Abella y Santilli consideraron “inadmisible” el recorte delGobierno nacional para el área de discapacidad
En APID, el diputado nacional de Juntos y el Intendente conversaron con prestadores y familiares de personas con discapacidad sobre las graves y preocupantes problemáticas que atraviesa este sector tan vulnerable de la sociedad por el ajuste presupuestario del Gobierno.
El diputado nacional de Juntos Diego Santilli regresó este miércoles a Campana para escuchar, junto al intendente Sebastián Abella, las principales dificultades que atraviesan los distintos sectores de la ciudad que tienen un factor común: las erradas decisiones macroeconómicas del Gobierno nacional.
La agenda de visitas comenzó en la institución APID, donde Santilli y Abella conversaron con prestadores y familiares de personas con discapacidad que se ven perjudicadas por el grave ajuste y la falta de pagos por parte de Nación a las obras sociales y, por ende, a los profesionales.
Transportistas, acompañantes terapéuticos que garantizan la inclusión escolar de los niños, fonoaudiólogos, psicólogos, terapistas ocupacionales, psicopedagogos, psicomotricistas, musicoterapeutas son los trabajadores que desde hace meses no cobran desde hace meses por la prestación de sus servicios.
“Amamos lo que hacemos, pero no vivimos del amor. Hoy por hoy nos moviliza la solidaridad y nuestra vocación para ayudar al otro, pero la realidad es que hace meses que trabajamos sin cobrar. Vivimos en un desconcierto total porque el Estado nacional asegura que la AFIP giró los fondos a las obras sociales y prepagas, sin embargo, ellos manifiestan que no recibieron el dinero, pero lamentablemente en el medio estamos nosotros, los trabajadores”, le manifestaron los prestadores al diputado e Intendente.
Atentos a cada uno de los estremecedores relatos de los presentes, Abella y Santilli se mostraron en total desacuerdo con este ajuste económico de $10.000 millones anunciado por el ministro de Economía, Sergio Massa, que vulnera tanto los derechos de los trabajadores como de las personas con discapacidad que requieren de sus servicios y terapias para vivir de forma digna.
“Para cumplir con las metas acordadas, el Gobierno debería ajustar otras áreas, no discapacidad, que es el sector de la población que más necesita. Con esta medida están viendo a las personas con discapacidad como un gasto en vez de una prioridad”, aseguraron las autoridades, al tiempo que lamentaron que se vulnere el acceso a la salud.
En este sentido, tanto Abella como Santilli calificaron de “inadmisible” el recorte presupuestario y aseguraron que trabajarán para que Nación revierta esta medida y no corte la cadena de pagos que afecta tanto a prestadores como a pacientes.
REUNIÓN CON VECINOS
Luego de visitar APID, Abella y Santilli realizaron una caminata por la avenida Rocca, donde aprovecharon para dialogar con los dueños de los locales y comerciantes de la a acerca del fuerte impacto de la inflación.
Como última parada, estuvieron en la emblemática cafetería “La Catedral” para mantener una reunión con vecinos y conversar temas como la situación de la educación, las dificultades que atraviesan los jóvenes para insertarse en el mercado laboral y el peligroso estado de la Ruta 6, entre tantos otros.
“Escuchar a los vecinos es la herramienta más importante que tenemos los políticos. Porque de estos encuentros nos llevamos posturas, ideas y problemas a resolver que luego se convierten en proyectos transformadores”, enfatizó Santilli.
Por su parte, Abella le agradeció a “El Colo” por visitar una vez más la ciudad y estar atento a cada necesidad e inquietud de los campanenses en particular y de los bonaerenses en general.
El bloque de Juntos de Campana adhirió al reclamo de sus pares bonaerenses. En el caso de la ciudad, se redujo casi un 50% del fondo, clave para mantener en buenas condiciones la infraestructura de los establecimientos educativos.
Consejeros Escolares de Juntos de Campana adhirieron al reclamo ante el Gobierno Provincial por la significativa reducción del Fondo Compensador que alcanza casi un 50%, herramienta clave para afrontar gastos de mantenimiento en los establecimientos educativos de la ciudad.
Al igual que sus pares bonaerenses, los consejeros expresaron su preocupación ante esta situación que impacta de forma negativa y directa en la prestación de los servicios necesarios para el funcionamiento de las escuelas como la reparación de baños, techos, instalaciones eléctricas y el pago a proveedores.
La reducción significa una baja en la alícuota que representa el giro de menos fondos hacia el Consejo Escolar. En marzo de 2025 se había recibido en concepto de Fondo Compensador un total de $37.640.386, y en abril fueron $37.979.092. La alarma se encendió en mayo, cuando Provincia envió a Campana tan solo $18.251.348.
“La educación pública no puede sostenerse con incertidumbre presupuestaria ni recortes de esta magnitud. Necesitamos respuestas concretas para seguir cumpliendo con nuestra responsabilidad institucional”, exclamaron los consejeros escolares.
Y finalizaron: “Exigimos la restitución del Fondo y el compromiso real con la educación pública”.
Durante la sesión celebrada en el día de ayer, la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires prestó acuerdo para una serie de importantes nombramientos que fortalecen la estructura judicial del Departamento Judicial Zárate-Campana.
Con la aprobación del Senado, se incorporan:
Dr. Tomás Cornú, como Juez de Responsabilidad Penal Juvenil
Dr. Facundo Quinteros, como Juez del Tribunal en lo Criminal
Dra. Catalina Fernández Duvidier, como Defensora Oficial Penal
Dra. Pilar Castaño, como Defensora Oficial Penal
Dr. Luciano Marino, como Fiscal Adjunto del Tribunal de Casación Penal
A esta lista de designaciones se suma también el acuerdo prestado días atrás al Dr. Christian Fabio, quien asumirá el cargo de Fiscal General del Departamento Judicial Zárate-Campana.
Con estos nombramientos, se comienza a dar respuesta a una larga demanda en la cobertura de cargos vacantes en la administración de justicia, no sólo en este departamento judicial, sino también en toda la Provincia de Buenos Aires.
Ahora se aguarda la firma de los respectivos decretos por parte del Gobernador para que los nuevos magistrados puedan asumir formalmente sus funciones.
Estos avances representan un paso significativo hacia el fortalecimiento del servicio de justicia y una mejora concreta en el acceso a derechos para las y los bonaerenses.
El secretario general de la UOM, Abel Furlán, señaló que no descartan “ninguna medida de fuerza desde el movimiento obrero por estas intenciones de la justicia que hoy sigue profundizando la persecución política sobre Cristina Fernández de Kirchner”.
“Es grave lo que está sucediendo con el intento de la persecución política, están atentando contra la democracia”, aseguró Furlán a Radio 10. “Vamos a movilizar a los compañeros para tratar de estar advertidos de una situación que es gravísima. Está en riesgo la democracia y aquellos compañeros que bajo las convicciones están liderando la representación de las masas populares”, agregó.