Visitas guiadas por el bosque, avistaje de aves alrededor de la laguna, almuerzos en antiguos bodegones y recorridos en bicicletas son las actividades que proponen General Madariaga y Mercedes para la segunda semana de vacaciones de invierno en la provincia de Buenos Aires.
Los atractivos del Pago Gaucho
En General Madariaga -IG: @turismomadariaga -se respiran tradición, talares y aires lacustres. “Esperamos que muchos turistas visiten la región, tenemos una gran expectativa y muchísimas propuestas para toda la familia”, afirmó Melisa Suárez, directora municipal de Turismo.
El domingo 24 a las 10:00 se llevará adelante la salida de observación de aves en la zona de la Laguna Salada Grande, límite natural con el partido de General Lavalle. Con una extensión aproximada de 5.500 hectáreas, sin contar los innumerables cañadones de desborde; debe su nombre a los altos niveles de salinidad de su agua, cuya profundidad es de 2,80 metros.
Durante el recorrido se podrá disfrutar de una variada vegetación: tala, coronillo y sombra de toro, bajo su copa crecen azucenas, violetas y clavel del aire; y de diferentes especies de aves como jilgueros, cabecitas negras, zorzales, calandrias, churrinches, paloma del monte, torcazas y golondrinas, de acuerdo a la época del año.
El punto de encuentro para la expedición será el Club de Pesca y Naútica de General Madariaga, ubicado en el kilómetro 22 de la Ruta Provincial 74, al que se llega luego de hacer 19 kilómetros por camino de conchilla.
Otra opción recomendada es el Paseo por el Pago Gaucho, la visita guiada con almuerzo, guitarreada y danzas folklóricas que se realizará el martes 26 a las 11:00, desde el Museo Histórico del Tuyú.
El itinerario por la ciudad finalizará en el bodegón de Los Ruau -IG: @losruaubodegon– donde se ofrecerá un menú fijo por el valor de dos mil pesos que incluye empanada, carnes, papas, ensalada, un pastel y una gaseosa o agua.
El establecimiento forma parte del circuito turístico “Siguiendo la huella de Argentino Luna”, porque fue la casa que habitó el cantautor e intérprete de música surera en su adolescencia.
Por otra parte, las y los turistas que aman conocer sobre la flora y la fauna autóctona vivirán una experiencia única a través de la guiada gratuita por el sendero Talares de Lomadas. “El hilo conductor del paseo son los procesos evolutivos del bosque y su historia”, detalló la funcionaria municipal.
El trayecto que dura dos horas comienza en el acceso del bosque y sus tres especies características, continua por una zona de pastizal de lomada y de ambiente acuático con un reservorio de anfibios, un mariposario y una gran diversidad de plantas nativas y animales; y finaliza con una visita por otro bosque de talares en el que predominan coronillos.
El punto de encuentro será el histórico Puesto de La Invernada, ubicado en el kilómetro 5,5 de la Ruta Provincial 74. Además en este predio habrá propuestas recreativas, música, patio de comidas y feria de artesanías.
El museo arqueológico, paleontológico y etnográfico Tuyu Mapu es otro de los íconos de General Madariaga. “Un espacio increíble, con fósiles de la megafauna hallados en esta región, juegos y recorrido guiado”, informó Melisa Suárez.
Las visitas guiadas requieren inscripción previa al Whatsapp: 2267-419157.
Arte y Dinosaurios
El municipio de Mercedes -IG: @turismomercedesoficial– tendrá una importante agenda de actividades para la segunda semana de vacaciones de invierno que incluirán propuestas artísticas, recorridas por la huerta y el vivero municipal.
Los días 25, 27 y 29 de julio en el Museo de Arte de la Municipalidad de Mercedes (MAMM) habrá talleres de experiencias lúdicas para las infancias sobre el arte y la historia del patrimonio local. Además, se realizan tres certámenes: dos nacionales, el Salón de Fotografía y la Bienal de Grabado en Pequeño Formato Miniprint; y el provincial, de Pintura. “Esto permite que tengamos una gran reserva de patrimonio artístico”, afirmó Jimena Bodegon, directora de Cultura.
