El Ex intendente de San Miguel y actual Senador Bonaerense solicitó una reunión a la Cámara Unión del Comercio e Industriapara conocer la situación de los comercios y Pymes en nuestra Ciudad
En la sede de la (CUCEI) de Av. Rocca 171, el Presidente de la Cámara Unión de Comercio e Industria Octavio “Chiche” Lagar junto a integrantes de la Comisión Directiva, recibieron al Senador Bonaerense de Juntos por el Cambio, Joaquín De la Torre, luego de que este ultimo solicitará una reunión de trabajo para conocer la situación de los comercios y las Pymes en nuestra Ciudad. El ex-intendente de San Miguel estuvo acompañado por Sergio Roses, actual Secretario de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Campana. De la Torre es un experimentado armador del peronismo bonaerense, en el año 2013 fue uno de los generadores del Frente Renovador, pero con el tiempo se distanció de Sergio Massa, y ahora apuesta a ser gobernador por Juntos por el Cambio desde el espacio de Patricia Bulrich.
Ante la presencia del senador, el presidente Lagar señaló “Desde la Camara somos propicios al diálogo sin grietas y recibimos a funcionarios, diputados o senadores de cualquier color político para reflexionar sobre la realidad que atraviesan los sectores que representamos, como así también, entre otras temas, gestionar en forma concreta el acceso a los distintos programas gubernamentales que se encuentran disponibles para potenciar el desarrollo de los comercios y PyMes de nuestra ciudad” En la presentación, De la Torre explicó las bases del proyecto de ley que presentó sobre la Policía Local y otro sobre el sistema educativo y enfatizó sobre la necesidad de que “La política se haga cargo de una vez por todas en resolver éstos problemas. Salimos a la calle y sabemos que la inflación es un problema, que la falta de trabajo es un problema, pero está siempre presente la inseguridad. Y creemos que hay dos alternativas, buscamos resolver éste asunto, o hacer lo que hacen los políticos comunes que dicen este no es mi problema, es del Gobernador, y así se sacan la dificultad de encima”, sostuvo. Los industriales presentes expresaron desde su lugar, la falta de planificación estratégica de los recursos humanos necesarios para la ciudad, afirmando que eso requiere una articulación entre el sector privado, público y de las escuelas técnicas junto con las universidades. Y agregaron que existe un mercado laboral imperfecto donde las Pymes no pueden cubrir los puestos que demandan mayor capacidad técnica, comentando que los perfiles técnicos para las plantas industriales son difíciles de encontrar. Al respecto, De La Torre señaló que la posibilidad de descentralizar la Provincia, lo cual sería más económico a los bonaerenses y haría más eficiente el estado provincial. Además agregó que las pequeñas y medianas empresas no pueden tener las mismas reglas ni los mismos impuestos que las empresas grandes, proponiendo quitar el impuesto provincial a los ingresos brutos y elevar el IVA al 30%.
Al finalizar la reunión, Octavio Lagar concreto “Como digo siempre, nuestra convicción es tratar de que los asociados a la cámara obtengan beneficios de todo tipo y trabajar de manera conjunta en medidas para acompañar el desarrollo del comercio y la industria en la ciudad”.
Esta tarde en el km 82 de la Ruta 9, dos camiones protagonizaron un impacto que generó demoras en la zona. Afortunadamente, no hubo heridos, pero el tránsito se vio afectado mientras se realizaban las tareas de remoción.
Nucleoeléctrica Argentina estuvo presente en la maratón “10K Zárate 2025”, una de las competencias más importantes de la localidad, que en esta edición reunió a más de 1.000 corredores.
La empresa contó con un equipo propio de participantes, reafirmando así su compromiso con la comunidad y el impulso de iniciativas que fomenten hábitos saludables y la integración social.
Este apoyo se enmarca en la política de Nucleoeléctrica de promover actividades deportivas en las localidades donde opera.
A través de estas y otras acciones, Nucleoeléctrica continúa apostando al deporte como motor de desarrollo y bienestar para sus comunidades vecinas.
Sobre Nucleoeléctrica Argentina
Nucleoeléctrica Argentina opera las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse, que en conjunto suman una potencia instalada de 1.763 MW, aportando aproximadamente el 8% de la energía eléctrica del país. La empresa se encarga de la operación y mantenimiento de estas plantas, así como de la comercialización de la energía en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y del desarrollo de proyectos que aseguran la operación segura y confiable de sus instalaciones.
Invitado por la Unión Argentina (UAR), el intendente protagonizó el evento en el predio ubicado en Ruta 4. “Es una alegría inmensa que Campana sea la ciudad elegida para desarrollar este proyecto y convertirse en la casa de Los Pumas”, aseguró. Y luego recibió elogios de Agustín Pichot: “Sebastián nos dio el empuje que necesitábamos cuando analizábamos dónde localizar el centro”, recordó el excapitán del Seleccionado.
El intendente Sebastián Abella participó este lunes de la presentación oficial del Centro Nacional de Rugby (CNR) que ya se está construyendo en un predio de 10 hectáreas ubicado en el Km 4 la Ruta 4.
El jefe comunal fue invitado especialmente por la Unión Argentina de Rugby (UAR) y protagonizó el evento junto al Presidente de la entidad, Gabriel Travaglini; la Gerente General, Sol Iglesias; y el excapitán de Los Pumas y uno de los grandes impulsores de este proyecto, Agustín Pichot.
“Para mí es una alegría inmensa que Campana sea la ciudad elegida para desarrollar un proyecto tan importante como éste y se convierta así en la Casa de Los Pumas”, remarcó Abella durante su intervención.
En el predio ubicado sobre Ruta 4, el CNR contará con seis canchas de entrenamiento: cinco de césped natural y una de sintético. Y su estructura principal será un edificio de dos plantas y casi 11.000 metros cuadrados cubiertos.
Así, las instalaciones albergarán las oficinas de la UAR; habitaciones para alojamiento y comedor; consultorios médicos, de kinesiología y nutrición; gimnasio y vestuarios para equipos y discapacitados; salas de capacitación, de video y estudio y de descanso y recreación; y un auditorio
“Desde el Municipio estamos trabajando para que esta zona se desarrolle de la mejor manera y la llegada del Centro Nacional de Rugby será sumamente importante para eso, porque le agrega valor al corredor de Ruta 4. Nosotros, desde el Municipio vamos a estar siempre a disposición para colaborar y para impulsar todo el potencial que tiene este proyecto y este sector de la ciudad”, agregó Abella.
El intendente, además, recibió elogios de Agustín Pichot, quien repasó las múltiples gestiones y opciones que la UAR trabajó para finalmente dar con el predio indicado para la construcción de este CNR.
“Sebastián (Abella) nos dio el empuje que necesitábamos cuando analizábamos dónde localizar este proyecto. Entendió muy rápidamente que para Campana iba a ser muy bueno transformarse en un lugar de referencia para el rugby nacional y sudamericano”, explicó el excapitán de Los Pumas.
Según explicó Pichot en su intervención, la inversión para el CNR supera los u$s30 millones y su construcción finalizará el año próximo, con el objetivo de que Los Pumas realicen allí su preparación para el Mundial 2027 que se disputará en Australia.