Seguinos en nuestras redes

Sociedad

Vacaciones bonaerenses: Bosque, lagunas y hasta bicindinosaurios

Publicado

on

Visitas guiadas por el bosque, avistaje de aves alrededor de la laguna, almuerzos en antiguos bodegones y recorridos en bicicletas son las actividades que proponen General Madariaga y Mercedes para la segunda semana de vacaciones de invierno en la provincia de Buenos Aires.

Los atractivos del Pago Gaucho

En General Madariaga -IG: @turismomadariaga -se respiran tradición, talares y aires lacustres. “Esperamos que  muchos turistas visiten la región, tenemos una gran expectativa y muchísimas propuestas para toda la familia”, afirmó Melisa Suárez, directora municipal de Turismo.

El domingo 24 a las 10:00 se llevará adelante la salida de observación de aves en la zona de la Laguna Salada Grande, límite natural con el partido de General Lavalle. Con una extensión aproximada de 5.500 hectáreas, sin contar los innumerables cañadones de desborde; debe su nombre a los altos niveles de salinidad de su agua, cuya profundidad es de 2,80 metros.

Durante el recorrido se podrá disfrutar de una variada vegetación: tala, coronillo y  sombra de toro, bajo su copa crecen azucenas, violetas y clavel del aire; y de diferentes especies de aves como jilgueros, cabecitas negras, zorzales, calandrias, churrinches, paloma del monte, torcazas y golondrinas, de acuerdo a la época del año.

El punto de encuentro para la expedición será el Club de Pesca y Naútica de General Madariaga, ubicado en el kilómetro 22 de la Ruta Provincial 74, al que se llega luego de hacer 19 kilómetros por camino de conchilla.

Otra opción recomendada es el Paseo por el Pago Gaucho, la visita guiada con almuerzo, guitarreada y danzas folklóricas que se realizará el martes 26 a las 11:00, desde el Museo Histórico del Tuyú. 

El itinerario por la ciudad finalizará en el bodegón de Los Ruau -IG: @losruaubodegon– donde se ofrecerá un menú fijo por el valor de dos mil pesos que incluye empanada, carnes, papas, ensalada, un pastel y una gaseosa o agua.

El establecimiento forma parte del circuito turístico “Siguiendo la huella de Argentino Luna”, porque fue la casa que habitó el cantautor e intérprete de música surera en su adolescencia.

Por otra parte, las y los turistas que aman conocer sobre la flora y la fauna autóctona vivirán una experiencia única a través de la guiada gratuita por el sendero Talares de Lomadas. “El hilo conductor del paseo son los procesos evolutivos del bosque y su historia”, detalló la funcionaria municipal.

El trayecto que dura dos horas comienza en el acceso del bosque y sus tres especies características, continua por una zona de pastizal de lomada y de ambiente acuático con un reservorio de anfibios, un mariposario y una gran diversidad de plantas nativas y animales; y finaliza con una visita por otro bosque de talares en el que predominan coronillos.

El punto de encuentro será el histórico Puesto de La Invernada,  ubicado en el kilómetro 5,5 de la Ruta Provincial 74. Además en este predio habrá propuestas recreativas, música, patio de comidas y feria de artesanías.

El museo arqueológico, paleontológico y etnográfico Tuyu Mapu es otro de los íconos de General Madariaga. “Un espacio increíble, con fósiles de la megafauna hallados en esta región, juegos y recorrido guiado”, informó Melisa Suárez.

Las visitas guiadas requieren inscripción previa al Whatsapp: 2267-419157.

Arte y Dinosaurios

El municipio de Mercedes -IG: @turismomercedesoficial– tendrá una importante agenda de actividades para la segunda semana de vacaciones de invierno que incluirán propuestas artísticas, recorridas por la huerta y el vivero municipal.

Los días 25, 27 y 29 de julio en el Museo de Arte de la Municipalidad de Mercedes (MAMM)  habrá talleres de experiencias lúdicas para las infancias sobre el arte y la historia del patrimonio local. Además, se realizan tres certámenes: dos nacionales, el Salón de Fotografía y la Bienal de Grabado en Pequeño Formato Miniprint; y el provincial, de Pintura. “Esto permite que tengamos una gran reserva de patrimonio artístico”, afirmó Jimena Bodegon, directora de Cultura.

En cada una de las salas se realiza un montaje con obras de diferentes disciplinas. “A partir de propuestas lúdicas fomentamos la interacción con el patrimonio de la comunidad”, fundamentó Bodegon. También se colocarán lonas para pintar un mural y se hará un taller de introducción a las distintas técnicas artísticas.

En la misma línea, los días 25,27 y 29 de 14:00 a 17:00, el museo Victor Miguez propone el Paseo Bicidinosaurios “Viajando en el espacio y en el tiempo”: bicicletas caracterizadas como dinosaurios que las niñas y niños podrán utilizar para recorrer y sortear obstáculos. Los talleres de paleontología y arqueología se suman a esta imperdible iniciativa.

