Visitas guiadas por el bosque, avistaje de aves alrededor de la laguna, almuerzos en antiguos bodegones y recorridos en bicicletas son las actividades que proponen General Madariaga y Mercedes para la segunda semana de vacaciones de invierno en la provincia de Buenos Aires.
Los atractivos del Pago Gaucho
En General Madariaga -IG: @turismomadariaga -se respiran tradición, talares y aires lacustres. “Esperamos que muchos turistas visiten la región, tenemos una gran expectativa y muchísimas propuestas para toda la familia”, afirmó Melisa Suárez, directora municipal de Turismo.
El domingo 24 a las 10:00 se llevará adelante la salida de observación de aves en la zona de la Laguna Salada Grande, límite natural con el partido de General Lavalle. Con una extensión aproximada de 5.500 hectáreas, sin contar los innumerables cañadones de desborde; debe su nombre a los altos niveles de salinidad de su agua, cuya profundidad es de 2,80 metros.
Durante el recorrido se podrá disfrutar de una variada vegetación: tala, coronillo y sombra de toro, bajo su copa crecen azucenas, violetas y clavel del aire; y de diferentes especies de aves como jilgueros, cabecitas negras, zorzales, calandrias, churrinches, paloma del monte, torcazas y golondrinas, de acuerdo a la época del año.
El punto de encuentro para la expedición será el Club de Pesca y Naútica de General Madariaga, ubicado en el kilómetro 22 de la Ruta Provincial 74, al que se llega luego de hacer 19 kilómetros por camino de conchilla.
Otra opción recomendada es el Paseo por el Pago Gaucho, la visita guiada con almuerzo, guitarreada y danzas folklóricas que se realizará el martes 26 a las 11:00, desde el Museo Histórico del Tuyú.
El itinerario por la ciudad finalizará en el bodegón de Los Ruau -IG: @losruaubodegon– donde se ofrecerá un menú fijo por el valor de dos mil pesos que incluye empanada, carnes, papas, ensalada, un pastel y una gaseosa o agua.
El establecimiento forma parte del circuito turístico “Siguiendo la huella de Argentino Luna”, porque fue la casa que habitó el cantautor e intérprete de música surera en su adolescencia.
Por otra parte, las y los turistas que aman conocer sobre la flora y la fauna autóctona vivirán una experiencia única a través de la guiada gratuita por el sendero Talares de Lomadas. “El hilo conductor del paseo son los procesos evolutivos del bosque y su historia”, detalló la funcionaria municipal.
El trayecto que dura dos horas comienza en el acceso del bosque y sus tres especies características, continua por una zona de pastizal de lomada y de ambiente acuático con un reservorio de anfibios, un mariposario y una gran diversidad de plantas nativas y animales; y finaliza con una visita por otro bosque de talares en el que predominan coronillos.
El punto de encuentro será el histórico Puesto de La Invernada, ubicado en el kilómetro 5,5 de la Ruta Provincial 74. Además en este predio habrá propuestas recreativas, música, patio de comidas y feria de artesanías.
El museo arqueológico, paleontológico y etnográfico Tuyu Mapu es otro de los íconos de General Madariaga. “Un espacio increíble, con fósiles de la megafauna hallados en esta región, juegos y recorrido guiado”, informó Melisa Suárez.
Las visitas guiadas requieren inscripción previa al Whatsapp: 2267-419157.
Arte y Dinosaurios
El municipio de Mercedes -IG: @turismomercedesoficial– tendrá una importante agenda de actividades para la segunda semana de vacaciones de invierno que incluirán propuestas artísticas, recorridas por la huerta y el vivero municipal.
Los días 25, 27 y 29 de julio en el Museo de Arte de la Municipalidad de Mercedes (MAMM) habrá talleres de experiencias lúdicas para las infancias sobre el arte y la historia del patrimonio local. Además, se realizan tres certámenes: dos nacionales, el Salón de Fotografía y la Bienal de Grabado en Pequeño Formato Miniprint; y el provincial, de Pintura. “Esto permite que tengamos una gran reserva de patrimonio artístico”, afirmó Jimena Bodegon, directora de Cultura.
En cada una de las salas se realiza un montaje con obras de diferentes disciplinas. “A partir de propuestas lúdicas fomentamos la interacción con el patrimonio de la comunidad”, fundamentó Bodegon. También se colocarán lonas para pintar un mural y se hará un taller de introducción a las distintas técnicas artísticas.
En la misma línea, los días 25,27 y 29 de 14:00 a 17:00, el museo Victor Miguez propone el Paseo Bicidinosaurios “Viajando en el espacio y en el tiempo”: bicicletas caracterizadas como dinosaurios que las niñas y niños podrán utilizar para recorrer y sortear obstáculos. Los talleres de paleontología y arqueología se suman a esta imperdible iniciativa.
