Este viernes se realizó la inauguración oficial con un acto encabezado por Elisa Abella, ante una importante concurrencia de vecinos. Previamente, el Intendente recorrió los numerosos stands y sus propuestas. Este sábado estará abierta de 11 a 19 y tendrá charlas de los escritores Mario Massaccesi y Juan Tonelli, entre otras actividades, las cuales son todas de entrada libre y gratuita.
Este viernes quedó inaugurada oficialmente la segunda Feria del Libro de Campana, que se desarrolla con entrada libre y gratuita hasta el domingo en el gimnasio Pascual Sgró del Club Ciudad de Campana.
El acto de apertura fue encabezado por Elisa Abella, quien estuvo al frente de la primera edición como secretaria de Inclusión, Educación y Cultura y quien fue autora de la ordenanza que establece que esta Feria del Libro de Campana se desarrolle en junio de cada año.
“El año pasado salió muy linda y advertimos que era un evento que podía crecer mucho más. Pudimos plasmarlo en una ordenanza para que quede fijo dentro de la agenda cultural de la ciudad y sea un legado para todos los campanenses”, remarcó.
Durante su alocución, además, Elisa Abella destacó el trabajo conjunto con los escritores y las escritoras de la ciudad: “Nuestro equipo se destaca por escuchar y en esa escucha salió esta idea que impulsa el Municipio, pero que no podría haber sido posible sin ellos”.
A su vez, se mostró “sorprendida” y “orgullosa” de la gran convocatoria que tuvo el evento, celebró el “muy bonito” armado de la muestra y destacó el esfuerzo realizado para poder concretarla: “Hubo mucho trabajo de todo el equipo del intendente Abella y también de los empleados municipales”.
En el acto de inauguración, que contó con la participación de la Banda Municipal, también estuvieron el jefe de Gabinete, Abel Sánchez Negrette; la subsecretaria de Cultura y Educación, Nancy Bianchi; el presidente del HCD, Gonzalo Brutti; funcionarios municipales y concejales de Juntos
Previamente, el intendente Sebastián Abella también recorrió la muestra, visitó los diferentes stands y dialogó con los expositores sobre sus expectativas.
“Están tan entusiasmados como nosotros con esta propuesta. Para nosotros es un placer poder generar este espacio desde el Municipio, porque es un punto de encuentro entre vecinos, escritores y escritoras y la cultura”, aseguró el jefe comunal.
MÚLTIPLES ACTIVIDADES
Esta segunda edición de la Feria del Libro de Campana se desarrolla en el Club Ciudad de Campana (se accede al gimnasio Pascual Sgró directamente desde Chiclana y Güemes) y cuenta con una nutrida y atractiva agenda para todo el fin de semana, teniendo en cuenta que sábado y domingo estará abierta de 11 a 19.
Participan más de 50 expositores y se realizarán presentaciones de libros, lecturas, firmas de ejemplares, talleres literarios y espectáculos musicales. Habrá también dos escenarios y una sala de lectura infantil.
Este sábado a las 15, en el escenario principal, se presentará el reconocido periodista Mario Massaccesi, quien junto a la psicóloga Patricia Daleiro, conversará sobre su libro “Soltar para ser feliz”, en el marco de su desarrollo como coach ontológico.
A las 16, será el turno del espectáculo “El hombre de la mancha”; y, luego, a las 17 horas, será el turno del escritor Juan Tonelli, quien compartirá con la comunidad su libro “Un Elefante en el Living”. Y a las 18 habrá una charla de dos booktubers: Matías GB y Belbooks
En tanto, el domingo, a las 15:30, habrá un taller literario para niños a cargo de Mónica López y Valeria Davila; a las 16 horas se desarrollará el espectáculo “Homenaje a Hugo Midón” y, a las 17, una charla titulada “Malvinas: reflexiones a 40 años de la Guerra” a cargo del periodista, historiador y escritor, Marcelo Larraquy.
Otra atractiva actividad que tendrá esta segunda Feria del Libro de Campana será la del Grupo Entretramas, un colectivo de artistas de diferentes disciplinas relacionadas con la experimentación, el material y la creatividad. En nuestra ciudad presentarán una muestra denominada “Libros entre libros”.
Además, habrá un taller de caricaturas a cargo de Joe Traghetti; un taller de Arte Digital a cargo de Valentina Moragues; y diferentes talleres para los más chicos, entre otras actividades.
“Esta segunda edición de la Feria del Libro tiene una oferta impactante y para todas las edades. Invitamos a todos los vecinos, porque cada uno va a poder encontrar una actividad o una obra literaria a su gusto”, destacó Nancy Bianchi.