Por otra parte, en el Vivero Biotecnológico Municipal se combinarán la literatura con la naturaleza y están programadas guiadas de 14:00 a 15:20, y de 15.40 a 17:00.

General Madariaga y Mercedes, dos municipios tradicionales para descubrir los encantos de los destinos rurales de la provincia de Buenos Aires durante el receso invernal.

Sociedad

La Sociedad de Fomento del barrio 6 de Agosto renovó su comisión directiva

Publicado

on

By

Las elecciones se realizaron tras un proceso de regularización llevado a cabo por el Municipio en el marco de la Ordenanza Nº 2554, que le da la facultad de contralor y fiscalizador sobre aquellas instituciones declaradas como “Entidades de Bien Público Municipal”.

El pasado 5 de julio se llevaron a cabo las elecciones para la conformación de una nueva Comisión Directiva para la Sociedad de Fomento del barrio 6 de Agosto de Zárate durante el período 2025-2026.
El proceso de regularización tuvo inicio en el pasado mes de abril a pedido de un grupo de socios y vecinos que habían denunciado que la entidad fomentista permanecía acéfala (tras la renuncia de sus autoridades hace más de dos años) y luego de que el último presidente entregara a la Municipalidad los libros correspondientes.
Durante un mes se reempadronaron más de 400 socios y vecinos convocados para las elecciones. Con la asistencia de casi 200 vecinos, eligieron entre dos listas postuladas: la Lista Verde encabezada por Rubén Darío (Lalo) López y la Lista Celeste encabezada por Diego Magallán.
El acto eleccionario, organizado por la Oficina de Relaciones con la Comunidad municipal, se desarrolló con total normalidad resultando ganadora la Lista Verde con el 61% de los votos. La nueva comisión está conformada por el presidente: López, Rubén Darío; vicepresidente: Roldán Sergio; secretaria: Almada Andrea; tesorero: Gutiérrez Ariel; vocal titular: López, Jesús, vocal titular: Pardo, Lucas; vocal suplente: Barga, Braian; vocal suplente: Lesiw, Gabriel; rev. de ctas tit.: Barreto, Guillermo; revisor de ctas tit.: Terra, Damián; rev. de ctas. sup.: Acosta, Franco; rev. de ctas. sup.: Redondo, Rubén.
Ya son seis las sociedades de fomento y uniones vecinales regularizadas desde el Municipio y puestas en valor para beneficio de los vecinos.
La oficina de Relaciones con la Comunidad atiende personalmente en Rivadavia 943 de 8 a 14 hs, o por mail a través de: organizaciones@zarate.gob.ar.

Sigue leyendo

Sociedad

Comenzó a instalarse el mástil del Parque Urbano

Publicado

on

By

El viernes se colocó la estructura que servirá de base para garantizar su estabilidad. La obra se realiza lindera al avión Pucará. 

Este viernes se dio un nuevo e importante paso en la instalación del mástil del Parque Urbano con la llegada de la estructura que servirá de base y otorgará estabilidad al mismo.

La estructura fue colocada tras la excavación del suelo y será cubierta por material de hormigón para luego construir la mampostería y finalmente instalar el mástil.

El mástil será un nuevo símbolo dentro de uno de los espacios verdes más importantes de la ciudad y se ubicará – siguiendo la elección realizada por los vecinos en las redes sociales del Municipio – junto al avión Pucará, monumento que homenajea a los héroes de la Guerra de Malvinas.

Según se informó, tendrá un diseño similar y la misma altura al inaugurado recientemente en la Plaza Eduardo Costa.

Sigue leyendo

Sociedad

Las mejoras siguen adelante en la calle de ingreso a Otamendi

Publicado

on

By

Luego del asfaltado de la calle Cordero, ahora el Municipio realizó la demarcación vial de la zona

Tras el reciente asfaltado de la calle Cordero, el Municipio continúa con los trabajos de mejora en el ingreso al barrio Otamendi con los trabajos de demarcación vial.

Las tareas —a cargo de la Secretaría de Espacio Público— incluyen la pintura de cordones, rampas de accesibilidad, sendas peatonales y reductores de velocidad, contribuyendo a una mayor seguridad tanto para peatones como para conductores.

Esta obra se enmarca en un proyecto integral que comenzó con una importante intervención hidráulica en el lugar desde la intersección con Otamendi hasta Ayos: la limpieza y rectificación de zanjas, la demolición de la calzada existente y la colocación de nuevo pavimento de hormigón.

En paralelo, también se avanzó con la mejora del alumbrado público. En los últimos días se instalaron 32 nuevas luminarias LED sobre la calle Gigena, entre Martínez y Rippa, las cuales se suman a las más de 200 colocadas en los últimos años dentro del barrio.

Con estos trabajos, el Municipio sigue mejorando la infraestructura urbana de Otamendi, fortaleciendo así la seguridad y la calidad de vida de sus vecinos.

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2011 INFOZC NOTICIAS

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 sikat138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 emas138 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 babe138 dragon77 jakartacash coin303 caspo777 cuan138 idn poker jackpot138 megawin77 slot http://vegasgg.patrolicyber.com/