Paolo Rocca, CEO global de la compañía, encabezó el evento de entrega en la Escuela Técnica Roberto Rocca (ETRR). El programa reconoce a las y los estudiantes secundarios que destacan por su excelencia académica. El evento estuvo conducido por el periodista Santiago Do Rego. Además, Eduardo Oderigo, fundador de Los Espartanos, brindó una charla motivacional que emocionó a un atrio lleno.
Campana, 18 de noviembre de 2022. Tenaris otorgó las Becas Roberto Rocca a más de 350 estudiantes de escuelas secundarias de Campana y Zárate que se destacaron por su desempeño académico. Este aporte, que implica una inversión de $40 millones por parte de la compañía y Fundación Hermanos Agustín y Enrique Rocca, representa un apoyo a los y las alumnas para acompañarlos en su trayectoria educativa.
El acto central de entrega tuvo lugar en la Escuela Técnica Roberto Rocca (ETRR) de Campana con la participación Paolo Rocca, CEO de Tenaris y presidente del Grupo Techint, quien afirmó: “Quiero felicitar a los chicos, familias, docentes y directivos por su esfuerzo estos años difíciles que atravesamos. Esto es el resultado de un trabajo colectivo y el éxito de los chicos es el éxito de la familia. Tienen que estar muy orgullosos. La educación es un componente fundamental del crecimiento individual y de la sociedad, permite abrir horizontes, interpretar el mundo y proyectarnos de un modo distinto. Encontrar consensos para el crecimiento de la comunidad”.
Por su parte, Javier Martínez Álvarez, Presidente de Tenaris para Cono Sur, manifestó: “El apoyo a la educación está en el ADN de Tenaris. Valores que hoy veo representados en ustedes como estudiantes -el esfuerzo, la perseverancia-, son los mismos valores sobre lo que se construyó esta compañía y aportan a un país cada vez más equitativo. Espero que todos hayan disfrutado este momento y tengan plena consciencia de que con esta búsqueda permanente de superación personal se construye una mejor Argentina”.
También participaron del acto: Andrea Bruzzo, Secretaria General del municipio de Campana; Erika Bienek, directora corporativa de Relaciones con la Comunidad de Tenaris; Santiago Cerri, vicepresidente de Operaciones, y Marcelo De Virgilis, director de Recursos Humanos de Tenaris, entre otras autoridades y referentes educativos.
En Campana y Zárate recibieron becas estudiantes de 51 escuelas de la comunidad. Del total de 357 becas, el 57% de los y las becadas asisten a establecimiento de gestión pública. A su vez, el 56% son estudiantes con formación técnica y casi la mitad son mujeres. Junto a una destacada performance académica, para acceder a las becas, el alumnado debía no adeudar materias y no registrar repitencias ni faltas de conducta, y contabilizar menos de 15 faltas anuales.
La entrega de los diplomas y medallas en la ETRR fue conducida por el reconocido periodista Santiago Do Rego. Asimismo, Eduardo “Coco” Oderigo, fundador de Los Espartanos, brindó una charla motivacional. Se trata de un equipo de rugby integrado por personas privadas de su libertad que encontraron en el deporte valores y un camino hacia la reinserción social.
Un compromiso de larga data
El programa de Becas Roberto Rocca tiene una extensa trayectoria en Tenaris y el Grupo Techint. Comenzó a implementarse en 1976 en Argentina, entregándose exclusivamente a hijos e hijas del personal. En 2006, se abrió a todos y todas las estudiantes de las comunidades en las que la compañía está presente y actualmente se implementa en 18 países.
El objetivo del programa Becas Roberto Rocca es distinguir la excelencia académica y el compromiso con el estudio, reconociendo a estudiantes destacados de escuelas secundarias, contribuyendo a la igualdad de oportunidades y al progreso de las comunidades.
Las becas consisten en una asignación económica para acompañar a las y los alumnos en sus estudios. En el caso de las becas a estudiantes de secundaria, desde el 2021 se pondera la situación socioeconómica de la familia, además de la excelencia académica, como criterio para la asignación de la beca, de manera de fomentar la igualdad de oportunidades.
En Argentina, Tenaris otorgó becas a 357 estudiantes de Campana y Zárate, 37 de Villa Constitución, en la provincia de Santa Fe) y 7 de otras comunidades donde la compañía opera.
