Sin embargo, el ministro de Seguridad bonaerense le admitió al Intendente que la Provincia no tiene refuerzos para mandar dada la falta de nuevos egresados en los últimos dos años a causa de la pandemia
Ante la grave y preocupante falta de personal policial que sufre la ciudad, al igual que el resto de los municipios de la Provincia de Buenos Aires, el intendente Sebastián Abella viene manteniendo conversaciones con funcionarios de primer nivel tanto del Gobierno nacional como provincial con el objetivo de conseguir refuerzos policiales.
Este jueves, se reunió con el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, para solicitarle el envío de nuevos recursos, pero éste le comentó que en los dos años de pandemia no hubo nuevas camadas de policías recibidos, admitiendo así la falta de personal y anticipándole que no será posible el envío de los refuerzos solicitados.
Si bien durante el encuentro- llevado a cabo en la biblioteca municipal- acordaron trabajar en conjunto en la renovación de patrulleros, respecto al uso que se le dará al fondo de fortalecimiento en seguridad y en la difusión de la campaña para sumar aspirantes a la fuerza, lo cierto es que en el corto plazo no habrá refuerzos de personal.
Semanas atrás, Abella se había comunicado con el viceministro de Seguridad bonaerense, Guillermo Calviño, y en paralelo se le pidió colaboración al Gobierno nacional.
“Desde el 2016, venimos haciendo una inversión récord en prevención del delito, pero no podemos fabricar policías”, enfatizaron desde el Municipio.
“Campana, por densidad poblacional, cuenta con una dotación policial de 300 efectivos, pero a la fecha se cuenta con 224 efectivos operativos, debiendo tener en cuenta aquellos que realizan tareas administrativas y quienes están destinado a la custodia de los edificios judiciales, por lo que, divididos en cuatro guardias, da solo unos 25 efectivos operativos por día”, expresó el subsecretario de Planificación y Coordinación Operativa de la Secretaría de Seguridad del Municipio, Nerio Nogueira.
“Por más que invirtamos en tecnología y prevención del delito y cámaras, o arreglemos los patrulleros, no podemos fabricar policías. Campana perdió, por jubilaciones y licencias médicas, una importante cantidad de policías año tras año”, aseveró Nogueira.
Ante esta situación que se vislumbra combinada con la creciente ola delictiva que azota a la Provincia, hace un año, el Municipio -por intermedio de la Secretaría de Seguridad- decidió firmar un convenio con la Ciudad de Buenos Aires, a través del cual facilitaron en comodato 9 patrullas, creándose en septiembre del 2021 el comando de Patrulla Urbana que trabaja las 24 horas los 365 días del año.
Este servicio está compuesto por una dupla de chofer municipal y un efectivo policial en horas adicionales que se abonan del erario público local, brindando un servicio de prevención y cercanía con el vecino del casco urbano, lo que permite que haya más patrulleros disponibles para realizar el recorrido en el resto del territorio campanense.
A su vez, a partir de julio se comenzó a realizar en forma conjunta con el personal de Patrulla Urbana y la Dirección de Tránsito, controles de interceptación vehicular, diarios en diferentes puntos de la ciudad, habiéndo identificado a más de 2000 vehículos, con un espíritu disuasivo.
AMPLIACIÓN DEL CIMOPU
“En diciembre de 2015, Campana contaba con un pequeño centro de monitoreo para visualizar unas 160 cámaras y, en estos casi 7 años de gestión, se amplió el CIMoPU al doble de los puestos existentes, dado que se incrementó el número de cámaras a 600, con una proyección de crecer en los próximos tres años a 900”, resumió Nogueira.
Además, el CIMoPU cuenta con un gabinete forense, el cual ha dado respuesta en lo que va del año a más de 1.200 oficios judiciales, mediante los cuales se requiere material fílmico.
Tal como explicaron desde la Secretaría de Seguridad, “el sistema de monitoreo permite en muchos casos trabajar en la prevención de ilícitos, cuando estos son advertidos por los monitoristas, pero también en aquellos casos donde no se puede actuar de manera preventiva, aportan luego de la búsqueda realizada en la línea de tiempo, el material fílmico que luego es remitido a Fiscalía como prueba, puntualmente de enero 2022 a la fecha más de 700 filmaciones”.
En el nuevo Centro de Monitoreo se ha puesto en funcionamiento la Mesa de Enlace, la cual es atendida por personal policial las 24 horas los 365 días del año, lugar físico donde reporta la app Alerta Campana de desarrollo municipal, coordinando desde este sitio llamados de Policía, Violencia de Género, SAME y Bomberos, optimizando de esta manera la disponibilidad de los recursos. Y, desde 2016, se cuenta, además con un mapa del delito con actualización permanente.
