Gestionado por la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio, ofrece múltiples cursos y talleres de manera gratuita para la capacitación de niños, adolescentes, jóvenes y adultos en las nuevas tecnologías tan necesarias para afrontar el día a día como las nuevas demandas del mercado laboral.
La apuesta del Municipio en educación, formación y capacitación como herramientas de desarrollo y, a su vez, de acceso a una pronta salida laboral o a la posibilidad de iniciar emprendimientos profesionales tiene en el Centro Educativo Digital (CED) a un espacio de vital importancia para todo lo relacionado a las oportunidades que abren las nuevas tecnologías y el mundo del conocimiento.
Ubicado en Castelli 562, este espacio gestionado por la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura y desarrollado con el aporte de empresas locales acerca cada día más tecnologías y conocimientos digitales a los vecinos, trabajando junto a instituciones educativas y, también, junto al Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires (CABA).
“La pandemia ha acentuado múltiples cambios que se vienen dando en la vida social, personal, laboral y escolar. Y la digitalización ha sido una de sus principales consecuencias”, remarca Elisa Abella, Secretaria de Inclusión, Educación y Cultura.
Esos cambios han generado un notable incremento de las horas de uso de dispositivos electrónicos y de la interacción diaria con máquinas y computadoras. Y esto, a su vez, ha redundado en un mundo que requiere de cada vez mayor conocimiento e innovación digital.
“El acceso a Internet y a los medios para adaptarse a este presente y, sobre todo, al mañana que se viene está inevitablemente vinculado a las desigualdades económicas. Por ello, en el CED brindamos capacitación gratuita y formación online para todas las edades. Es una respuesta a esta problemática que tiene el objetivo de reducir esas desigualdades”, explica Elisa Abella.
En este marco, el Centro Educativo Digital del Municipio trabaja, por un lado, con niños y adolescentes en edad escolar, tratando de acercarlos a las nuevas tecnologías, promoviendo conceptos saludables respeto del uso digital y brindando un espacio seguro y contenido que ayude a desarrollar el pensamiento computacional.
Por el otro lado, el CED ofrece una gran variedad de cursos que les permiten a sus participantes sumar herramientas para enfrentar un mercado laboral que demanda cada vez más conocimientos y habilidades digitales, desde planillas de cálculo hasta diseño y programación.
Y en el abanico de propuestas también están incluidos los adultos mayores, a través del Programa +50 de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura.
“El CED es un espacio que promueve, de manera gratuita y para todos los vecinos de la ciudad, el aprendizaje de nuevas tecnologías, lenguajes de programación y diversas enseñanzas para el desarrollo de esas competencias digitales tan necesarias en múltiples aspectos de nuestra vida diaria, colaborando principalmente en la educación y la capacitación de nuestros jóvenes”, sintetiza Elisa Abella.
CURSOS Y TALLERES
Actualmente, el Centro Educativo Digital brinda los siguientes cursos y talleres: Aprende Programando, Arte Digital, Codo a Codo, Herramientas de Google, Impresión 3D, Photoshop, Programación con Scratch, Programación web HTML, CSS y Javascript, Pseudocódigo, Robótica y Unity.
La propuesta permite financiar hasta el 90% del valor del vehículo, con tasas competitivas desde el 9% anual. El financiamiento está disponible para autos, pick-ups y SUVs y se gestiona exclusivamente a través de concesionarios oficiales de la marca.
Buenos Aires, 1 de julio de 2025.– Como parte de la alianza iniciada en noviembre de 2024, Galicia y Toyota Compañía Financiera de Argentina expanden su propuesta de financiamiento, con el objetivo de brindar más opciones a sus clientes para la compra de vehículos Toyota, tanto nacionales como importados.
A partir de ahora, los clientes pueden acceder a una nueva línea de financiamiento para la compra de vehículos Toyota, disponible en toda la red de concesionarios oficiales de Toyota Argentina. La propuesta permite financiar hasta el 90% del valor de facturación de autos, pick-ups y SUVs, mediante préstamos prendarios con tasas desde el 9% anual (TNA) y plazos de hasta 48 meses.
Gustavo Salinas, presidente de Toyota Argentina, afirmó: “Esta nueva herramienta de financiación facilita y amplía el acceso a vehículos Toyota y potenciará aún más el crecimiento del sector automotriz en 2025. La posibilidad de financiarse en dólares dinamiza al mercado con una alternativa más para adecuarse a las necesidades de cada cliente, y favorece el crecimiento de la economía”.
“Esta alianza nos permite seguir acompañando a nuestros clientes con soluciones financieras competitivas e innovadoras. Nuestro compromiso es facilitar el acceso a vehículos Toyota en todo el país, sumando esta nueva alternativa de préstamos en dólares”, señaló Eduardo Espinelli, presidente de Toyota Compañía Financiera.
Por su parte, Marcelo Iraola, gerente de Banca Mayorista en Galicia, destacó: “En Galicia, creemos firmemente que las alianzas estratégicas son fundamentales para potenciar el crecimiento de las empresas argentinas. Al unir fuerzas con socios clave, brindamos soluciones financieras personalizadas que impulsan la competitividad y la innovación. Esta sinergia no solo fortalece a cada empresa, sino que también contribuye al desarrollo económico sostenible de Argentina.”
Esta nueva línea de créditos en dólares, disponible para clientes cuya actividad comercial esté habilitada para este tipo de operaciones, amplía el acceso al financiamiento. Y representa un paso más en el compromiso de ambas entidades por acompañar el crecimiento de las empresas y de sus clientes en general, facilitando el acceso a distintas soluciones de movilidad.
Ahora, el Municipio ya ejecutará esta significativa obra por otras tres cuadras del barrio. El intendente Abella estuvo en el lugar supervisando los trabajos.
El Municipio dio inicio a la tercera etapa de pavimento y cordón cuneta en el barrio Don Francisco, una obra muy esperada por los vecinos ya que no solo mejorará el tránsito sino también eliminará las zanjas a cielo abierto.
Esta nueva etapa contempla la realización de las arterías con una carpeta de hormigón y la construcción del cordón cuneta de la calle Perrone, entre Barletta y Barca, y Barca entre Comellii y Bellomo.
adminEditar el perfil
“Estamos haciendo algo histórico en Don Francisco. Esta obra era más sencilla hacerla solo de asfalto y dejar las zanjas. Eso significaba más metros de calles nuevas, pero con las zanjas a cielo abierto para siempre”, afirmó el intendente Sebastián Abella, quien estuvo presente en el comienzo de los trabajos preliminares de excavación de la calle en la esquina de Perrone y Barletta.
Esta obra forma parte de un proyecto integral que comenzó a ejecutarse en 2023 con una importante obra hidráulica y siguió con la pavimentación con cordón cuneta de las calles Saldivar, desde Lavezzari hasta Bellomo y Perrone y Comelli, desde calle sin nombre hasta Barca.
Seguidamente, las obras se extendieron por otras cinco cuadras: Comelli y Perrone, entre Barca y Barnetche, y Barletta, entre Bellomo y Comelli.
También se colocaron nueva luminaria con tecnología LED que aportan mayor claridad durante la noche y, por ende, mejores condiciones de seguridad y tránsito a los vecinos.
Finalmente, se realizó la reconstrucción y renovación con pavimento de hormigón de la avenida Bellomo, desde Barletta a lo largo de tres cuadras.