ELISA ABELLA ENCABEZÓ LA APERTURA DE LA FERIA Y DESTACÓ EL TRABAJO DE LA GESTIÓN, DE LOS ESCRITORES Y ESCRITORAS Y DE LOS EMPLEADOS MUNICIPALES PARA PODER CONCRETAR EL EVENTOEL INTENDENTE RECORRIÓ LA FERIA JUNTO A LOS FUNCIONARIOS QUE ESTUVIERON A CARGO DE LA ORGANIZACIÓN
El Intendente supervisó el avance de las obras que ejecuta el Municipio en el Parque Urbano, donde en pocas semanas se emplazará el nuevo mástil.
La ciudad sumará un nuevo símbolo de identidad nacional con la instalación de un mástil en el Parque Urbano donde flameará alto la bandera argentina.
La obra se lleva adelante junto al avión Pucará, espacio elegido por los vecinos a través de una encuesta impulsada por el Municipio a través de sus redes sociales.
Los trabajos comenzaron días atrás con la excavación del suelo. Y este jueves se llevó adelante el hormigonado de la base para amurar la primera parte del mástil, tareas que fueron supervisadas por el intendente Sebastián Abella. Luego, se construirá el monolito de mampostería, garantizando así su estabilidad.
Según anticipó el Intendente, el nuevo mástil se inaugurará en agosto y tendrá la misma altura al recientemente instalado en la Plaza Eduardo Costa.
Junto a concejales, Karina Sala, participó de la distinción que realizó la CUCEI a cuatro vecinos y una mención especial a Nave Distribuciones.
El Honorable Concejo Deliberante (HCD) acompañó este jueves por la noche la 51° entrega de la Orden de la Campana que realizó la Cámara Unión del Comercio e Industria Campana (CUCEI) para distinguir a toda persona, comercio, industria o institución que tenga valores en pos del beneficio de la comunidad.
En el Salón Blanco del HCD, la institución que preside Octavio Lagar, reconoció a Élida Mollo por su acción comunitaria; a Agostina Hein por su acción deportiva; a Gustavo Bustos por su acción comercial y a Carlos Martínez por su acción profesional.
Asimismo, se le entregó una mención especial a “Nave Distribuciones” dado que cumplieron 70 años como socios de la CUCEI, que comenzó siendo “Ayerbe Hermanos” para luego transformarse en nave distribuciones.
La premiación, que se llevó a cabo en el Teatro Municipal Pedro Barbero, contó con la participación de la presidente del cuerpo deliberativo, Karina Sala y concejales, quienes entregaron diploma por interés legislativo por la 51° entrega de la orden de la campana.
Karina sala felicitó tanto a los galardonados como a la cucei por seguir manteniendo viva esta tradición y llevarla adelante con tanto compromiso y responsabilidad.
También participó el subsecretario de Desarrollo Social, Marcos Bongiovanni.
Ellos destacaron esta nueva entrega de la Orden de la Campana y la calificaron como “muy importante para la ciudad” ya que “año tras año reconoce la labor de vecinos que trabajan por el bienestar y desarrollo de la ciudad”.
Autoridades de ambos municipios se reunieron para definir una mesa de trabajo que permita diseñar acciones conjuntas con el objetivo de promover soluciones sostenibles que beneficien directamente a sus habitantes.
El Municipio trabaja junto a su par de San Fernando en el desarrollo integral del sector insular con el objetivo de proyectar políticas públicas que atiendan las demandas específicas del territorio isleño.
En este marco, ambos municipios llevaron adelante una reunión de trabajo a fin de diseñar una agenda común en temas claves como la salud, educación, transporte, producción y turismo.
Representando a Campana estuvieron presentes la secretaria de Desarrollo Económico, Marina Casaretto junto a la titular de Legal y Técnica y Empleo Público, Lucía Schirripa; el subsecretario de Turismo, Islas y Desarrollo Sostenible Alejandro Deppeler; y el director de Desarrollo Económico del Sector Islas, Juan Carlos Pandiani
En tanto, por el Municipio de San Fernando, lo hicieron Ignacio Pérez -secretario de Gobierno-; Gabriel Tato -director General de Ambiente-; Sebastián Massa -director General de Asesoría Letrada; y Claudia Regenjo, -subsecretaria de Salud.
“El territorio insular necesita una planificación coordinada. Cuestiones como la conectividad y el transporte deben pensarse con mirada estratégica y a largo plazo. Esta reunión con San Fernando nos permite empezar a trabajar en ejes concretos que mejoren la vida cotidiana de nuestros vecinos isleños como salud, turismo, conectividad y desarrollo económico”, sostuvo Casaretto.
El encuentro marcó el inicio de una etapa de trabajo articulado entre ambas comunas, con el compromiso de generar un modelo de gestión que respete las particularidades del Delta, pero que a la vez promueva su apertura, modernización y acceso equitativo a servicios básicos.