El HCD y la Secretaría de Salud del Municipio colocaron una placa en la puerta de la sala donde está el equipamiento que se logró obtener gracias a la fuerte lucha de Héctor Jorge tras la muerte de su hijo Jorge Luis.
Un día como hoy, hace 10 años, la ciudad se vio conmocionada por la triste pérdida del joven Jorge Luis Álvarez tras sufrir un accidente vial que, su desenlace se podría haber evitado si en ese momento el Hospital Municipal San José hubiese contado con un tomógrafo para realizar un diagnóstico temprano.
Con mucha fuerza y valentía, transformando el dolor en solidaridad, su papá Héctor Álvarez inició una fuerte lucha para que el nosocomio local tenga el equipo para que nunca más sucedan estas problemáticas en la ciudad. Algo que logró con mucho esfuerzo.
Para reconocer esta gran iniciativa y en memoria a quien era conocido como “Yember”, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) y la Secretaría de Salud del Municipio colocaron una placa en la puerta de la sala del tomógrafo.
Tras ser bendecida por un cura, la misma fue descubierta por la madre y esposa de Jorge Luís y Héctor respectivamente, quien se mostró muy contenta por este gran gesto, junto a la secretaria de Salud, Cecilia Acciardi, concejales y personal de la salud.
Sobre la placa quedó plasmado: “A 10 años de tu partida, Jorge Luis Álvarez, y en memoria de la lucha implacable de tu papá Héctor Jorge Álvarez, se ha logrado el objetivo de la puesta en marcha del tomógrafo en la unidad hospitalaria San José de Campana”.
En ese sentido, Acciardi destacó este gran gesto de resiliencia: “A pesar de haber sufrido o padecido una situación de mucha angustia esta familia se puso al hombro una gran causa transformando el sufrimiento en algo positivo para toda la comunidad”.
La concejal de Juntos Monica Palacios acompañó a la familia
Esta tarde en el km 82 de la Ruta 9, dos camiones protagonizaron un impacto que generó demoras en la zona. Afortunadamente, no hubo heridos, pero el tránsito se vio afectado mientras se realizaban las tareas de remoción.
Nucleoeléctrica Argentina estuvo presente en la maratón “10K Zárate 2025”, una de las competencias más importantes de la localidad, que en esta edición reunió a más de 1.000 corredores.
La empresa contó con un equipo propio de participantes, reafirmando así su compromiso con la comunidad y el impulso de iniciativas que fomenten hábitos saludables y la integración social.
Este apoyo se enmarca en la política de Nucleoeléctrica de promover actividades deportivas en las localidades donde opera.
A través de estas y otras acciones, Nucleoeléctrica continúa apostando al deporte como motor de desarrollo y bienestar para sus comunidades vecinas.
Sobre Nucleoeléctrica Argentina
Nucleoeléctrica Argentina opera las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse, que en conjunto suman una potencia instalada de 1.763 MW, aportando aproximadamente el 8% de la energía eléctrica del país. La empresa se encarga de la operación y mantenimiento de estas plantas, así como de la comercialización de la energía en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y del desarrollo de proyectos que aseguran la operación segura y confiable de sus instalaciones.
Invitado por la Unión Argentina (UAR), el intendente protagonizó el evento en el predio ubicado en Ruta 4. “Es una alegría inmensa que Campana sea la ciudad elegida para desarrollar este proyecto y convertirse en la casa de Los Pumas”, aseguró. Y luego recibió elogios de Agustín Pichot: “Sebastián nos dio el empuje que necesitábamos cuando analizábamos dónde localizar el centro”, recordó el excapitán del Seleccionado.
El intendente Sebastián Abella participó este lunes de la presentación oficial del Centro Nacional de Rugby (CNR) que ya se está construyendo en un predio de 10 hectáreas ubicado en el Km 4 la Ruta 4.
El jefe comunal fue invitado especialmente por la Unión Argentina de Rugby (UAR) y protagonizó el evento junto al Presidente de la entidad, Gabriel Travaglini; la Gerente General, Sol Iglesias; y el excapitán de Los Pumas y uno de los grandes impulsores de este proyecto, Agustín Pichot.
“Para mí es una alegría inmensa que Campana sea la ciudad elegida para desarrollar un proyecto tan importante como éste y se convierta así en la Casa de Los Pumas”, remarcó Abella durante su intervención.
En el predio ubicado sobre Ruta 4, el CNR contará con seis canchas de entrenamiento: cinco de césped natural y una de sintético. Y su estructura principal será un edificio de dos plantas y casi 11.000 metros cuadrados cubiertos.
Así, las instalaciones albergarán las oficinas de la UAR; habitaciones para alojamiento y comedor; consultorios médicos, de kinesiología y nutrición; gimnasio y vestuarios para equipos y discapacitados; salas de capacitación, de video y estudio y de descanso y recreación; y un auditorio
“Desde el Municipio estamos trabajando para que esta zona se desarrolle de la mejor manera y la llegada del Centro Nacional de Rugby será sumamente importante para eso, porque le agrega valor al corredor de Ruta 4. Nosotros, desde el Municipio vamos a estar siempre a disposición para colaborar y para impulsar todo el potencial que tiene este proyecto y este sector de la ciudad”, agregó Abella.
El intendente, además, recibió elogios de Agustín Pichot, quien repasó las múltiples gestiones y opciones que la UAR trabajó para finalmente dar con el predio indicado para la construcción de este CNR.
“Sebastián (Abella) nos dio el empuje que necesitábamos cuando analizábamos dónde localizar este proyecto. Entendió muy rápidamente que para Campana iba a ser muy bueno transformarse en un lugar de referencia para el rugby nacional y sudamericano”, explicó el excapitán de Los Pumas.
Según explicó Pichot en su intervención, la inversión para el CNR supera los u$s30 millones y su construcción finalizará el año próximo, con el objetivo de que Los Pumas realicen allí su preparación para el Mundial 2027 que se disputará en Australia.