Sin embargo, el ministro de Seguridad bonaerense le admitió al Intendente que la Provincia no tiene refuerzos para mandar dada la falta de nuevos egresados en los últimos dos años a causa de la pandemia
Ante la grave y preocupante falta de personal policial que sufre la ciudad, al igual que el resto de los municipios de la Provincia de Buenos Aires, el intendente Sebastián Abella viene manteniendo conversaciones con funcionarios de primer nivel tanto del Gobierno nacional como provincial con el objetivo de conseguir refuerzos policiales.
Este jueves, se reunió con el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, para solicitarle el envío de nuevos recursos, pero éste le comentó que en los dos años de pandemia no hubo nuevas camadas de policías recibidos, admitiendo así la falta de personal y anticipándole que no será posible el envío de los refuerzos solicitados.
Si bien durante el encuentro- llevado a cabo en la biblioteca municipal- acordaron trabajar en conjunto en la renovación de patrulleros, respecto al uso que se le dará al fondo de fortalecimiento en seguridad y en la difusión de la campaña para sumar aspirantes a la fuerza, lo cierto es que en el corto plazo no habrá refuerzos de personal.
Semanas atrás, Abella se había comunicado con el viceministro de Seguridad bonaerense, Guillermo Calviño, y en paralelo se le pidió colaboración al Gobierno nacional.
“Desde el 2016, venimos haciendo una inversión récord en prevención del delito, pero no podemos fabricar policías”, enfatizaron desde el Municipio.
“Campana, por densidad poblacional, cuenta con una dotación policial de 300 efectivos, pero a la fecha se cuenta con 224 efectivos operativos, debiendo tener en cuenta aquellos que realizan tareas administrativas y quienes están destinado a la custodia de los edificios judiciales, por lo que, divididos en cuatro guardias, da solo unos 25 efectivos operativos por día”, expresó el subsecretario de Planificación y Coordinación Operativa de la Secretaría de Seguridad del Municipio, Nerio Nogueira.
“Por más que invirtamos en tecnología y prevención del delito y cámaras, o arreglemos los patrulleros, no podemos fabricar policías. Campana perdió, por jubilaciones y licencias médicas, una importante cantidad de policías año tras año”, aseveró Nogueira.
Ante esta situación que se vislumbra combinada con la creciente ola delictiva que azota a la Provincia, hace un año, el Municipio -por intermedio de la Secretaría de Seguridad- decidió firmar un convenio con la Ciudad de Buenos Aires, a través del cual facilitaron en comodato 9 patrullas, creándose en septiembre del 2021 el comando de Patrulla Urbana que trabaja las 24 horas los 365 días del año.
Este servicio está compuesto por una dupla de chofer municipal y un efectivo policial en horas adicionales que se abonan del erario público local, brindando un servicio de prevención y cercanía con el vecino del casco urbano, lo que permite que haya más patrulleros disponibles para realizar el recorrido en el resto del territorio campanense.
A su vez, a partir de julio se comenzó a realizar en forma conjunta con el personal de Patrulla Urbana y la Dirección de Tránsito, controles de interceptación vehicular, diarios en diferentes puntos de la ciudad, habiéndo identificado a más de 2000 vehículos, con un espíritu disuasivo.
AMPLIACIÓN DEL CIMOPU
“En diciembre de 2015, Campana contaba con un pequeño centro de monitoreo para visualizar unas 160 cámaras y, en estos casi 7 años de gestión, se amplió el CIMoPU al doble de los puestos existentes, dado que se incrementó el número de cámaras a 600, con una proyección de crecer en los próximos tres años a 900”, resumió Nogueira.
Además, el CIMoPU cuenta con un gabinete forense, el cual ha dado respuesta en lo que va del año a más de 1.200 oficios judiciales, mediante los cuales se requiere material fílmico.
