Fue el viernes en la plaza Eduardo Costa, donde se brindaron charlas y se realizaron actividades de prevención. Además, se presentó la App “ACV Vida” y se asesoró a los participantes sobre su utilización.
El pasado 29 de octubre se conmemoró el Día Mundial del Ataque Cerebrovascular (ACV) y, en ese marco, el Municipio impulsó el último viernes una jornada de concientización y prevención.
El evento se desarrolló en la plaza Eduardo Costa, a partir del trabajo de la Secretaría de Salud y la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura junto a la Fundación ACV Vida.
Durante la jornada se brindaron charlas sobre síntomas vinculados a accidentes cerebrovasculares y sobre promoción de la salud. Además, se realizaron controles y también actividades que colaboran en la prevención de accidentes cerebrovasculares.
A su vez, la Fundación ACV Vida presentó la aplicación gratuita para teléfonos celulares denominada “ACV Vida”, creada para que la persona que presente síntomas de un ataque cerebrovascular pueda solicitar ayuda y llegar a tiempo para el tratamiento terapéutico, evitando la instalación de secuelas e incluso salvar su vida.
Para lograrlo, la APP ofrece una serie de acciones que se ponen en marcha cuando la persona, al reconocer los síntomas que predicen el ACV, pulse el Botón de Emergencia. Inmediatamente el usuario podrá visualizar en un mapa los centros de salud más cercanos para acudir inmediatamente. Además, la aplicación emitirá emails y SMS a los contactos configurados y activará una llamada para que el usuario pueda conectarse con el familiar indicado para recibir ayuda en forma rápida.
“La idea de la jornada es educar y enseñar a reconocer síntomas de un ACV y controlar parámetros clave, pero también mostrar actividades físicas, de relajación y de cuidado que ayudan a prevenir un ACV”, comentó la secretaria de Salud, Cecilia Acciardi.
“Además, contamos con la participación de Fundación ACV Vida, que brindó asesoramiento para la utilización de la aplicación gratuita, que es una herramienta muy interesante para que haya una rápida respuesta ante la emergencia, sabiendo lo importante que es detectar los síntomas con un tiempo prudencial y actuar cuanto antes”, agregó Acciardi, quien participó de la jornada junto al jefe de Gabinete, Abel Sánchez Negrette.
Según explicó Rolando Cárdenas Sánchez, presidente de la Fundación ACV Vida, el ataque cerebrovascular es la primera causa de discapacidad a nivel mundial y las posibilidades de recuperación están relacionadas con el tiempo que transcurre desde el ataque hasta la atención médica correspondiente.
Se trata, señaló, de una enfermedad prevenible que ocurre cuando la sangre que llega al cerebro no es suficiente, ya sea porque una arteria se tapa o se rompe. Cuando ello ocurre, comienza la aparición repentina de síntomas neurológicos, siendo los más frecuentes el adormecimiento, parálisis o pérdida de fuerza de un brazo, pierna o la cara y dificultades para hablar.
LOS ASISTENTES PUDIERON PRACTICAR EJERCICIOS FÍSICOS LIVIANOS QUE AYUDAN A PREVENIR UN ACVLA SECRETARIA DE SALUD, CECILIA ACCIARDI, JUNTO AL PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN ACV VIDAEL JEFE DE GABIENTE, ABEL SÁNCHEZ NEGRETTE, PARTICIPÓ DE LA JORNADA Y SE INTERIORIZÓ SOBRE LOS SÍNTOMAS PREVIOS A UN ACV
En el marco del programa municipal “Adultos Mayores Deportivamente Activos”, esta semana los participantes se divirtieron y ejercitaron en la Plaza Italia.
El programa de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio “Adultos Mayores Deportivamente Activos” avanza con su cronograma de actividades y este mes llegó a la Plaza Italia.
Allí, los adultos mayores vivieron la tercera jornada de esta propuesta gratuita que estuvo llena de actividades que, además de garantizar el movimiento del cuerpo, proporcionan un momento de alegría y distracción.
Con la coordinación de profesores de la Dirección de Deportes, los participantes realizaron ejercicios de gimnasia, movilidad, caminata y juegos recreativos utilizando distintos puntos del espacio público ubicado sobre el boulevard Sarmiento.
Según anticiparon, esta propuesta se replicará el próximo jueves 22 de mayo en la Plaza Italia, de 16 a 18. Los interesados en participar pueden asistir directamente a la propuesta en el lugar y horario indicado, sin inscribirse previamente.
Según destacó el intendente Abella al recorrer la zona, la obra forma parte de un plan integral para recuperar y poner en valor una de las vías más importantes de la ciudad ya que es el acceso a la Costanera.
El intendente Sebastián Abella visitó este viernes por la mañana la calle Alem para supervisar los avances en las obras que se ejecutan en el lugar y que forman parte de un plan integral de recuperación del bajo de la ciudad.
Actualmente, el Municipio avanza con la construcción de nuevas veredas para que los peatones transiten con mayor seguridad. Esta obra se concreta luego de haber finalizado la reconstrucción de la carpeta asfáltica de la mencionada artería, desde Rawson hasta Beruti.
Durante la visita, el jefe comunal destacó la importancia de esta obra para los vecinos, ya que se trata de una vía fundamental de acceso a la costanera como también para la comunidad educativa ya que la zona cuenta con la presencia de la Escuela N° 9 y la Escuela Técnica N° 1.
“Continuamos mejorando el bajo de la ciudad. Un lugar muy importante para todos, que hemos recuperado y nos llena de felicidad ver cómo sigue creciendo y se pone en valor con obras claves que brindan a los vecinos mayor seguridad para transitar”, afirmó Abella.
Próximamente, sobre la calle Alem también se comenzará a construir una bicisenda que se unirá con la de la Plaza de Las Carretas y la Costanera, generando así un circuito sustentable y seguro.
El reconocido actor se presentará el viernes 30 de mayo con la obra “Muerde”. Las entradas se pueden adquirir de forma online o en la boletería del teatro (San Martín 373) de lunes a viernes de 12 a 18.
El Teatro Pedro Barbero recibirá el viernes 30 de mayo al actor Luciano Cáceres con la obra “Muerde”. La función será a las 20:30 horas y las entradas ya se encuentran a la venta.
La multipremiada obra llega a la ciudad para brindar “una experiencia teatral única”. Se trata de un thriller policial, donde Luciano interpreta a René, un hombre que lo abandonaron en un taller de ataúdes cuando tenía diez años. Desde ese momento: ¿Cuánto tiempo pasó? Eso no lo puede saber…Ahora está manchado de sangre y no entiende por qué…
Entre los galardones que obtuvo la pieza teatral se destaca Estrella de Mar 2024 – Mejor Unipersonal; Premio ACE 2025 – Mejor Actuación Masculina en Obra de un Personaje; entre otros.
La obra escrita y dirigida por Francisco Lumerman también fue declarada de “Interés Cultural” en Mar del Plata 2025.
Las entradas para disfrutar de esta obra se pueden adquirir de forma online a través del link https://municipalidadcampana.boleteriadigital.com.ar o en la boletería del teatro (San Martín 373) de lunes a viernes de 12 a 18.
En cualquiera de las dos opciones, se puede abonar con tarjeta de débito o crédito o billeteras virtuales (QR). No se acepta dinero en efectivo. Y, al igual que en la web, en el teatro se debe pagar el cargo por servicio.