El Corolla Cross Hybrid fue el vehículo con motorización eléctrica más vendido en el primer semestre del año, con el 54,4% del total del mercado. Las versiones híbridas de Corolla Sedán y Rav4 completaron el podio. El mercado de vehículos con motorización alternativa creció 28% respecto del mismo periodo de 2021. Casi el 98% son vehículos eléctricos híbridos.
Buenos Aires, 1 de agosto de 2022. Toyota volvió a liderar las ventas en el mercado de vehículos electrificados con el 84% del share en el primer semestre de 2022. Corolla Cross Hybrid fue el modelo más vendido (54,4% del mercado), seguido de Corolla Sedán Hybrid (21,5%) y Rav4 Hybrid (6,3%). Durante los últimos seis meses se patentaron 3.453 unidades de este tipo de vehículos con motorización no tradicional: 3.371 eléctricos híbridos (97,7%) y 82 eléctricos a batería (2,3%). Se trata de un crecimiento del 28% respecto del mismo periodo del año anterior.
Estos resultados marcan que el 1,2% de los vehículos vendidos en Argentina pertenecen a este segmento. En el caso de Toyota, más del 7% de las ventas corresponden a vehículos electrificados.
Toyota fue pionero en 2010 con la introducción de Toyota Prius, el primer híbrido comercial de la historia, y hoy comercializa 6 modelos híbridos en el país, incluyendo los antes mencionados, Camry y C-HR. Corolla y Corolla Cross Hybrid marcaron otro hito a partir de 2019 cuando comenzaron a producirse en Brasil, convirtiéndose en los primeros y únicos híbridos fabricados en América Latina.
Los vehículos eléctricos híbridos combinan un motor de combustión interna con un motor eléctrico. La clave del Sistema Híbrido Toyota es que ese motor es a la vez un generador: no solo entrega potencia al vehículo para desplazarse sino que utiliza ese movimiento para generar electricidad. Es un vehículo auto recargable que almacena la energía eléctrica en una batería para luego abastecer nuevamente al motor eléctrico.
Gracias a esta tecnología, los vehículos híbridos Toyota tienen el potencial para consumir hasta un 50% menos combustible que sus pares convencionales. Por su uso promedio, esta eficiencia implica una reducción de más del 30% de las emisiones de CO2.
Siguiendo estos principios, las ventas combinadas de Corolla Hybrid y Corolla Cross Hybrid durante los últimos seis meses suponen un ahorro de emisiones anuales estimado en 2.042 toneladas de CO2. Esto es el equivalente a la absorción de CO2 de 102.099 árboles maduros: 20 hectáreas de bosque.
Además de su contribución a la mitigación del calentamiento global gracias a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, los híbridos tienen grandes ventajas para las personas: no requieren infraestructura de carga eléctrica y alcanzan una mayor autonomía. Sus conductores no necesitan hacer ningún cambio de hábito en su vida cotidiana.
El line-up de tecnologías para la movilidad sustentable de Toyota a nivel global se completa con los Vehículos Eléctricos Híbridos Plug-In o “enchufables” (PHEV), Eléctricos a Batería (BEV) y Eléctricos de Celdas de Combustible (FCEV), como el Toyota Mirai, que utiliza hidrógeno para impulsarse. Desde 1997, la compañía lleva más de 20 millones en ventas de este tipo de vehículos, que ahorraron alrededor de 65.000 millones de litros de combustibles.
Toyota tiene el desafío de alcanzar la neutralidad de carbono antes del año 2050 en todo el ciclo de vida de sus productos, desde la producción hasta su disposición final. Su compromiso es el de brindar a sus clientes en 173 países soluciones prácticas, accesibles y de calidad para satisfacer sus necesidades de movilidad con el menor impacto ambiental posible.
Con el apoyo de Axion energy, el Municipio remodeló el edificio existente y construyó otros 125 m2 para incorporar nuevos servicios y más comodidades. También junto a la compañía planean remodelar el CIC del Lubo.
El intendente Sebastián Abella encabezó este jueves la inauguración de la obra de renovación y ampliación del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) del barrio La Josefa.
Luego de meses de intensos trabajos que se realizaron con el apoyo de la empresa Axion energy, el Municipio finalizó este proyecto que ha transformado por completo el edificio ubicado en Félix Fernández y Padre Victorio Martino.
La obra implicó la remodelación de los 115 metros cuadrados ya existentes y la construcción de otros 125 metros cuadrados.
