A partir de las 11, la Ciudad festejará la tradición con un espectacular desfile que incluirá 300 paisanos y paisanas, caballos y carruajes.
Para celebrar el Día de la Tradición, este domingo 6, desde las 11, los centros tradicionalistas de la ciudad llevarán adelante un clásico desfile en la Nueva Costanera impulsado por el Municipio.
En una reunión que mantuvo el presidente del HCD, Gonzalo Brutti, con los referentes de centros criollos Juan Storbino, Juan Agostino e Ismael Claus, se estableció que durante el evento pasarán más de 300 paisanos y paisanas a caballo y en carruajes antiguos de distintos centros tradicionalistas.
El punto de encuentro de este tradicional desfile será la plaza del Cementerio a las 11 y una vez que lleguen a la Costanera, a la altura de los silos, los jinetes harán el clásico pedido de permiso de apertura del desfile a las autoridades.
Allí, lucirán sus vestimentas acompañados de sus caballos y el locutor presentará a cada uno, identificando al centro criollo al que pertenecen y relatará las características de los caballos y carruajes.
Según coordinaron con el Municipio, el recorrido comenzará en la plaza del Cementerio, seguirá por Dorrego, puente de Ruta6, Balcarce, Jacob, Beruti y Costanera. En tanto que, el recorrido de regreso será por Alem, Rawson, boulevard Dellepiane, Cabrera, puente de Ruta 6, Dorrego y plaza del Cementerio como último punto.
“Estas propuestas son muy importantes para conocer nuestras raíces, apreciar el rol que tuvo el caballo en la vida cotidiana del gaucho, como así también la variedad en el vestuario y los diversos pelajes de los caballos”, enfatizó Brutti tras la reunión en la que se definieron los detalles del encuentro.
SOBRE EL DÍA DE LA TRADICIÓN
En conmemoración del nacimiento de José Hernández, el 10 de noviembre se festeja en la Argentina el Día de la Tradición, fecha que tiene como eje articulador la figura del gaucho y la cultura criolla.
José Rafael Hernández (1834 -1886) fue un político, poeta, periodista, militar, y editor argentino que trascendió como autor del Martín Fierro, obra máxima de la literatura gauchesca.
El Presidente del HCD destacó la importancia de llevar adelante un evento que recuerde las raíces argentinas
El Municipio comenzará la próxima semana nuevos trabajos para extender la carpeta asfáltica por otras 10 cuadras del barrio. También reforzará la luminaria en dichas cuadras.
El Municipio sigue transformando la ciudad con más obras para los vecinos. Y esta semana, el intendente Sebastián Abella anunció el comienzo de una nueva etapa de trabajos en el barrio Villanueva para sumar más calles de asfalto.
Esta vez, la carpeta asfáltica se extenderá por las calles O´Higgins, entre Las Heras y Beruti; Savio, entre Beruti y Av. Alfonsín, y el pasaje French.
Además, en las dos primeras arterias mencionadas, O ´Higgins y Savio, se colocarán un total de 36 nuevas luminarias, que aportarán mayor claridad durante la noche y, en consecuencia, más seguridad.
La propuesta contó con 80 alumnos que agradecieron al Municipio la posibilidad de capacitarse para poder comunicarse con personas sordas.
Este jueves se llevó adelante la entrega de certificados a los participantes del Taller Introductorio de Lengua de Señas, una propuesta gratuita impulsada por la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio que tuvo una destacada convocatoria.
El acto contó con la presencia de la subsecretaria de Cultura y Educación, Nancy Bianchi, y la directora de Educación, Fernanda Lago, quienes destacaron la importancia de brindar cursos gratuitos y, en especial, vinculados con la inclusión y la accesibilidad.
“Desde el Municipio seguimos apostando a este tipo de talleres que forman parte de una política integral para construir una sociedad más inclusiva y accesible”, coincidieron en resaltar. Además, reconocieron el compromiso de quienes asistieron a la capacitación.
En tanto, los alumnos agradecieron al Municipio la realización de este taller, al tiempo que valoraron la oportunidad que brinda al sumar conocimientos para poder comunicarse con personas sordas.
En esta oportunidad, el taller estuvo a cargo de la profesora Wanda Solda y contó con 80 alumnos de distintas edades que recibieron con mucho entusiasmo su certificado de finalización de curso.
Durante la primera semana del receso invernal, el Municipio llevará adelante “Los cuentos de la Bruja Winnie” en la Biblioteca Municipal (Av Varela 750), una propuesta gratuita en la que los alumnos del Taller de Comedia Musical de Pablo Pacheco narrarán una alocada historia.
De cara a las vacaciones de invierno, el Municipio presentó una variada agenda de actividades culturales y recreativas gratuitas para grandes y chicos, entre las que se destacan iniciativas para compartir en familia.
Una de ellas es “Los cuentos de la Bruja Winnie”, una propuesta de cuentos, aventuras y diversión que estará a cargo de los alumnos del Taller Municipal de Comedia Musical dirigido por Pablo Pacheco y contará con actividades artísticas, personajes de cuentos y la protagonista de esta historia que narrará sus alocadas aventuras junto a su gato Wilbur.
Con entrada libre y gratuita, la propuesta será del lunes 21 al viernes 25 de julio de 15 a 17 en la Biblioteca (Av. Varela 750). El ingreso es por orden de llegada.