Vecinos mayores de 50 años disfrutande espacios de charla y contención como así de clases de computación, corte, confección y moldería, teatro e inglés. Las inscripciones continúan abiertas.
La Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio –a través de la Dirección de Adultos Mayores- lleva adelante una amplia oferta de talleres gratuitos.
Los vecinos mayores de 50 años ya se encuentran disfrutando de espacios de charla y contención como así de clases de computación, corte, confección y moldería, teatro, inglés y habilidades sociales y cognitivas a través de distintas ramas del arte.
Según explicó el director general de Políticas de Protección y Promoción de Derechos, Género y Diversidad, Iván Gómez, la inscripción a estos talleres no cierra, está permanentemente abierta para que los adultos mayores puedan adquirir nuevos conocimientos.
“Tal como nos lo solicitó el intendente Sebastián Abella y la secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella, esta propuesta apunta a generar un espacio de socialización y participación entre adultos mayores, procurando tanto el desarrollo como el ejercicio del sistema cognitivo y las emociones”, enfatizó.
En este sentido, invitó a todos los adultos mayores a 50 años a participar de estos talleres que son “muy beneficiosos” ya que “contribuye a mantener la plenitud y la mente activa”.
Para participar de estos talleres los interesados pueden acercarse a la dependencia municipal ubicada en boulevard Calixto Dellepiane y San Martín o bien comunicarse telefónicamente al 407549, de lunes a viernes de 9 a 14.
Los días, horarios y lugares donde se dictan las actividades son:
– Conversatorio (un espacio de escucha para reflexionar sobre lo cotidiano): Lunes de 14:30 a 16 en el Centro de Jubilados Docentes.
– Computación: Martes de 10:30 a 12 en el Centro Educativo Digital (CED).
– Corte, confección y moldería: Martes de 9:30 a 11 en el Centro Gallegos y los viernes de 9:30 a 11 en la parroquia del Carmen.
– Teatro: Jueves de 15 a 16:30 en el Centro de Jubilados Ilusión de la Tercera Edad y los viernes de 10 a 11:30 en el Centro Gallegos
– Dar Alas (Talleres de habilidades sociales y cognitivas a través de distintas ramas del arte): Jueves a las 10 en el Centro de Jubilados Docentes
– Inglés: Jueves de 9:30 a 11 y de 11:30 a 13 en el Centro Educativo Municipal
Fueron entregados por Punta del Diablo Deportes y Ameghino Servicios para colaborar y acompañar el fortalecimiento de la salud pública. El equipamiento estará disponible en el CAPS de Otamendi y el CIC del Lubo.
La Secretaría de Salud del Municipio recibió este lunes la donación de dos desfibriladores electrónicos automáticos de manos del comercio Punta del Diablo Deportes y la empresa Ameghino Servicios.
Los equipos, vitales para la atención de emergencias cardíacas, serán destinados al Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) del barrio Otamendi y el Centro Integrador Comunitario (CIC) del Lubo.
Durante la entrega, la titular del área de Salud, Cecilia Acciardi, expresó su agradecimiento y destacó la importancia del compromiso del sector privado con la salud pública de la ciudad.
“Este equipamiento es un recurso clave para actuar ante una emergencia. Valoramos profundamente este tipo de iniciativas que salvan vidas”, remarcó.
Acompañaron la entrega, la gerente de RSE & Recursos Humanos de Ameghino Servicios Industriales S.A, Valeria Pacheco; el dueño del comercio de indumentaria deportiva Punta del Diablo, Daniel Rutilo; la directora de Salud Comunitaria, Luciana Rodríguez Cánepa; y el director del hospital San José, Daniel Tonelli.