El intendente Abella estuvo este lunes en el lugar y constató los primeros trabajos de soldadura como parte de los preparativos para su posterior emplazamiento.
Este lunes llegó a la Plaza Eduardo Costa el nuevo mástil construido y donado por la empresa Tenaris, como parte de la reconstrucción del emblemático monolito dañado por una fuerte tormenta en el mes de febrero.
La estructura fue trasladada mediante un importante operativo desde la mencionada compañía hacia la plaza central, que demandó el corte de tránsito en calles linderas.
El proyecto de reconstrucción contempla varias etapas. La primera incluyó la construcción de una base de hormigón, y luego la edificación de una plataforma que respetará su diseño original, garantizando así su estabilidad.
Ahora la obra avanza con la realización de los primeros trabajos de soldadura para su posterior emplazamiento.
El intendente Sebastián Abella estuvo presente en el lugar para constatar personalmente la llegada del mástil e interiorizarse sobre los plazos de su colocación ya que se estima inaugurarlo en la celebración del 25 de Mayo.
El reconocido actor llegará con “Quieto”, una obra que también protagoniza Florencia Naftulewicz y que cuenta el reencuentro entre un padre y su hija. Se presentará el sábado 26 a las 20.30.
El Teatro Pedro Barbero se prepara para vivir tres jornadas espectaculares: del viernes 25 al domingo 27 de abril será el epicentro del primer Festival de Teatro de Campana que se realizará con la organización del Municipio.
Y la renovada sala tendrá el lujo de recibir a actores de amplia y destacada trayectoria como Miguel Ángel Rodríguez, quien el sábado 26 protagonizará “Quieto” a partir de las 20.30 horas, con entrada gratuita.
La obra también cuenta con la actuación de Florencia Naftulewicz, es dirigida por Francisco Lumerman y es la historia de Renzo, quien quedó viudo y se encerró en su casa sin querer ver a nadie, y de su hija Julieta, quien decide instalarse un fin de semana en el departamento de su padre. Allí transcurre un reencuentro en el que ambos personajes descubrirán cuánto están dispuestos a hacer el uno por el otro.
“Quieto” es una de las obras nacionales que se destacan en la cartelera del primer Festival de Teatro de Campana junto a “Holter”, protagonizada por Martín Seefeld, y la exitosa comedia “Toc Toc”.
Pero, además, el evento también tendrá obras de Teatro Breve como “Muere una estrella”, con Silvia Pérez y Paula Morales; y “El Huevo”, con Laura Cymer y Lucas Crespi.
Y a estas propuestas se le suman obras de producción y elenco local; espectáculos de los talleres municipales; música referida a la temática; y exposiciones de alumnos de la Escuela Municipal de Arte, entre otras actividades que se realizarán a lo largo de las tres jornadas.
Es que el Festival de Teatro de Campana tendrá epicentro en la sala principal del Teatro Pedro Barbero, pero también se extenderá al resto de las instalaciones que conforman el Edificio 6 de Julio (San Martín 373), aprovechando la remodelación y renovación integral que concretó recientemente la gestión del intendente Sebastián Abella.
La primera carrera que se dicta en el remodelado Edificio 6 de Julio es “Artes Esceno-Técnicas”, que tiene una duración de dos años y un cuatrimestre.
La Escuela Municipal de Arte –bajo la coordinación de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura- comenzó el año a pura creatividad y aprendizaje.
Es que la primera carrera que se dicta en el remodelado Edificio 6 de Julio, “Artes Esceno-Técnicas” se lleva adelante con cupos completos, posicionándose como una propuesta educativa innovadora que pone en valor el arte local y ofrece nuevas oportunidades a quienes eligen desarrollarse profesionalmente.
La carrera tiene una duración de dos años y un cuatrimestre y cuenta, en su primer año de cursada, con seis materias que abordan distintos aspectos del quehacer escénico y técnico: dibujo y pintura, historia del vestuario, digitalización, lenguaje visual, indumentaria y maquillaje.
“Estamos transitando las primeras semanas de clases con muy buenas sensaciones. Es un período donde los docentes y alumnos deben en principio conocerse entre sí, generar vínculos sólidos y compartir sus experiencias previas”, expresó la coordinadora de la escuela, Ana Dragone.
También resaltó que la labor y tarea de los docentes es constante y primordial. Y concluyó: “La escuela abre nuevos horizontes de creatividad ascendente”.