Así lo aseguró el actual Presidente de la institución, Diego Lis. Por su parte, el vicepresidente Héctor Fillopski remarcó que el predio de divisiones juveniles “creció como nunca antes en los últimos cuatro años gracias al apoyo de la Comisión Directiva”. Ambos recorrieron las instalaciones y las obras en marcha junto a Mario Smith, candidato de la lista ADN Violeta.
Sábado a la mañana en el predio “Héctor Fillopski” de divisiones inferiores de Villa Dálmine. El movimiento de chicos y familias es constante: en la cancha principal, los juveniles están jugando frente a Ferro Carril Oeste por el Torneo Juvenil de Primera Nacional de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA); mientras en la cancha 2, las categorías infantiles se miden con Lima FC por el Torneo Infanto Juvenil de la Liga Zarateña.
Así de intensa es la actividad en “el predio”, donde, diariamente, más de 500 chicos y chicas juegan al fútbol en las diferentes categorías de la institución Violeta, desde la Escuelita hasta Cuarta División.
“Nuestro semillero es nuestro mayor orgullo. Muchos juzgan únicamente si los chicos llegan a Primera o no, pero la tarea del club no es solamente convertir jugadores amateurs en profesionales. Es formarlos como personas, acompañar sus sueños y ofrecerles un espacio de contención. Y nosotros hemos mejorado muchísimo la estructura de trabajo y las instalaciones con las que contamos”, explica el actual Presidente de la institución, Diego Lis, junto al vicepresidente Héctor Fillopski, alma mater del predio que, justamente, lleva su nombre.
“Tener a Filo es una ventaja enorme. Por su dedicación, su capacidad de trabajo y gestión y por su amor al club”, lo elogia Lis, al tiempo que levanta la mirada para mostrar los avances que ha tenido el predio en estos últimos años: la construcción de nuevas canchas (se está terminando “la 4”, que será para uso exclusivo del plantel profesional) y del gimnasio y salón de usos múltiples, el movimiento de suelo para otras dos canchas de fútbol y una de hóckey sobre césped.
“El predio creció como nunca antes en estos últimos cuatro años gracias al apoyo de la actual Comisión Directiva. En los años previos a la llegada de Diego a la presidencia tuve que navegar solo”, manifiesta Fillopski, quien comparte una recorrida por el lugar y sus obras junto a Lis y Mario Smith, candidato a Presidente por la Lista ADN Violeta.
Lis quedó al frente del Violeta en marzo de 2018, luego de la renuncia de Alfredo Lista. “Como Vicepresidente primero me encargaba principalmente de las divisiones juveniles y de cuestiones administrativas y logísticas del plantel profesional. Y cuando renuncia Alfredo, de un día para el otro, me encontré con la gran responsabilidad de tener que sacar adelante un club que estaba en una crisis financiera terrible”, recuerda Diego sobre aquel momento.
“Rápidamente empecé a trabajar con gente que ya estaba en el club y que no estaba siendo tenida en cuenta para la administración, como el asesor financiero que teníamos. Fue un tiempo muy difícil, porque había una deuda muy grande con jugadores, cuerpo técnico y empleados del club y una gran cantidad de cheques entregados sin respaldo alguno”, detalla Lis.
Por entonces, Villa Dálmine estaba muy complicado con los Promedios. Aunque, al mismo tiempo, el equipo estaba haciendo una buena campaña. “Por suerte pudimos contener la situación económica-financiera y el plantel no solo terminó asegurando la permanencia, sino que también clasificó al Reducido y estuvo muy cerca de dar un batacazo histórico ante San Martín de Tucumán en el Reducido por el ascenso a Primera División”, rememora Lis.
Y en el repaso de su gestión, el todavía Presidente Violeta también marcó que para la Temporada 2018/19, a pesar de la difícil situación, “se armó otro gran plantel con jugadores como Matías Ballini, Fernando Alarcón, Emmanuel Molina, Mariano Miño e Ijiel Protti”. Aunque, en ese campeonato no le alcanzaría para ingresar al Reducido, más allá que peleó hasta el final.
Después de esa campaña, Lis apostó por una decisión “poco simpática” y le abrió la puerta a un grupo inversor “con el objetivo de equilibrar las cuentas” del club. “Es que en 2019 nos llegó una verificación de AFIP por facturas apócrifas de la gestión del anterior presidente y nos surgió también una deuda de 7 millones de pesos por evasión impositiva que, gracias a una moratoria, la vamos a terminar de pagar en 10 años”, explica.
“Y aunque enfocamos el trabajo en ordenar y levantar a la institución, también pudimos armar un muy buen plantel con jugadores como Alejandro Maciel, Matías Ballini, Brian Orosco y Catriel Sánchez, entre otros”, recuerda. Sin embargo, esa temporada futbolística no terminó: la pandemia interrumpió el campeonato y generó nuevos inconvenientes.
“Se nos cayeron los sponsors y se bajaron muchos socios. Esto incidió mucho en lo que sucedió luego, porque a finales de 2020 y luego en 2021 optamos por mantener el orden financiero e institucional, aunque ello nos provocara algún ruido en lo deportivo. En cambio, sin perjuicio de que estamos muy lejos presupuestariamente del 80% de los clubes de la categoría, este año sí formamos un plantel que creíamos que iba a ser competitivo y obtener mejores resultados. Lamentablemente, el equipo no ha rendido de acuerdo a las expectativas, pero confiamos que con el trabajo diario de todos se va a salir adelante”, aclara sobre la actual temporada.
