El avanza con la colocación de RAP y escoria para terminar definitivamente con las calles de tierra. El intendente Abella sigue de cerca el avance de los trabajos, tal como hace con el resto de las obras de la ciudad.
El Municipio lleva adelante un inédito e histórico plan integral de mantenimiento en los barrios del corredor de las rutas 4 y 6 para terminar definitivamente con las calles de tierra, revirtiendo así una situación que era reclamo permanente de miles de vecinos.
Para ello, la Secretaría de Espacio Público se encuentra trabajando en la recuperación y mejora de la transitabilidad a partir de la colocación de escoria donada por Tenaris y de asfalto recuperado (RAP) con aporte de Vialidad Nacional para dar una solución al problema del polvillo suspendido durante el verano y el barro en períodos de lluvia copiosa.
La primera etapa del plan integral ya se ejecutó y alcanzó a las calles principales de los barrios abiertos de dichas zonas, mejorando un total de 20.000 metros.
Los trabajos comenzaron por Estación Río Luján, siguieron por Lomas de Río Luján -De La Carcova- y continuaron por Santa Brígida – Los Gauchos-, Las Lomadas –Portezuelo-, Monteverde –Las Petunias-, San Jorge –Venezuela- y Altos Los Cardales –Los Horneros-.
Ahora las cuadrillas municipales avanzan con la segunda etapa del plan integral abarcando las arterias que rodean cada barrio. El objetivo es crear un circuito para garantizar, principalmente, el paso de los patrulleros y una mayor presencia de efectivos policiales.
Una de las arterias alcanzadas será la calle Los Paraísos que, al igual que Los Horneros, une las rutas 4 y 6.
Posteriormente, en lo que será la tercera y última etapa, se intervendrán todas las calles laterales e internas, eliminando así definitivamente la tierra de los barrios de ruta 4 y 6.
Este plan integral comprende también tareas complementarias de zanjeo, mejora en la iluminación y el perfilado de las arterias previo a la colocación del RAP o escoria.
El intendente Sebastián Abella sigue de cerca el desarrollo de estos trabajos y esta semana recorrió las calles Papa Francisco de Río Luján y Montes de Oca en Las Leñas.
“Es nuestra prioridad terminar con las calles de tierra en toda la ciudad y tanto el RAP como la escoria fina nos permiten avanzar en ese sentido porque mejoran muchísimo su estado”, remarcó el jefe comunal.
Y agregó: “Particularmente en los barrios de las rutas 4 y 6 estamos haciendo trabajos que ninguna gestión realizó. Son reparaciones integrales, sacando la tierra definitivamente, que va a permitir que transiten mejor los vecinos como también los patrulleros y las ambulancias”.
En su recorrida por los barrios, el Intendente conversó con vecinos, quienes agradecieron la decisión de concretar los trabajos ya que les permitirá circular mejor y no van a depender de la lluvia si salen de su vivienda.
“Estamos felices de ver las máquinas trabajando sobre las calles. Pensamos que nunca nos iba a tocar”, afirmaron.
Abella visitó esta semana el local de yogur helado ubicado en Av. Mitre 938 y destacó que “es una alegría que más vecinos sigan invirtiendo en Campana y generando propuestas nuevas para la ciudad”.
El intendente Sebastián Abella visitó “Be Fruit”, un nuevo comercio ubicado en Av. Mitre 938, y celebró que más vecinos sigan apostando, invirtiendo y emprendiendo en la ciudad.
El local es atendido por sus dueños, Marlene y Francisco, una joven pareja campanense que decidió traer esta propuesta saludable y moderna al centro de la ciudad.
Se trata de una franquicia de yogur helado donde los clientes pueden elegir entre los sabores de frutilla, vainilla o combinado, y personalizar su postre con una amplia variedad de toppings como cereales, golosinas y frutas frescas cortadas en el día.
Según explicaron, también ofrecen cócteles de frutas y jugo de naranja recién exprimido. El local también cuenta con opciones sin TACC, tanto en el yogurt como en las salsas y algunas de las golosinas, lo que lo convierte en una alternativa apta para personas con celiaquía.
“Nos encanta que más vecinos sigan invirtiendo en Campana y generando propuestas nuevas para la ciudad”, destacó Abella tras conversar con los emprendedores, quienes le contaron que dentro de los próximos 10 a 15 días también contarán con servicio de delivery a través de la plataforma PedidosYa.
“Be Fruit” abre sus puertas todos los días: de lunes a sábados de 11 a 22, y los domingos de 16 a 22.
Se ubicará junto al avión Pucará y tendrá la misma altura del que se emplazó en la Plaza Eduardo Costa. El lugar fue elegido por los vecinos a través de una encuesta realizada en las redes sociales del Municipio.
Esta semana se puso en marcha la obra para instalar un nuevo mástil en la ciudad: el Parque Urbano.
La bandera nacional flameará junto al avión Pucará, instalado en homenaje a los héroes y caídos de la Guerra de Malvinas. Este lugar fue elegido por los vecinos a través de una encuesta que se realizó a través de las redes sociales oficiales del Municipio.
El intendente Sebastián Abella estuve presente en el inicio de los trabajos, donde adelantó que el nuevo mástil tendrá la misma altura del recientemente inaugurado en la Plaza Eduardo Costa tras ser totalmente restaurado luego de su caída como consecuencia de un temporal de lluvia y viento ocurrido en el mes de febrero.
Actualmente, se realizan los trabajos preliminares de excavación del suelo para realizar una base firme y adecuada con material de hormigón para garantizar la estabilidad del mástil.
Habrá dos recorridos el domingo 6 de julio. El primero para conocer en detalle el pasado y el presente de la avenida Rocca, artería comercial principal de la ciudad y el segundo dedicado al patrimonio arquitectónico e histórico del casco céntrico de Campana.
En el marco de las celebraciones por los 140 años de Campana, la Secretaría de Desarrollo Económico del Municipio invita a los vecinos a participar de dos visitas guiadas gratuitas el domingo 6 de Julio para conocer la historia, el patrimonio y las transformaciones que marcaron a Campana.
La primera invita a recorrer la avenida comercial principal de la ciudad: Rocca. El circuito comenzará en la Plaza Eduardo Costa, luego seguirá por la Catedral Santa Florentina y culminará con un paseo completo por la mencionada avenida, combinando pasado y presente en cada paso.
El recorrido comenzará a las 16 horas y propone desde sus orígenes hasta la actualidad, redescubrir la avenida Rocca, el corazón comercial de Campana.
A lo largo del encuentro se revelarán secretos, cambios históricos y anécdotas de nuestros comercios más emblemáticos y esquinas memorables.
La segunda visita se denomina “Reconstruyendo Nuestra Cultura”, y dará inicio a las 17:30 horas.
En esta oportunidad, los participantes podrán conocer el patrimonio arquitectónico e histórico del casco céntrico de Campana, sumando una experiencia única: la posibilidad de ingresar al renovado Teatro Pedro Barbero y el Palacio Municipal y apreciar los avances en su remodelación.
Las personas interesadas en participar deberán anotarse enviando en forma previa un mensaje al WhatsApp al 3489-662045 o bien dirigiéndose el mismo domingo a la zona del mástil de la Plaza Eduardo Costa.