Se levantará en el lugar una nueva casa donde funcionará un museo de historia campanense y se recuperará un sector clave del casco urbano que estuvo durante años abandonado. Abella dio detalles del proyecto que contempla una investigación arqueológica para preservar los vestigios de la casa original y los elementos históricos que aún hay en el predio.
En el marco del plan de recuperación del casco urbano encarado desde el primer día de gestión por el intendente Sebastián Abella, en las últimas horas se presentó en una audiencia vecinal el proyecto de reconstrucción de la Casa de los Costa, familia fundadora de Campana.
La iniciativa busca recuperar un símbolo de la ciudad que en la primera década de este siglo se derrumbó, quedando el predio donde se ubicaba en total abandono.
En este marco, el intendente Sebastián Abella se acercó este viernes al predio sito en Colón y Luis Costa para anunciar que este ambicioso proyecto iniciará en un mediano plazo a fin de “recuperar el patrimonio histórico y cultural, dándole un valor a esta zona de la ciudad”.
Acompañado por Elisa Abella y la subsecretaria de Obras Públicas, Mariela Patiño, el jefe comunal aseguró que, “esta obra se sumará a la remodelación y embellecimiento de la avenida Rocca, la Nueva Costanera, la Plaza de Las Carretas y el Campito de Siderca, revalorizando así este sector de la ciudad a fin de brindarles a los vecinos espacios de esparcimiento y recreación”.
AUDIENCIA VECINAL
El grupo “A toda Costa”, vecinos que vienen trabajando en la recuperación de la historia de la ciudad, representantes de instituciones, concejales y público en general pudieron conocer los detalles del proyecto que incluirá el trabajo de un arqueólogo que buscará los vestigios de la historia de la casa y la familia Costa, recuperando los mismos para ser exhibidos en el museo de la historia campanense, que funcionará en la reconstruida casa.
El arquitecto Jorge Bader, uno de los mayores especialistas en urbanismo de la ciudad y conocedor como pocos de la historia de la Casa, fue el encargado de dar los detalles del proyecto junto al equipo que lidera el secretario de Obras, Planeamiento e Ingeniería Urbana, Sergio Agostinelli, y las arquitectas Mariela Patiño e Irene Hernández, quienes estarán al frente de la obra.
RECUPERAR LA HISTORIA
El proyecto contempla la construcción de un edificio de utilización mixta, en el predio original de la Casa de los Costa, ubicado sobre una barranca que se localiza entre calles Colón, Luis Costa, Brown y Pasaje Demarco.
La obra a realizar incluye la reconstrucción de un sector del edificio emblemático de la casa de los Costa, el cual será utilizado con fines culturales (con fachadas principales sobre calles Brown y Colón) y la construcción de un nuevo edificio, que será sede del Concejo Deliberante (con acceso sobre Colón).
El edificio histórico replicará exteriormente la estética de la casa original de los fundadores de la ciudad y mantendrá sus niveles y fachadas con vistas al río, hacia el Norte y a la ciudad, hacia el Oeste sobre Colón y al Este sobre Pasaje Demarco.
La fachada del contrafrente tendrá una estética más contemporánea, para fusionarse con el segundo edificio, de carácter moderno y minimalista, el cual tendrá acceso sobre Colón.
Vecinos que vienen trabajando en la recuperación de la historia de la ciudad, representantes de instituciones, concejales y público en general pudieron conocer los detalles de la obra (1)Según explicaron, allí funcionará un museo de historia campanense y se recuperará un sector clave del casco urbano (1)El Intendente presentó oficialmente el proyecto que encarará el Municipio
El Municipio comenzará la próxima semana nuevos trabajos para extender la carpeta asfáltica por otras 10 cuadras del barrio. También reforzará la luminaria en dichas cuadras.
El Municipio sigue transformando la ciudad con más obras para los vecinos. Y esta semana, el intendente Sebastián Abella anunció el comienzo de una nueva etapa de trabajos en el barrio Villanueva para sumar más calles de asfalto.
Esta vez, la carpeta asfáltica se extenderá por las calles O´Higgins, entre Las Heras y Beruti; Savio, entre Beruti y Av. Alfonsín, y el pasaje French.
Además, en las dos primeras arterias mencionadas, O ´Higgins y Savio, se colocarán un total de 36 nuevas luminarias, que aportarán mayor claridad durante la noche y, en consecuencia, más seguridad.
La propuesta contó con 80 alumnos que agradecieron al Municipio la posibilidad de capacitarse para poder comunicarse con personas sordas.
Este jueves se llevó adelante la entrega de certificados a los participantes del Taller Introductorio de Lengua de Señas, una propuesta gratuita impulsada por la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio que tuvo una destacada convocatoria.
El acto contó con la presencia de la subsecretaria de Cultura y Educación, Nancy Bianchi, y la directora de Educación, Fernanda Lago, quienes destacaron la importancia de brindar cursos gratuitos y, en especial, vinculados con la inclusión y la accesibilidad.
“Desde el Municipio seguimos apostando a este tipo de talleres que forman parte de una política integral para construir una sociedad más inclusiva y accesible”, coincidieron en resaltar. Además, reconocieron el compromiso de quienes asistieron a la capacitación.
En tanto, los alumnos agradecieron al Municipio la realización de este taller, al tiempo que valoraron la oportunidad que brinda al sumar conocimientos para poder comunicarse con personas sordas.
En esta oportunidad, el taller estuvo a cargo de la profesora Wanda Solda y contó con 80 alumnos de distintas edades que recibieron con mucho entusiasmo su certificado de finalización de curso.
Durante la primera semana del receso invernal, el Municipio llevará adelante “Los cuentos de la Bruja Winnie” en la Biblioteca Municipal (Av Varela 750), una propuesta gratuita en la que los alumnos del Taller de Comedia Musical de Pablo Pacheco narrarán una alocada historia.
De cara a las vacaciones de invierno, el Municipio presentó una variada agenda de actividades culturales y recreativas gratuitas para grandes y chicos, entre las que se destacan iniciativas para compartir en familia.
Una de ellas es “Los cuentos de la Bruja Winnie”, una propuesta de cuentos, aventuras y diversión que estará a cargo de los alumnos del Taller Municipal de Comedia Musical dirigido por Pablo Pacheco y contará con actividades artísticas, personajes de cuentos y la protagonista de esta historia que narrará sus alocadas aventuras junto a su gato Wilbur.
Con entrada libre y gratuita, la propuesta será del lunes 21 al viernes 25 de julio de 15 a 17 en la Biblioteca (Av. Varela 750). El ingreso es por orden de llegada.