El evento organizado por el Municipio les permitió informarse sobre múltiples posibilidades para continuar sus estudios y capacitarse en la zona y también para darse a conocer ante decenas de empresas e instituciones. “Educación y empleo van de la mano. Son ámbitos donde la pandemia golpeó mucho y en los que estamos trabajando para corregir falencias”, explicó Elisa Abella.
Con diferentes folletos informativos en sus manos, Brenda está junto a sus amigas frente a los stands de las instituciones educativas que participan de la edición 2022 de la “Expo Joven, Educación y Empleo” que organizó el Municipio con el fin de acompañar y fortalecer el desarrollo personal, educativo, profesional y laboral de los jóvenes de la ciudad.
“Nos enteramos en la escuela, nos interesó y vinimos por nuestra cuenta. Más o menos conocíamos la oferta educativa en la zona, pero la Expo nos ayudó banda para poder ver todas las opciones juntas y poder preguntar las dudas que teníamos”, explica.
Y así como Brenda recorre el evento con sus amigas, también lo hacen otros grupos de jóvenes. Algunos son compañeros de la escuela y otros son amigos del club o vecinos del barrio. También hay jóvenes acompañados por sus padres y otros que llegaron con su novio o novia. Pero la idea es una sola: conocer e informarse sobre posibilidades educativas y laborales en la zona.
“Estamos muy contentos con la participación de los jóvenes y por la importancia que notamos que tiene esta Expo para ellos”, remarcó el intendente Sebastián Abella al recorrer la propuesta junto al jefe de Gabinete, Abel Sánchez Negrette.
“La pensamos como un espacio para que los jóvenes puedan interactuar con instituciones educativas y empresas. Porque, para nosotros, educación y empleo van de la mano. Son ámbitos donde la pandemia golpeó mucho y en los que estamos trabajando para corregir falencias”, agregó la secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella.
Este año, la “Expo Joven, Educación y Empleo” se desarrolló en el Parque Urbano y contó con un clima primaveral que acompañó durante toda la jornada, desde las 10 hasta las 16.
El evento se dividió en cuatro sectores. Sobre el espacio que daba a la avenida Ameghino se dispusieron los stands correspondientes a instituciones educativas, principalmente terciarios y universidades que presentaron sus diferentes propuestas y alternativas.
“Pasaron muchos chicos, de diversas edades e intereses. Fue una jornada muy positiva por el volumen de consultas que recibimos”, contó Alejandro, uno de los informantes del stand de la Universidad Nacional de Luján (UNLu).
“Que los chicos consulten es muy importante. Y lo han hecho con mucha onda e interés”, remarcó Matías, desde el stand de la Universidad Siglo XXI que en febrero abrió su nuevo espacio en la ciudad, en la esquina de avenida Varela y Jacob.
La Universidad Tecnológica Nacional (UTN), la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad de la Ciudad, el Instituto 15, el Instituto 116, el Instituto del Bicentenario y el Centro de Innovación Educativa Dante Alighieri (CIEDA) fueron otras de las muchas instituciones que dijeron presentes.
El otro gran sector de la Expo fue el de las empresas, consultoras y entidades vinculadas al mundo laboral. Allí, los jóvenes pudieron entregar sus currículums, conocer cómo aplicar de manera online para búsquedas activas o futuras y también conocer los perfiles que se están demandando en esas búsquedas.
Tenaris, Toyota, Honda Argentina, Pan American Energy (PAE), Transportes Padilla, JuSa, Ávila, Naviera Lojda y consultoras como Randstad, Adecco, RHPortable y VRIL fueron parte del evento, entre otras empresas.
Y en el centro de este sector se encontraba el espacio que utilizó el Municipio para promocionar sus programas, talleres y cursos relacionados a la educación y el empleo, como el Centro Municipal de Oficios, el Centro Educativo Digital, la Oficina de Empleo y la Academia de Emprendedores, entre otros.
Finalmente, ya casi junto al edificio de la Biblioteca Municipal, se encontraba el cuarto sector en que se dividió esta Expo: las carpas en las que se desarrollaron talleres relacionados a la educación terciaria-universitaria y la inserción laboral. De esa manera, allí pasaron charlas sobre orientación vocacional y ofertas educativas en la zona y también sobre cómo armar un currículum, cómo afrontar una entrevista laboral y cómo mejorar un perfil laboral en redes sociales.
“La Expo permite conocer qué están buscando las empresas de la ciudad y la zona y, a su vez, también permite conocer la oferta educativa pública y privada. Y esta combinación, junto a los talleres que se brindaron, es muy importante para que los jóvenes puedan saber cómo y en qué perfeccionarse y qué pueden hacer para estar en una mejor condición para las búsquedas laborales”, señaló el secretario de Desarrollo Económico, Sergio Roses.
“La idea es que la Expo se convierta también en una herramienta para diseñar un plan de acción, adaptado a la realidad de Campana, que permita mejorar la empleabilidad”, concluyó.