Tal como explicaron desde la Secretaría de Seguridad, “el sistema de monitoreo permite en muchos casos trabajar en la prevención de ilícitos, cuando estos son advertidos por los monitoristas, pero también en aquellos casos donde no se puede actuar de manera preventiva, aportan luego de la búsqueda realizada en la línea de tiempo, el material fílmico que luego es remitido a Fiscalía como prueba, puntualmente de enero 2022 a la fecha más de 700 filmaciones”.
En el nuevo Centro de Monitoreo se ha puesto en funcionamiento la Mesa de Enlace, la cual es atendida por personal policial las 24 horas los 365 días del año, lugar físico donde reporta la app Alerta Campana de desarrollo municipal, coordinando desde este sitio llamados de Policía, Violencia de Género, SAME y Bomberos, optimizando de esta manera la disponibilidad de los recursos. Y, desde 2016, se cuenta, además con un mapa del delito con actualización permanente.
El intendente Abella estuvo en el predio para conocer en detalle el progreso de los trabajos. El nuevo espacio permitirá dar una solución definitiva al deterioro de las calles por el paso de los colectivos y una espera segura y confortable a los pasajeros de este servicio.
El Municipio avanza con una de las obras más importantes en materia de tránsito: la construcción de la nueva terminal de colectivos de media distancia.
Esta semana, el intendente Sebastián Abella visitó el predio donde se llevan adelante los trabajos, ubicado en San Martín y Andrés del Pino, y destacó la importancia del proyecto para dar una solución definitiva al deterioro que genera el tránsito de colectivos por las calles del casco urbano.
Actualmente, la obra alcanza un 60% de avance y se desarrolla en tres frentes simultáneos. Por un lado, se trabaja en la construcción del techo, revoque interior de las paredes e instalaciones del área de servicio; por otro, se ejecuta el hormigonado del sector destinado a las maniobras de los colectivos. Además, se realizan las fundaciones del sector de espera de los pasajeros.
De esta manera, el Municipio busca mejorar y mantener en óptimas condiciones la infraestructura urbana y también brindar a los pasajeros un espacio de espera segura y confortable, ya que tendrá baños públicos, cafetería, seguridad e internet.
Organizado por la Secretaría de Salud del Municipio, el encuentro será este jueves 17 de julio, a las 14, en el centro de salud ubicado en Forlani 77.
La Secretaría de Salud del Municipio, a través de la Dirección de Salud Comunitaria, llevará a cabo otra charla sobre lactancia y cuidados del recién nacido. Será el jueves 17 de julio, a las 14, en el Centro de Atención Primaria de Salud (CAPS) del barrio Otamendi (Forlani 77).
El encuentro estará a cargo de la puericultora Verónica Cerruti, quien conversará con las familias respecto a cómo lograr una buena lactancia, qué elementos tener en cuenta con el bebé recién nacido y cuáles son los cuidados necesarios.
La participación no requiere inscripción previa. Por ello, quienes quieran concurrir deberán dirigirse directamente en la fecha, horario y lugar informado.
El intendente Abella supervisó el avance de la obra que forma parte de la tercera etapa de un plan integral que lleva adelante el Municipio para transformar la realidad del barrio y la de sus vecinos.
El pavimento de la calle Perrone del barrio Don Francisco ya es una realidad. Este jueves, el Municipio llevó adelante la colocación de una carpeta de hormigón, entre Barletta y Barca, avanzando así a paso firme con la tercera etapa de un plan integral que se lleva adelante para mejorar la infraestructura y seguir transformando la calidad de vida de los vecinos.
Como en cada etapa de la obra, el intendente Sebastián Abella supervisó el proceso de trabajos y se mostró feliz por “seguir concretando obras que impactan directamente en el día a díay la calidad de vida de las familias”. En este caso, expresó, “concretando más cuadras de pavimento que mejoran la transitabilidad y también revaloriza el barrio”.
Esta nueva etapa también contempla la colocación de pavimento de hormigón sobre la calle Barca, entre Comelli y Bellomo, y la realización de cordón cuneta que permitirá eliminar la zanja a cielo abierto.