Con el presidente del cuerpo deliberativo, Gonzalo Brutti, al frente, concejales y representantes de las organizaciones Furia Feminista y Hermanadxs, analizaron dos propuestas que buscan informar, educar y acompañar a víctimas de violencia por razones de género.
El Consejo de Género y Violencia Familiar del HCD mantuvo una nueva reunión para analizar dos proyectos vinculados a la materia.
Durante el encuentro, encabezado por el presidente del cuerpo deliberativo, Gonzalo Brutti, se evaluaron diferentes puntos de las propuestas impulsadas por las organizaciones Furia Feminista y Hermanadxs.
De la reunión, realizada en el Salón Blanco del HCD, participaron los concejales Angela Medina, Mónica Palacios, Roxana Mottino, Andrea Román y Ernesto Meiraldi de Juntos como también las ediles Julieta Ramírez y Paola Garello del bloque Frente de Todos.
En primera instancia se analizó un proyecto integral de abordaje a víctimas de violencia de género presentado por Furia Feminista que consta de varias aristas. Por ello, se decidió realizar cuatro distintos proyectos de comunicación a fines de contemplar la realización de talleres y charlas; la difusión e información de contacto del RIA; la confección de folletería informativa relacionada al accionar ante casos de violencia de género y la generación de una bolsa de trabajo articulada con la Dirección de Empleo del Municipio.
Según trascendió, los proyectos serán elaborados por los concejales presentes para luego ser presentados en las próximas sesiones como Asuntos Entrados a fin de ser remitidos a la Comisión de Derechos Humanos, Minoridad, Familia y Desarrollo Humano, y así sigan el curso administrativo correspondiente.
Además, se estableció realizar una reunión con la Secretaría de Salud para tomar conocimiento sobre los tratamientos a víctimas de violencia por razones de género que realiza el área de Salud Mental y evaluar posibles acciones para realizar un acompañamiento.
Como parte de la reunión, también se conversó sobre la implementación de la Educación Sexual Integral (ESI), y otros ítems que, en muchos casos, ya se han presentado proyectos similares por parte de los bloques políticos y que actualmente se encuentran en estudio de las comisiones respectivas.
Hacia el final, Brutti agradeció la participación de las organizaciones de la sociedad civil que trabajan en temas relacionados a género, niñez y familia y aseguró que “avanzamos en políticas públicas a través del diálogo y el consenso, pensando en el bienestar de las vecinas, dejando las ideologías de lado”.
El presidente del HCD, Gonzalo Brutti, encabezó la reunión
Fue uno de los 10 despachos de comisión que se aprobaron durante la segunda sesión ordinaria del año. También se convalidaron otras tres iniciativas sobre tablas. Y se definió que las próximas sesiones serán el 3 y 24 de abril y el 8 y 22 de mayo.
Este jueves se desarrolló la segunda sesión ordinaria del año del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Campana. Se llevó adelante bajo la presidencia de Karina Sala y con la presencia de 20 concejales.
Durante la sección de homenajes se destacó el Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down (21 de marzo), el Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia (24 de marzo) y el 23º aniversario del atentado a la Embajada de Israel (17 de marzo).
En cuanto a la actividad legislativa, en esta sesión ingresaron formalmente al HCD un total de 28 proyectos, aunque tres de ellos fueron tratados y aprobados sobre tablas.
En todos los casos se trató de declaraciones de Interés Legislativo de diferentes eventos que se realizarán próximamente: las Jornadas “La UNLu construye memoria colectiva” que se harán en el Centro Regional Campana; la Muestra de Artes Visuales “Visibilizando la Endometriosis” que se desarrollará en la Biblioteca Popular Jean Jaures; y la 12ª edición de la Caminata por el Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down.
Además, se aprobaron los 10 proyectos que llegaron al recinto con despacho de comisión, entre los que se destacó la declaración de Interés Legislativo del Festival de Educación Vial “Edu-Kart” que se realizará el próximo sábado 29 de marzo en la plaza Eduardo Costa.
En esta sesión también se fijaron las fechas para las próximas sesiones: serán el 3 y el 24 de abril (en vez del 17, que es Jueves Santo); y el 8 y 22 de mayo (en vez del 1°, Día del Trabajador).
Fue este jueves, en el Salón Blanco del Palacio Municipal. Ingresaron 69 proyectos que comenzarán a ser trabajados en las diferentes comisiones, cuyas conformaciones se confirmaron también en esta sesión.
Luego de la sesión inaugural en la Costanera, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Campana desarrolló este jueves su primera sesión ordinaria del año.
El encuentro, que se llevó adelante bajo la presidencia de Karina Sala con la presencia de los 20 concejales, se realizó este jueves en el Salón Blanco del Palacio Municipal.
Durante la sesión ingresaron 69 proyectos que comenzarán a ser trabajados en las diferentes comisiones, cuyas conformaciones también se confirmaron en esta primera sesión.
Antes del inicio de la actividad legislativa, el bloque de Juntos hizo entrega de un reconocimiento especial a Ricardo Stecconi en el marco del 36º aniversario de Radio City Campana y por su permanente cobertura a la tarea del HCD.
Posteriormente, ya en sesión y al momento de los homenajes, todos los bloques también se plegaron con palabras a este reconocimiento.
La próxima sesión ordinaria del Concejo Deliberante será el jueves 27 de marzo. Luego, a partir de abril, el cuerpo sesionará el primer y tercer jueves de cada mes hasta noviembre inclusive.
El pasado 12 de marzo, en la sede del partido Radical, asumieron las nuevas autoridades de la comisión directiva presidida por Martín Munitich, por un período de dos años.
Por su parte también asumió la comisión directiva de juventud Brisa Roma.
Las comisiones se conformaron mediante una lista de acuerdo que contempla a todos los sectores internos de la UCR local.
Acompañado por militantes y dirigentes, el flamante Presidente, comenzó su discurso, aprovechando que también se conmemoraba el Día del Militante Radical, dirigiéndoles un mensaje:
“No necesitamos ni espectadores, ni opinólogos, sino militantes que construyan desde los territorios puentes con las necesidades sentidas por la comunidad, escuchando, debatiendo y transformando”
Y resaltó: “Tenemos que procurar orientar nuestras acciones, para que por encima de las diferencias podamos encontrar puntos en común que nos obligue a trabajar por la dignidad humana, a la que hay que darle libertad pero también equidad social.”
Para culminar, llamó a seguir trabajando en unidad pidiendo el esfuerzo de cada militante de cara a los tiempos electorales que se aproximan.