LOS JÓVENES PUDIERON INFORMARSE SOBRE LAS POSIBILIDADES EDUCATIVAS QUE EXISTEN EN LA CIUDAD PARA CONTINUAR SUS ESTUDIOSLA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LUJÁN, QUE CUENTA CON SEDE PROPIA EN CAMPANA, PARTICIPÓ DEL EVENTO CON UN STAND INFORMATIVO Y CHARLAS PARA ESTUDIANTES SECUNDARIOSLA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LUJÁN, QUE CUENTA CON SEDE PROPIA EN CAMPANA, PARTICIPÓ DEL EVENTO CON UN STAND INFORMATIVO Y CHARLAS PARA ESTUDIANTES SECUNDARIOS (1)LA SECRETARIA DE INCLUSIÓN, EDUCACIÓN Y CULTURA MOSTRÓ SU SATISFACCIÓN POR LA RESPUESTA DE LOS JÓVENES Y LA IMPORTANCIA QUE LE DIERON A LA EXPOLA EXPO JOVEN, EDUCACIÓN Y EMPLEO SE DESARROLLÓ EN EL PARQUE URBANO Y TUVO UNA GRAN CONVOCATORIAEN UNO DE LOS SECTORES DE LA EXPO SE DESARROLLARON CHARLAS SOBRE ORIENTACIÓN VOCACIONAL E INSERCIÓN LABORALEL JEFE COMUNAL RECORRIÓ LA MUESTRA Y DIALOGÓ CON REFERENTES DE EMPRESAS E INSTITUCIONES EDUCATIVAS SOBRE SUS IMPRESIONES
Las elecciones se realizaron tras un proceso de regularización llevado a cabo por el Municipio en el marco de la Ordenanza Nº 2554, que le da la facultad de contralor y fiscalizador sobre aquellas instituciones declaradas como “Entidades de Bien Público Municipal”.
El pasado 5 de julio se llevaron a cabo las elecciones para la conformación de una nueva Comisión Directiva para la Sociedad de Fomento del barrio 6 de Agosto de Zárate durante el período 2025-2026. El proceso de regularización tuvo inicio en el pasado mes de abril a pedido de un grupo de socios y vecinos que habían denunciado que la entidad fomentista permanecía acéfala (tras la renuncia de sus autoridades hace más de dos años) y luego de que el último presidente entregara a la Municipalidad los libros correspondientes. Durante un mes se reempadronaron más de 400 socios y vecinos convocados para las elecciones. Con la asistencia de casi 200 vecinos, eligieron entre dos listas postuladas: la Lista Verde encabezada por Rubén Darío (Lalo) López y la Lista Celeste encabezada por Diego Magallán. El acto eleccionario, organizado por la Oficina de Relaciones con la Comunidad municipal, se desarrolló con total normalidad resultando ganadora la Lista Verde con el 61% de los votos. La nueva comisión está conformada por el presidente: López, Rubén Darío; vicepresidente: Roldán Sergio; secretaria: Almada Andrea; tesorero: Gutiérrez Ariel; vocal titular: López, Jesús, vocal titular: Pardo, Lucas; vocal suplente: Barga, Braian; vocal suplente: Lesiw, Gabriel; rev. de ctas tit.: Barreto, Guillermo; revisor de ctas tit.: Terra, Damián; rev. de ctas. sup.: Acosta, Franco; rev. de ctas. sup.: Redondo, Rubén. Ya son seis las sociedades de fomento y uniones vecinales regularizadas desde el Municipio y puestas en valor para beneficio de los vecinos. La oficina de Relaciones con la Comunidad atiende personalmente en Rivadavia 943 de 8 a 14 hs, o por mail a través de: organizaciones@zarate.gob.ar.
El viernes se colocó la estructura que servirá de base para garantizar su estabilidad. La obra se realiza lindera al avión Pucará.
Este viernes se dio un nuevo e importante paso en la instalación del mástil del Parque Urbano con la llegada de la estructura que servirá de base y otorgará estabilidad al mismo.
La estructura fue colocada tras la excavación del suelo y será cubierta por material de hormigón para luego construir la mampostería y finalmente instalar el mástil.
El mástil será un nuevo símbolo dentro de uno de los espacios verdes más importantes de la ciudad y se ubicará – siguiendo la elección realizada por los vecinos en las redes sociales del Municipio – junto al avión Pucará, monumento que homenajea a los héroes de la Guerra de Malvinas.
Según se informó, tendrá un diseño similar y la misma altura al inaugurado recientemente en la Plaza Eduardo Costa.
Luego del asfaltado de la calle Cordero, ahora el Municipio realizó la demarcación vial de la zona
Tras el reciente asfaltado de la calle Cordero, el Municipio continúa con los trabajos de mejora en el ingreso al barrio Otamendi con los trabajos de demarcación vial.
Las tareas —a cargo de la Secretaría de Espacio Público— incluyen la pintura de cordones, rampas de accesibilidad, sendas peatonales y reductores de velocidad, contribuyendo a una mayor seguridad tanto para peatones como para conductores.
Esta obra se enmarca en un proyecto integral que comenzó con una importante intervención hidráulica en el lugar desde la intersección con Otamendi hasta Ayos: la limpieza y rectificación de zanjas, la demolición de la calzada existente y la colocación de nuevo pavimento de hormigón.
En paralelo, también se avanzó con la mejora del alumbrado público. En los últimos días se instalaron 32 nuevas luminarias LED sobre la calle Gigena, entre Martínez y Rippa, las cuales se suman a las más de 200 colocadas en los últimos años dentro del barrio.
Con estos trabajos, el Municipio sigue mejorando la infraestructura urbana de Otamendi, fortaleciendo así la seguridad y la calidad de vida de sus vecinos.