Diariamente, los móviles municipales recorren las calles e identifican personas colaborando con la labor de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. También participa de operativos de interceptación selectiva junto a personal de la Dirección de Tránsito.
En el marco de las acciones impulsadas por el Municipio para reforzar la seguridad, la Patrulla Urbana continúa realizando acciones de prevención y control en distintas calles y avenidas a través de sus 6 móviles propios que llegaron a Campana en el marco de un convenio con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Bajo la coordinación de la Secretaría de Seguridad y Prevención Ciudadana, los vehículos cuentan con todas las medidas de seguridad que exigen los estándares nacionales e internacionales y disponen a bordo de un efectivo policial en actividad correctamente uniformado, con poder de policía y con equipo de comunicación encriptada utilizada por las fuerzas de seguridad que los mantiene constantemente informados con los sucesos que ingresan tanto por Mesa de Enlace o el 911.
De esta manera, la Patrulla Urbana refuerza el trabajo de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, quienes diariamente presentan deficiencias por carecer de la cantidad suficiente de personal policial apto para integrar las dotaciones de las Patrullas del Comando.
También asiste a las fuerzas nacionales operativas en Campana como es el grupo de Prefectura Naval Argentina y la Policía Federal Argentina.
Respecto a su función en la vía pública, en las últimas semanas los móviles municipales sumaron a las recorridas preventivas y acercamiento al vecino, la intervención en siniestros viales donde cursan y ponen en actividad el protocolo de actuación requiriendo la intervención policial, la concurrencia de ambulancia de SAME y/o de la Dirección de Tránsito.
Además, realizan la identificación de personas en la vía pública a los efectos de conocer si disponen de algún impedimento para transitar y, en el caso de los vendedores ambulantes, se da intervención a la Subsecretaría de Habilitaciones e Inspecciones del Municipio.
Finalmente, encabezan Operativos de Interceptación Selectiva para la prevención de delitos y faltas en general que se concretan en distintos horarios y puntos estratégicos de la ciudad. Están acompañados por agentes de la Dirección General de Tránsito y Transporte y de distintas fuerzas nacionales y provinciales.
Como resultado de esta intervención, se identificaron hasta la fecha a 1.650 personas constatándose solo menos de un 10% de infracciones a la Ley 23.449 de tránsito.
“Esto demuestra a las claras que el vecino de Campana cada día circula en sus vehículos con la correspondiente documentación y medidas de seguridad”, remarcaron desde el área de seguridad municipal.
Para cerrar, exhortaron a los vecinos a denunciar cualquier situación anormal ya sea en su domicilio o en la vía pública a través de la aplicación “Alerta Campana” o comunicándose con la Mesa de Enlace (423263) o 911.
“La seguridad la hacemos entre todos”, expresaron.
Fueron entregados por Punta del Diablo Deportes y Ameghino Servicios para colaborar y acompañar el fortalecimiento de la salud pública. El equipamiento estará disponible en el CAPS de Otamendi y el CIC del Lubo.
La Secretaría de Salud del Municipio recibió este lunes la donación de dos desfibriladores electrónicos automáticos de manos del comercio Punta del Diablo Deportes y la empresa Ameghino Servicios.
Los equipos, vitales para la atención de emergencias cardíacas, serán destinados al Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) del barrio Otamendi y el Centro Integrador Comunitario (CIC) del Lubo.
Durante la entrega, la titular del área de Salud, Cecilia Acciardi, expresó su agradecimiento y destacó la importancia del compromiso del sector privado con la salud pública de la ciudad.
“Este equipamiento es un recurso clave para actuar ante una emergencia. Valoramos profundamente este tipo de iniciativas que salvan vidas”, remarcó.
Acompañaron la entrega, la gerente de RSE & Recursos Humanos de Ameghino Servicios Industriales S.A, Valeria Pacheco; el dueño del comercio de indumentaria deportiva Punta del Diablo, Daniel Rutilo; la directora de Salud Comunitaria, Luciana Rodríguez Cánepa; y el director del hospital San José, Daniel Tonelli.