“Es un orgullo poder ver concretada está obra impulsada por el entonces ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich”, remarcó el jefe comunal.
El intendente Sebastián Abella visitó las instalaciones de la Escuela Secundaria 14 del barrio Lubo, que desde agosto funciona en el flamante edificio que se construyó sobre la calle Córdoba, entre Vigna y Pedro Omar.
“Es un orgullo poder ver concretada esta obra impulsada por el entonces ministro Esteban Bullrich, junto a nuestra gestión y el cuerpo directivo de la escuela”, remarcó el jefe comunal, quien hizo entrega de las computadoras prometidas para la inauguración formal del establecimiento, próxima a realizarse.
Este proyecto para que la Escuela Secundaria 14 tuviera su propio edificio y dejara de funcionar en otros establecimientos educativos (como las Escuelas 20 y 29) comenzó a gestarse en 2017, durante una visita a nuestra ciudad de Esteban Bullrich.
En aquella oportunidad, el entonces ministro de Educación de la Nación recibió el pedido de la Directora del establecimiento, lo validó y lo impulsó junto a la gestión del intendente Abella. Meses después comenzó la construcción que en diciembre de 2019 tenía un 75% de avance a partir del plan que se llevaba adelante junto a Nación y Provincia.
Sin embargo, el tramo final de la obra estuvo mucho tiempo demorado hasta que se retomó y se finalizó recién a mediados de este año. Así, una vez que el Consejo Escolar Campana recibió el edificio, los alumnos comenzaron a disfrutarlo luego del receso por vacaciones de invierno.
“Desde el Consejo Escolar estamos acompañando a la Escuela 14 con todos sus requerimientos, dado que se trata de un edificio que comienza de cero”, remarcó Nelda García, Presidente del cuerpo.
“Incluso, con el Municipio hemos gestionado cupos completos del Servicio Alimentario Escolar. Pero nos está faltando que la Provincia cree los cargos auxiliares necesarios, dado que actualmente la escuela está funcionando con cargos extraordinarios que no tienen garantizada continuidad más allá de la finalización de clases”, agregó García, quien acompañó al jefe comunal durante la recorrida que hizo junto a la secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella; y la subsecretaria, Nancy Bianchi.
El flamante edificio cuenta con dos plantas en las que se dividen 12 aulas. Además, posee preceptoría, dirección, salón de usos múltiples y patio cerrado.
“Es realmente un orgullo que la comunidad educativa de esta escuela pueda ver realizado un pedido histórico que tenía y que hoy pueda disfrutar de un edificio moderno y con todas las comodidades para el desarrollo de las clases”, cerró el intendente Abella, quien agradeció a la directora María Fernanda Pupplo por tan cálido recibimiento.
EL JEFE COMUNAL HIZO ENTREGA DE LAS COMPUTADORAS JUNTO A LA SECRETARIA DE INCLUSION, EDUCACIÓN Y CULTRA, ELISA BAELLAEL FLAMANTE EDIFICIO ESTÁ UBICADO EN LA CALLE CÓRDOBA, ENTRE VIGNA Y PEDRO OMARABELLA RESALTÓ LA GESTIÓN REALIZADA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTABLECIMIENTO Y LAS POSIBILIDADES QUE BRINDA EL NUEVO EDIFICIO A LA COMUNIDAD EDUCATIVA
El Intendente supervisó el avance de las obras que ejecuta el Municipio en el Parque Urbano, donde en pocas semanas se emplazará el nuevo mástil.
La ciudad sumará un nuevo símbolo de identidad nacional con la instalación de un mástil en el Parque Urbano donde flameará alto la bandera argentina.
La obra se lleva adelante junto al avión Pucará, espacio elegido por los vecinos a través de una encuesta impulsada por el Municipio a través de sus redes sociales.
Los trabajos comenzaron días atrás con la excavación del suelo. Y este jueves se llevó adelante el hormigonado de la base para amurar la primera parte del mástil, tareas que fueron supervisadas por el intendente Sebastián Abella. Luego, se construirá el monolito de mampostería, garantizando así su estabilidad.
Según anticipó el Intendente, el nuevo mástil se inaugurará en agosto y tendrá la misma altura al recientemente instalado en la Plaza Eduardo Costa.
Junto a concejales, Karina Sala, participó de la distinción que realizó la CUCEI a cuatro vecinos y una mención especial a Nave Distribuciones.
El Honorable Concejo Deliberante (HCD) acompañó este jueves por la noche la 51° entrega de la Orden de la Campana que realizó la Cámara Unión del Comercio e Industria Campana (CUCEI) para distinguir a toda persona, comercio, industria o institución que tenga valores en pos del beneficio de la comunidad.
En el Salón Blanco del HCD, la institución que preside Octavio Lagar, reconoció a Élida Mollo por su acción comunitaria; a Agostina Hein por su acción deportiva; a Gustavo Bustos por su acción comercial y a Carlos Martínez por su acción profesional.
Asimismo, se le entregó una mención especial a “Nave Distribuciones” dado que cumplieron 70 años como socios de la CUCEI, que comenzó siendo “Ayerbe Hermanos” para luego transformarse en nave distribuciones.
La premiación, que se llevó a cabo en el Teatro Municipal Pedro Barbero, contó con la participación de la presidente del cuerpo deliberativo, Karina Sala y concejales, quienes entregaron diploma por interés legislativo por la 51° entrega de la orden de la campana.
Karina sala felicitó tanto a los galardonados como a la cucei por seguir manteniendo viva esta tradición y llevarla adelante con tanto compromiso y responsabilidad.
También participó el subsecretario de Desarrollo Social, Marcos Bongiovanni.
Ellos destacaron esta nueva entrega de la Orden de la Campana y la calificaron como “muy importante para la ciudad” ya que “año tras año reconoce la labor de vecinos que trabajan por el bienestar y desarrollo de la ciudad”.
Autoridades de ambos municipios se reunieron para definir una mesa de trabajo que permita diseñar acciones conjuntas con el objetivo de promover soluciones sostenibles que beneficien directamente a sus habitantes.
El Municipio trabaja junto a su par de San Fernando en el desarrollo integral del sector insular con el objetivo de proyectar políticas públicas que atiendan las demandas específicas del territorio isleño.
En este marco, ambos municipios llevaron adelante una reunión de trabajo a fin de diseñar una agenda común en temas claves como la salud, educación, transporte, producción y turismo.
Representando a Campana estuvieron presentes la secretaria de Desarrollo Económico, Marina Casaretto junto a la titular de Legal y Técnica y Empleo Público, Lucía Schirripa; el subsecretario de Turismo, Islas y Desarrollo Sostenible Alejandro Deppeler; y el director de Desarrollo Económico del Sector Islas, Juan Carlos Pandiani
En tanto, por el Municipio de San Fernando, lo hicieron Ignacio Pérez -secretario de Gobierno-; Gabriel Tato -director General de Ambiente-; Sebastián Massa -director General de Asesoría Letrada; y Claudia Regenjo, -subsecretaria de Salud.
“El territorio insular necesita una planificación coordinada. Cuestiones como la conectividad y el transporte deben pensarse con mirada estratégica y a largo plazo. Esta reunión con San Fernando nos permite empezar a trabajar en ejes concretos que mejoren la vida cotidiana de nuestros vecinos isleños como salud, turismo, conectividad y desarrollo económico”, sostuvo Casaretto.
El encuentro marcó el inicio de una etapa de trabajo articulado entre ambas comunas, con el compromiso de generar un modelo de gestión que respete las particularidades del Delta, pero que a la vez promueva su apertura, modernización y acceso equitativo a servicios básicos.