad.
Uno de ellos es una ordenanza del bloque Juntos que establece la creación de un Registro Municipal para las personas con discapacidad en el ámbito de la Dirección de Discapacidad del Municipio.
Como parte de todo el cuerpo, también se aprobó la adhesión a lo dispuesto por la Ley Nacional 27043 y a la Ley Provincial 15035 que garantizan el abordaje integral e interdisciplinario de las personas que presentan trastornos del espectro autista (TEA).
La sanción a esta ordenanza fue celebrada en un clima de total emoción con abrazos y aplausos por un grupo de vecinos que, previamente colocaron carteles en las bancas para visibilizar esta discapacidad que afecta tanto a chicos como grandes.
Previo al 25N, también se aprobó sobre tablas una autorización para que el Centro Médico Rawson pueda contar con un Banco Rojo a fin de conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.
De igual manera, los concejales le dieron luz verde a una resolución que le solicita a Vialidad Provincial la reparación de la pasarela de Ruta 6 a la altura del barrio Los Pioneros, como así también una ordenanza que busca reconocer con una placa recordatoria el trabajo de todos los que participaron en las actividades de las postas de vacunación contra el Covid-19.
Por otra parte, el HCD sancionó que se le imponga el nombre de Keila Moreira, quien fue víctima de un femicidio, al Observatorio Municipal de Violencia de Género. Esta iniciativa fue impulsada por una institución que trata la temática.
En tanto que, al inicio de la segunda sesión ordinaria de noviembre, la vecina Miguelina Fredes Sarasola hizo uso de la Banca Abierta y Participativa del Ciudadano para presentar un proyecto a fin de crear una red de trabajo entre lo público y lo privado para abordar el consumo problemático de sustancias y salud mental.
Seguidamente, los concejales establecieron que los días 14 y 21 de diciembre a las 10, se llevarán adelante las dos sesiones de prórroga.
ASAMBLEA DE MAYORES CONTRIBUYENTES
Previo a la sesión ordinaria, se llevó a cabo una asamblea de concejales y mayores contribuyentes en la que se aprobó por unanimidad la reprogramación del préstamo generado por parte del Gobierno Provincial al Municipio en el marco de la pandemia.
Asimismo, se sancionaron las ordenanzas preparatorias fiscal e impositiva que a su vez deroga las Nº 7301 y 7302, además artículo 22 del anexo I de la ordenanza 4642/04.
De esta actividad legislativa participaron los veinte ediles y catorce Mayores Contribuyentes (12 por Juntos y 3 por el Frente de Todos) que se ubicaron a lo largo y ancho del recinto.
Los mayores contribuyentes, cabe aclarar, son vecinos que pagan los servicios correspondientes municipales y que se inscribieron para participar y emitir su voto ante la modificación de este proyecto.
El bloque de Juntos de Campana adhirió al reclamo de sus pares bonaerenses. En el caso de la ciudad, se redujo casi un 50% del fondo, clave para mantener en buenas condiciones la infraestructura de los establecimientos educativos.
Consejeros Escolares de Juntos de Campana adhirieron al reclamo ante el Gobierno Provincial por la significativa reducción del Fondo Compensador que alcanza casi un 50%, herramienta clave para afrontar gastos de mantenimiento en los establecimientos educativos de la ciudad.
Al igual que sus pares bonaerenses, los consejeros expresaron su preocupación ante esta situación que impacta de forma negativa y directa en la prestación de los servicios necesarios para el funcionamiento de las escuelas como la reparación de baños, techos, instalaciones eléctricas y el pago a proveedores.
La reducción significa una baja en la alícuota que representa el giro de menos fondos hacia el Consejo Escolar. En marzo de 2025 se había recibido en concepto de Fondo Compensador un total de $37.640.386, y en abril fueron $37.979.092. La alarma se encendió en mayo, cuando Provincia envió a Campana tan solo $18.251.348.
“La educación pública no puede sostenerse con incertidumbre presupuestaria ni recortes de esta magnitud. Necesitamos respuestas concretas para seguir cumpliendo con nuestra responsabilidad institucional”, exclamaron los consejeros escolares.
Y finalizaron: “Exigimos la restitución del Fondo y el compromiso real con la educación pública”.
Durante la sesión celebrada en el día de ayer, la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires prestó acuerdo para una serie de importantes nombramientos que fortalecen la estructura judicial del Departamento Judicial Zárate-Campana.
Con la aprobación del Senado, se incorporan:
Dr. Tomás Cornú, como Juez de Responsabilidad Penal Juvenil
Dr. Facundo Quinteros, como Juez del Tribunal en lo Criminal
Dra. Catalina Fernández Duvidier, como Defensora Oficial Penal
Dra. Pilar Castaño, como Defensora Oficial Penal
Dr. Luciano Marino, como Fiscal Adjunto del Tribunal de Casación Penal
A esta lista de designaciones se suma también el acuerdo prestado días atrás al Dr. Christian Fabio, quien asumirá el cargo de Fiscal General del Departamento Judicial Zárate-Campana.
Con estos nombramientos, se comienza a dar respuesta a una larga demanda en la cobertura de cargos vacantes en la administración de justicia, no sólo en este departamento judicial, sino también en toda la Provincia de Buenos Aires.
Ahora se aguarda la firma de los respectivos decretos por parte del Gobernador para que los nuevos magistrados puedan asumir formalmente sus funciones.
Estos avances representan un paso significativo hacia el fortalecimiento del servicio de justicia y una mejora concreta en el acceso a derechos para las y los bonaerenses.
El secretario general de la UOM, Abel Furlán, señaló que no descartan “ninguna medida de fuerza desde el movimiento obrero por estas intenciones de la justicia que hoy sigue profundizando la persecución política sobre Cristina Fernández de Kirchner”.
“Es grave lo que está sucediendo con el intento de la persecución política, están atentando contra la democracia”, aseguró Furlán a Radio 10. “Vamos a movilizar a los compañeros para tratar de estar advertidos de una situación que es gravísima. Está en riesgo la democracia y aquellos compañeros que bajo las convicciones están liderando la representación de las masas populares”, agregó.