La concejala de Juntos encabezó la lista de unidad de la U.C.R. campanense, y sucederá a Romina Buzzini a partir de diciembre, con Carlos Gómez como vice. En la Juventud Radical, Luna Yosti será la nueva presidenta, la primera mujer en más de 20 años.
El viernes 14 de octubre se presentaron ante la Junta Electoral local las listas para las elecciones internas de la Unión Cívica Radical y de la Juventud Radical –hoy ‘’Vanguardia Radical’’- que se llevarán a cabo el 13 de noviembre. En ambos casos fueron listas únicas. A la cabeza de la lista ‘’de mayores’’ aparece, como sucesora de Romina Buzzini, Karina Sala, hija del recordado dirigente Oscar Sala, quien también supo ocupar la presidencia del comité radical local. Acompañarán a Sala en la Comisión Directiva Carlos Gómez, como vicepresidente, Alejandra Pavese, como secretaria, y Martín Munitich, como tesorero. Los vocales titulares, del 1° al 16, serán Mario Palacios, Analía Flor, Hernán Pirsch, Sandra Yosti, Marcelo Pazos Viqueira, María Fernanda Gómez, Julio Rial, María Delia Caballero, Claudio Ferrante, Elba Marín, Héctor Genta, Marina Burgos, Pablo Reynoso, Gabriela Sala, Hugo Martínez y Dulce Gastañaga. Completan la lista, como vocales suplentes, Juan Germán Sánchez, María Sol Giovagnoni, Mauricio Balay, María Isabel Petrone, Juan Carlos Serra, Oscar Castro, Ana Felisa Dopazo, Juan Carlos Rodríguez, Marta Silvani y Miguel Ángel Castro. Sobre esta lista, acordada entre las distintas partes del radicalismo campanense, la futura presidenta Karina Sala manifestó ‘’Estamos muy contentos. Hemos conformado esta comisión con gente que hace años viene militando, con otros que por alguna razón se habían alejado y que convocamos y logramos recuperar, y con afiliados que nunca habían militado activamente pero que convencimos para sumarse. Para mí, es un gran honor estar al frente de esta nueva comisión, que es sin dudas un gran equipo’’. La concejala de Juntos señaló además que todos los integrantes de esta nueva C.D. son ‘’personas de gran valor, idóneas, y con mucho compromiso con la sociedad’’, y que trabajarán ‘’por una U.C.R. que siga en el sendero del crecimiento, que fortalezca a Juntos, para que Campana siga estando cada día un poco mejor’’. En cuanto a la Juventud Radical, hoy denominada ‘’Vanguardia Radical’’ (VARA), la presidenta será Luna Yosti, de 20 años, quien sucederá a Adriano Modarelli. La militante será la primera presidenta mujer de la organización en más de 20 años. Casualmente, la última en ocupar esa posición fue Karina Sala. La conformación de la lista de Vanguardia Radical, a partir de diciembre, será la siguiente: Luna Yosti como presidenta; Adriano Modarelli como vicepresidente; y Brisa Roma –hija de la concejala oficialista Sabrina Pérez, y referente de la agrupación peronista Julio A. Melo- como secretaria general. Los vocales titulares serán Gonzalo Cordero, Agustina Lammer, Nicolás López, Ariana Deminiani, Mateo Tejerina y Milagros Castro Sala. Como vocales suplentes, completarán la lista Agostino Zarantonello, Catalina Modarelli y Agustín De Lellis. Augusto Castro Sala, presidente M.C., será el delegado seccional por segunda vez, mientras que María Agustina Monti será su suplente. Sobre su futuro rol como presidenta, Yosti dijo estar ‘’orgullosa’’, y que no es solo un logro personal suyo ‘’sino de todas las mujeres que integramos la lista’’. ‘’Es necesario que las mujeres nos involucremos y tengamos espacio en la política, no solo porque las leyes de paridad así lo disponen, sino porque nos lo merecemos por nuestro esfuerzo y militancia. No tenemos que tener miedo de ocupar cargos o encabezar listas porque, como decía Florentina Gómez Miranda, “Si una mujer entra en la política, cambia la mujer. Si muchas mujeres entran en la política, la que cambia es la política”, concluyó.
El bloque de Juntos de Campana adhirió al reclamo de sus pares bonaerenses. En el caso de la ciudad, se redujo casi un 50% del fondo, clave para mantener en buenas condiciones la infraestructura de los establecimientos educativos.
Consejeros Escolares de Juntos de Campana adhirieron al reclamo ante el Gobierno Provincial por la significativa reducción del Fondo Compensador que alcanza casi un 50%, herramienta clave para afrontar gastos de mantenimiento en los establecimientos educativos de la ciudad.
Al igual que sus pares bonaerenses, los consejeros expresaron su preocupación ante esta situación que impacta de forma negativa y directa en la prestación de los servicios necesarios para el funcionamiento de las escuelas como la reparación de baños, techos, instalaciones eléctricas y el pago a proveedores.
La reducción significa una baja en la alícuota que representa el giro de menos fondos hacia el Consejo Escolar. En marzo de 2025 se había recibido en concepto de Fondo Compensador un total de $37.640.386, y en abril fueron $37.979.092. La alarma se encendió en mayo, cuando Provincia envió a Campana tan solo $18.251.348.
“La educación pública no puede sostenerse con incertidumbre presupuestaria ni recortes de esta magnitud. Necesitamos respuestas concretas para seguir cumpliendo con nuestra responsabilidad institucional”, exclamaron los consejeros escolares.
Y finalizaron: “Exigimos la restitución del Fondo y el compromiso real con la educación pública”.
Durante la sesión celebrada en el día de ayer, la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires prestó acuerdo para una serie de importantes nombramientos que fortalecen la estructura judicial del Departamento Judicial Zárate-Campana.
Con la aprobación del Senado, se incorporan:
Dr. Tomás Cornú, como Juez de Responsabilidad Penal Juvenil
Dr. Facundo Quinteros, como Juez del Tribunal en lo Criminal
Dra. Catalina Fernández Duvidier, como Defensora Oficial Penal
Dra. Pilar Castaño, como Defensora Oficial Penal
Dr. Luciano Marino, como Fiscal Adjunto del Tribunal de Casación Penal
A esta lista de designaciones se suma también el acuerdo prestado días atrás al Dr. Christian Fabio, quien asumirá el cargo de Fiscal General del Departamento Judicial Zárate-Campana.
Con estos nombramientos, se comienza a dar respuesta a una larga demanda en la cobertura de cargos vacantes en la administración de justicia, no sólo en este departamento judicial, sino también en toda la Provincia de Buenos Aires.
Ahora se aguarda la firma de los respectivos decretos por parte del Gobernador para que los nuevos magistrados puedan asumir formalmente sus funciones.
Estos avances representan un paso significativo hacia el fortalecimiento del servicio de justicia y una mejora concreta en el acceso a derechos para las y los bonaerenses.
El secretario general de la UOM, Abel Furlán, señaló que no descartan “ninguna medida de fuerza desde el movimiento obrero por estas intenciones de la justicia que hoy sigue profundizando la persecución política sobre Cristina Fernández de Kirchner”.
“Es grave lo que está sucediendo con el intento de la persecución política, están atentando contra la democracia”, aseguró Furlán a Radio 10. “Vamos a movilizar a los compañeros para tratar de estar advertidos de una situación que es gravísima. Está en riesgo la democracia y aquellos compañeros que bajo las convicciones están liderando la representación de las masas populares”, agregó.