En cada una de las salas se realiza un montaje con obras de diferentes disciplinas. “A partir de propuestas lúdicas fomentamos la interacción con el patrimonio de la comunidad”, fundamentó Bodegon. También se colocarán lonas para pintar un mural y se hará un taller de introducción a las distintas técnicas artísticas.
En la misma línea, los días 25,27 y 29 de 14:00 a 17:00, el museo Victor Miguez propone el Paseo Bicidinosaurios “Viajando en el espacio y en el tiempo”: bicicletas caracterizadas como dinosaurios que las niñas y niños podrán utilizar para recorrer y sortear obstáculos. Los talleres de paleontología y arqueología se suman a esta imperdible iniciativa.
Por otra parte, en el Vivero Biotecnológico Municipal se combinarán la literatura con la naturaleza y están programadas guiadas de 14:00 a 15:20, y de 15.40 a 17:00.
General Madariaga y Mercedes, dos municipios tradicionales para descubrir los encantos de los destinos rurales de la provincia de Buenos Aires durante el receso invernal.
El Municipio comenzará la próxima semana nuevos trabajos para extender la carpeta asfáltica por otras 10 cuadras del barrio. También reforzará la luminaria en dichas cuadras.
El Municipio sigue transformando la ciudad con más obras para los vecinos. Y esta semana, el intendente Sebastián Abella anunció el comienzo de una nueva etapa de trabajos en el barrio Villanueva para sumar más calles de asfalto.
Esta vez, la carpeta asfáltica se extenderá por las calles O´Higgins, entre Las Heras y Beruti; Savio, entre Beruti y Av. Alfonsín, y el pasaje French.
Además, en las dos primeras arterias mencionadas, O ´Higgins y Savio, se colocarán un total de 36 nuevas luminarias, que aportarán mayor claridad durante la noche y, en consecuencia, más seguridad.
La propuesta contó con 80 alumnos que agradecieron al Municipio la posibilidad de capacitarse para poder comunicarse con personas sordas.
Este jueves se llevó adelante la entrega de certificados a los participantes del Taller Introductorio de Lengua de Señas, una propuesta gratuita impulsada por la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio que tuvo una destacada convocatoria.
El acto contó con la presencia de la subsecretaria de Cultura y Educación, Nancy Bianchi, y la directora de Educación, Fernanda Lago, quienes destacaron la importancia de brindar cursos gratuitos y, en especial, vinculados con la inclusión y la accesibilidad.
“Desde el Municipio seguimos apostando a este tipo de talleres que forman parte de una política integral para construir una sociedad más inclusiva y accesible”, coincidieron en resaltar. Además, reconocieron el compromiso de quienes asistieron a la capacitación.
En tanto, los alumnos agradecieron al Municipio la realización de este taller, al tiempo que valoraron la oportunidad que brinda al sumar conocimientos para poder comunicarse con personas sordas.
En esta oportunidad, el taller estuvo a cargo de la profesora Wanda Solda y contó con 80 alumnos de distintas edades que recibieron con mucho entusiasmo su certificado de finalización de curso.
Durante la primera semana del receso invernal, el Municipio llevará adelante “Los cuentos de la Bruja Winnie” en la Biblioteca Municipal (Av Varela 750), una propuesta gratuita en la que los alumnos del Taller de Comedia Musical de Pablo Pacheco narrarán una alocada historia.
De cara a las vacaciones de invierno, el Municipio presentó una variada agenda de actividades culturales y recreativas gratuitas para grandes y chicos, entre las que se destacan iniciativas para compartir en familia.
Una de ellas es “Los cuentos de la Bruja Winnie”, una propuesta de cuentos, aventuras y diversión que estará a cargo de los alumnos del Taller Municipal de Comedia Musical dirigido por Pablo Pacheco y contará con actividades artísticas, personajes de cuentos y la protagonista de esta historia que narrará sus alocadas aventuras junto a su gato Wilbur.
Con entrada libre y gratuita, la propuesta será del lunes 21 al viernes 25 de julio de 15 a 17 en la Biblioteca (Av. Varela 750). El ingreso es por orden de llegada.