El intendente Abella estuvo este lunes en el lugar y constató los primeros trabajos de soldadura como parte de los preparativos para su posterior emplazamiento.
Este lunes llegó a la Plaza Eduardo Costa el nuevo mástil construido y donado por la empresa Tenaris, como parte de la reconstrucción del emblemático monolito dañado por una fuerte tormenta en el mes de febrero.
La estructura fue trasladada mediante un importante operativo desde la mencionada compañía hacia la plaza central, que demandó el corte de tránsito en calles linderas.
El proyecto de reconstrucción contempla varias etapas. La primera incluyó la construcción de una base de hormigón, y luego la edificación de una plataforma que respetará su diseño original, garantizando así su estabilidad.
Ahora la obra avanza con la realización de los primeros trabajos de soldadura para su posterior emplazamiento.
El intendente Sebastián Abella estuvo presente en el lugar para constatar personalmente la llegada del mástil e interiorizarse sobre los plazos de su colocación ya que se estima inaugurarlo en la celebración del 25 de Mayo.
El reconocido actor llegará con “Quieto”, una obra que también protagoniza Florencia Naftulewicz y que cuenta el reencuentro entre un padre y su hija. Se presentará el sábado 26 a las 20.30.
El Teatro Pedro Barbero se prepara para vivir tres jornadas espectaculares: del viernes 25 al domingo 27 de abril será el epicentro del primer Festival de Teatro de Campana que se realizará con la organización del Municipio.
Y la renovada sala tendrá el lujo de recibir a actores de amplia y destacada trayectoria como Miguel Ángel Rodríguez, quien el sábado 26 protagonizará “Quieto” a partir de las 20.30 horas, con entrada gratuita.
La obra también cuenta con la actuación de Florencia Naftulewicz, es dirigida por Francisco Lumerman y es la historia de Renzo, quien quedó viudo y se encerró en su casa sin querer ver a nadie, y de su hija Julieta, quien decide instalarse un fin de semana en el departamento de su padre. Allí transcurre un reencuentro en el que ambos personajes descubrirán cuánto están dispuestos a hacer el uno por el otro.
“Quieto” es una de las obras nacionales que se destacan en la cartelera del primer Festival de Teatro de Campana junto a “Holter”, protagonizada por Martín Seefeld, y la exitosa comedia “Toc Toc”.
Pero, además, el evento también tendrá obras de Teatro Breve como “Muere una estrella”, con Silvia Pérez y Paula Morales; y “El Huevo”, con Laura Cymer y Lucas Crespi.
Y a estas propuestas se le suman obras de producción y elenco local; espectáculos de los talleres municipales; música referida a la temática; y exposiciones de alumnos de la Escuela Municipal de Arte, entre otras actividades que se realizarán a lo largo de las tres jornadas.
Es que el Festival de Teatro de Campana tendrá epicentro en la sala principal del Teatro Pedro Barbero, pero también se extenderá al resto de las instalaciones que conforman el Edificio 6 de Julio (San Martín 373), aprovechando la remodelación y renovación integral que concretó recientemente la gestión del intendente Sebastián Abella.
La primera carrera que se dicta en el remodelado Edificio 6 de Julio es “Artes Esceno-Técnicas”, que tiene una duración de dos años y un cuatrimestre.
La Escuela Municipal de Arte –bajo la coordinación de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura- comenzó el año a pura creatividad y aprendizaje.
Es que la primera carrera que se dicta en el remodelado Edificio 6 de Julio, “Artes Esceno-Técnicas” se lleva adelante con cupos completos, posicionándose como una propuesta educativa innovadora que pone en valor el arte local y ofrece nuevas oportunidades a quienes eligen desarrollarse profesionalmente.
La carrera tiene una duración de dos años y un cuatrimestre y cuenta, en su primer año de cursada, con seis materias que abordan distintos aspectos del quehacer escénico y técnico: dibujo y pintura, historia del vestuario, digitalización, lenguaje visual, indumentaria y maquillaje.
“Estamos transitando las primeras semanas de clases con muy buenas sensaciones. Es un período donde los docentes y alumnos deben en principio conocerse entre sí, generar vínculos sólidos y compartir sus experiencias previas”, expresó la coordinadora de la escuela, Ana Dragone.
También resaltó que la labor y tarea de los docentes es constante y primordial. Y concluyó: “La escuela abre nuevos horizontes de creatividad ascendente”.