Así, llegando al final de su mandato como Presidente de la institución, para Lis es el momento del balance: “Fueron cuatro años muy intensos, con muchas complicaciones a nivel económico y financiero. Pero nos repusimos y hoy, Villa Dálmine es un club ordenado y en crecimiento. Encaramos muchas obras, como la ampliación de la platea, que estuvo suspendida por la pandemia, y las ya mencionadas en el predio de juveniles. También renovamos y modernizamos muchos de los espacios del estadio y jerarquizamos el cuerpo médico. Quizás, 2021 y 2022 no fueron buenos años en lo deportivo, pero de a poco vamos viendo también cómo aparecen cada vez más jugadores de inferiores en el plantel profesional: hoy están Salerno, Solveyra, Albano, Olguin, Carlucci, Umeres y Nouet, entre otros. Y en el plano institucional faltó poder terminar el trámite de las escrituras del estadio, que es algo que ya está encaminado con la contratación de un estudio jurídico especialista, ya que no lo pudimos finiquitar antes por errores que Personas Jurídicas nos marcó en los Balances de 2010, 2011 y 2012. Pero ya hemos avanzando en ese aspecto y seguramente se podrán firmar en el corto plazo”.
A partir del próximo mes, Lis dejará de ser el Presidente de Villa Dálmine, pero seguirá ligado al club si Mario Smith resulta ganador de las Elecciones del jueves, dado que va como Secretario en la Lista ADN Violeta. “Estamos muy entusiasmados con el grupo que se armó y con los proyectos que hay en carpeta. Estoy seguro que Mario hará un gran trabajo, porque es alguien que lleva al club en la sangre. Además, en la lista hay gente fundamental como Héctor Fillopski y muchos jóvenes con ganas de trabajar por la institución”, cierra.
– LIS JUNTO A MARIO SMITH Y HÉCTOR FILLOPSKI, EN LA NUEVA CANCHA 4 DEL PREDIO DEL CLUB, LA CUAL SERÁ UTILIZADA EXCLUSIVAMENTE POR EL PLANTEL PROFESIONAL.
Los atletas Tricolores compitieron en San Luis, donde cosecharon una medalla de oro, dos de plata y una de bronce, además de puntos importantes para que el club se ubique en la 2ª posición de la Tabla Anual.
El pasado fin de semana, en el Predio Pedro Presti de San Luis, se desarrolló la segunda fecha del Challenger Nacional de Pruebas Combinadas que organiza la Confederación Argentina de Atletismo (CADA).
Allí dijo presente el Club Ciudad de Campana, que presentó un equipo conformado por 14 atletas, quienes debieron afrontar competencias que se realizaron en condiciones climáticas muy complicadas por las bajas temperaturas y los vientos.
Concluido el evento, los Tricolores obtuvieron cuatro medallas: Manuel Vilela ganó el Decatlon U18; Simón Cáffaro fue 2º en el Decatlon U23; Juan Medina quedó 2º en el Octatlon U16; y Santiago González Elorriaga se llevó el bronce en el Decatlon Mayores.
Además, por el CCC también compitieron: Malena Gorordo (8ª en Pentatlon U14), Fátima Blanco (11ª en Pentatlon U14), Joaquín Rodríguez (5º en Hexatlon U14), Lucas Vilela (6º en Hexatlon U14), Augusto Hanke (7º en Hexatlon U14), Luciano Amitrano (7º en Octatlón U16), Abril Carmona Sterkel (9ª en Heptatlon U 18), Matías Egger (9º en Decatlon U18), Santino Álvarez (10º en Decatlon U18) y José Luis Castillo Delgado (6º en Decatlon U20).
De esta manera, el Club Ciudad de Campana sumó 44 puntos y se ubicó en el tercer lugar de la tabla por equipos de esta segunda fecha por detrás de Unión Cultural y Deportiva de San Guillermo (Santa Fe) y de la Escuela Municipal de General Rodríguez.
Con esta actuación, los Tricolores llegaron a 124 puntos en este Challenger (la primera fecha se había disputado en La Plata) y se ubican ahora en la segunda posición de la Tabla Anual por detrás de San Guillermo, que será anfitrión de la tercera fecha el próximo 30 de agosto.
Por la 2ª fecha del Torneo Clausura de la Primera B Metrpolitana, el Violeta jugará este sábado como local frente a Sportivo Italiano.
El partido se disputará desde las 15.30 horas con arbitraje de Maximiliano López Monti.
Será el segundo encuentro del recién iniciado ciclo del DT Ariel Fuscaldo, quien estará haciendo su primera presentación en el estadio de Mitre y Puccini.
El conjunto campanense comenzó el Clausura con derrota 2-0 ante Midland como visitante y actualmente transita una racha de 5 caídas consecutivas.
Así, todavía no suma puntos en este torneo, mientras en la Tabla General se mantiene con 23 unidades y se ubica en el 17º puesto, dos peldaños por encima de Sportivo Italiano (19º con 21).
La joven campanense integra el Seleccionado Nacional que se encuentra disputando el Mundial Femenino Sub 19 de Vóley que se está desarrollando en Serbia.
Allí, Argentina debutó este miércoles frente a Puerto Rico en un partido correspondiente a la 1ª fecha de la Zona B.
Las argentinas se repusieron tras perder el primer set y terminaron ganando el partido en el tiebreak con los siguientes parciales: 21-25, 25-11, 25-18, 17-25 y 15-10.
La campanense Matich, actual jugadora de River Plate, fue una de las centrales titulares del elenco dirigido por María Laura Vincente y sumó 10 puntos (5 por ataque, 3 por bloqueo y 2 desde el saque).
En la continuidad de este Mundial Femenino U19, Argentina enfrentará este jueves a China Taipei desde las 10.15 horas por la 2ª fecha del Grupo B que también integran Brasil, Serbia y República Dominicana.