Por otra parte, en el Vivero Biotecnológico Municipal se combinarán la literatura con la naturaleza y están programadas guiadas de 14:00 a 15:20, y de 15.40 a 17:00.
General Madariaga y Mercedes, dos municipios tradicionales para descubrir los encantos de los destinos rurales de la provincia de Buenos Aires durante el receso invernal.
Al igual que sucede con la recolección de ramas y montículos, los camiones que habitualmente recorren los Puntos Verdes también están abocados a los operativos de limpieza integral de los barrios afectados por el temporal.
Debido a la emergencia provocada por el temporal que afectó la ciudad, la Secretaría de Desarrollo Económico del Municipio solicita a los vecinos que durante estos días no lleven residuos reciclables a los Puntos Verdes.
Tal pedido se debe a que los camiones que realizan la recolección diferenciada también forman parte de los operativos de limpieza integral y asistencia a los barrios afectados por el temporal.
En este contexto, desde el Municipio también recuerdan la importancia de no sacar a la vía pública ramas, escombros o montículos durante los próximos días.
“Todos los recursos municipales están abocados a asistir a las familias que sufrieron la inundación. Pedimos a los vecinos colaboración y comprensión hasta que se normalice la situación y estamos trabajando intensamente para que esto suceda lo antes posible”, afirmaron.
Desde el sábado al mediodía, el Boat Club se transformó en mucho más que un espacio deportivo: se convirtió en un refugio, un punto de encuentro y, sobre todo, en un abrazo comunitario para las familias afectadas por las recientes inundaciones.
Comenzamos recibiendo a las personas que debieron dejar sus hogares por el avance del agua. A medida que la situación fue mejorando y el nivel comenzó a bajar, muchas familias regresaron a limpiar sus casas, pero decidieron seguir comiendo algo caliente, ducharse y dormir en el club hasta que las condiciones sean más seguras. Para ellas, el Boat Club se volvió una base de operaciones y contención: cada familia tiene su lugar armado, con la tranquilidad de saber que pueden irse y volver sin perder su espacio ni sus pertenencias.
Gracias a la solidaridad enorme de la comunidad, de los deportistas y amigos del club, estamos recibiendo donaciones de manera constante. Hoy, quienes salieron a limpiar sus hogares, lo hicieron con productos de limpieza, higiene personal, alimentos no perecederos y viandas calientes para el almuerzo.
La organización de las comidas es un esfuerzo colectivo: algunas se preparan en la cocina del club y otras llegan desde los hogares de familiares y padres de los deportistas, que cocinan y acercan las ollas listas para ser repartidas.
Además, contamos con el valiosísimo trabajo voluntario de veterinarios que se acercaron para atender a las mascotas. Muchos perritos regresan a sus hogares vacunados, desparasitados y en óptimas condiciones sanitarias. También entregamos alimento para los animales, reafirmando nuestro compromiso de que ninguna familia tenga que separarse de sus compañeros de cuatro patas.
La situación sigue siendo delicada, pero lo que más abunda en el Boat Club es el compromiso, la empatía y la fuerza de una comunidad que no deja a nadie solo.Y si hiciera falta una imagen que resuma todo lo vivido, la tenemos. La foto que acompaña esta nota nos fue entregada por una señora mayor, en silla de ruedas, como forma de agradecimiento por la atención recibida. En ese gesto silencioso, cabe todo el amor, el reconocimiento y la dignidad que se respira entre estas paredes.
El intendente estuvo esta mañana en la intersección de Av. Antártida Argentina y Lintridis , donde se realizan tareas de instalación de tuberías subterráneas de desagües pluviales.
Las acciones impedirán que se sigan produciendo anegamientos y se complementan con el mejoramiento que se está llevando a cabo en la calle, obras que continúan en ejecución y tareas de reconstrucción en el marco de la emergencia que atravesamos.
El Municipio se encuentra trabajando en la instalación de caños que permitirán mejorar el drenaje de agua de lluvia que anteriormente circulaba por la superficie, desplazándola hacia el nuevo conducto subterráneo, aliviando la zona en días de intensas precipitaciones.
Acompañado por el secretario de Obras, Mantenimiento y Servicios Públicos, Ing. Sergio Agostinelli, el intendente Marcelo Matzkin destacó la importancia de esta obra para la mejora de la infraestructura local y la calidad de vida de los habitantes. “Es para que el agua que antes corría por superficie ahora lo haga por debajo. Asimismo, estamos reforzando el escurrimiento sobre la Av. Antártida Argentina”, explicó el Jefe Comunal. La implementación de este sistema permitirá mejorar el drenaje y evitar inundaciones en dicha arteria de alto tránsito vehicular.