Esto posibilita incorporar un Salón de Usos Múltiples (SUM) y una nueva enfermería, además de ampliar la cocina, vincular internamente todos los consultorios y reorganizar el espacio para mejorar la funcionalidad del edificio.
Actualmente, en el CAPS de La Josefa atienden profesionales de Enfermería, Medicina General, Pediatría, Ginecología, Obstetricia, Nutrición y Psicología. Además, también cuenta con trabajadoras sociales, psicopedagoga y socióloga.
“Ver esta obra terminada y la alegría de los vecinos y los profesionales que trabajan aquí es una gran satisfacción, porque sabemos que esto redunda en más y mejor atención a los vecinos y en mejores espacios de trabajo para los profesionales”, resaltó el intendente Abella.
“Es un orgullo que podamos seguir mejorando los centros de salud barriales para poder brindarles a los vecinos una mejor atención más cerca de sus casas”, agregó en referencia a las obras ya concretadas en los últimos años en los CAPS de los barrios Las Praderas, Otamendi, San Jacinto, Las Campanas, San Felipe y Las Acacias y el Blondeau.
Agustín Agraz, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Axion energy, expresó el orgullo de la compañía por “inaugurar un nuevo CAPS en Campana, una ciudad que es muy importante para nosotros. Ya acompañamos la apertura del centro de salud en Las Campanas, hoy estamos presentes en La Josefa y también tenemos comprometida la ampliación del CIC del Lubo. En la medida en que podamos acompañar, vamos a estar, porque creemos que lo público y lo privado pueden trabajar juntos para mejorar la vida de la comunidad.”
Fue en el marco de otra venta solidaria de empanadas criollas. También donó lo recaudado en la venta de su libro “Tu solidaridad es la oportunidad de un futuro mejor”.
Este 9 de julio, la Agrupación Julio Armando Melo llevó adelante una nueva venta de las ya tradicionales “Empanadas Solidarias”, esta vez a beneficio del Grupo Esperanza, una institución que acompaña y trabaja con jóvenes y adultos con discapacidad.
La jornada se desarrolló en la Casa Esperanza, donde se prepararon, cocinaron y vendieron más de 150 docenas de empanadas criollas. Además, se vendieron 20 ejemplares del libro “Tu solidaridad es la oportunidad de un futuro mejor”, impulsado por la agrupación.
Gracias a la colaboración de los vecinos y al trabajo articulado entre las dos instituciones, se recaudaron $3.500.000, que fueron íntegramente destinados al Grupo Esperanza.
El evento no solo fue una propuesta gastronómica y solidaria, sino también una muestra del compromiso de todos. Vecinos, voluntarios, integrantes del Grupo Esperanza y miembros de la Agrupación Melo trabajaron codo a codo para que la jornada fuera un éxito.
El intendente Sebastián Abella se acercó hasta el lugar, donde compartió un momento con los presentes y felicitó a quienes impulsaron esta iniciativa.
“El corazón de esta campaña es la unión. Logramos mucho cuando nos encontramos por una causa noble. Y lo más importante es que todo lo recaudado ayuda a una institución que transforma vidas todos los días”, expresó Javier Contreras, referente de la Agrupación Melo.
La competencia tendrá más de $3.000.000 en premios donados por empresas de la zona. La participación es gratuita y las parejas de todo el país interesadas en participar deberán inscribirse de manera online.
Hasta este domingo 13 de julio está abierta la inscripción al Festival Federal de Tango Campana 2025, informaron desde la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio.
El evento se desarrollará el sábado 26 de julio en el gimnasio del Colegio Dante Alighieri (Luis Costa 1321), con entrada libre y gratuita.
Según se informó, habrá competencia en dos categorías que repartirán importantes premios donados por empresas de la zona: Tango Pista Adulto – 18 A 50 años- y Senior – + de 56 años- entregará $1.000.000 como primer premio y $150.000 como segundo premio; mientras que Tango Libre (tango, milonga y vals) Adulto – 18 a 54 años- entregará $500.000 como primer premio y Senior (+ de 55 años), $150.000.
Además de la competencia, el Festival Federal de Tango tendrá importantes artistas invitados tanto de la escena nacional como local como Adriana Varela, Julia Zenko, Flores Negras, Amores Tango, Ballet de Natalia Patyn, Juanchi, Campana y orquesta, Sol Laxagueborde y Flavio Ronzani y La historia del tango con Julio Altez y Celeste Roldán y Carolina García y Jorge Scoccia.
El jurado, en tanto, estará conformado por Stella Misse, Luis Solanas y Javier Boo.