El jefe comunal y Elisa Abella participaron del acto realizado en el marco del 21º aniversario de la creación del Grupo Esperanza. Se trata de una instalación única en el país desarrollada por Tenaris.
El intendente Sebastián Abella participó este miércoles de la inauguración del vivero hidropónico construido por Tenaris en Casa Esperanza, en el marco de la celebración por el 21º aniversario de la creación del grupo que trabaja para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad.
El invernadero bautizado “Senderos de Esperanza” fue construido sobre el predio que cedió en comodato el Municipio a la ONG e implicó una inversión superior a los $15 millones.
Se trata de una instalación única en su tipo en el país, con un gran nivel de automatización y tecnología. Ya produce alimentos de forma sustentable, fomentando la inclusión laboral de jóvenes con discapacidad.
“Es un orgullo acompañar nuevamente al Grupo Esperanza y ser testigo de la labor que lleva adelante por jóvenes de la ciudad”, remarcó el jefe comunal que concurrió acompañado por la concejal de Juntos, Elisa Abella, y la directora de Discapacidad, Márgara Pons.
Además, ponderó el compromiso y el cariño con el cual trabaja todo el equipo, destacando especialmente la figura de Marita Nabais “que es el corazón de la casa”.
Por otra parte, agradeció a la empresa Tenaris – que estuvo representada por su gerente de Relaciones con la Comunidad, Luis Grieco- por fomentar proyectos que vinculan el trabajo, la educación y la inclusión de toda la comunidad.
Finalmente, Abella celebró el proyecto anunciado por las autoridades del Grupo Esperanza para ampliar la sede hacia un sector del terreno donado por el Municipio, comprometiéndose además a seguir apoyando cada iniciativa.
Vivero hidropónico
El invernadero hidropónico se llevó a cabo durante el segundo semestre de 2021 y tuvo como protagonistas a 59 estudiantes de las escuelas técnicas Nº1, Nº2 y Roberto Rocca de Campana; y Nº2 y Nº4 de Zárate.
La hidroponía es un método de cultivo adaptable a cualquier espacio, sencillo, limpio y de bajo costo para producir alimentos de rápido crecimiento sin la necesidad de emplear fertilizantes y agroquímicos.
Según se informó, cuenta con tres sistemas de cultivos: tomates, agricultura vertical y NFT y posee un método automatizado de circulación de agua, atmósfera interior, temperatura y movimiento de las cortinas para graduar la luz solar.
La inauguración se dio en el marco del 21° Aniversario del Grupo EsperanzaEl intendente y Elisa Abella se interiorizaron en el funcionamiento de este sistema hidropónicoAbella saludó a los jóvenes que asisten a la institución
El Municipio comenzará la próxima semana nuevos trabajos para extender la carpeta asfáltica por otras 10 cuadras del barrio. También reforzará la luminaria en dichas cuadras.
El Municipio sigue transformando la ciudad con más obras para los vecinos. Y esta semana, el intendente Sebastián Abella anunció el comienzo de una nueva etapa de trabajos en el barrio Villanueva para sumar más calles de asfalto.
Esta vez, la carpeta asfáltica se extenderá por las calles O´Higgins, entre Las Heras y Beruti; Savio, entre Beruti y Av. Alfonsín, y el pasaje French.
Además, en las dos primeras arterias mencionadas, O ´Higgins y Savio, se colocarán un total de 36 nuevas luminarias, que aportarán mayor claridad durante la noche y, en consecuencia, más seguridad.
La propuesta contó con 80 alumnos que agradecieron al Municipio la posibilidad de capacitarse para poder comunicarse con personas sordas.
Este jueves se llevó adelante la entrega de certificados a los participantes del Taller Introductorio de Lengua de Señas, una propuesta gratuita impulsada por la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio que tuvo una destacada convocatoria.
El acto contó con la presencia de la subsecretaria de Cultura y Educación, Nancy Bianchi, y la directora de Educación, Fernanda Lago, quienes destacaron la importancia de brindar cursos gratuitos y, en especial, vinculados con la inclusión y la accesibilidad.
“Desde el Municipio seguimos apostando a este tipo de talleres que forman parte de una política integral para construir una sociedad más inclusiva y accesible”, coincidieron en resaltar. Además, reconocieron el compromiso de quienes asistieron a la capacitación.
En tanto, los alumnos agradecieron al Municipio la realización de este taller, al tiempo que valoraron la oportunidad que brinda al sumar conocimientos para poder comunicarse con personas sordas.
En esta oportunidad, el taller estuvo a cargo de la profesora Wanda Solda y contó con 80 alumnos de distintas edades que recibieron con mucho entusiasmo su certificado de finalización de curso.
Durante la primera semana del receso invernal, el Municipio llevará adelante “Los cuentos de la Bruja Winnie” en la Biblioteca Municipal (Av Varela 750), una propuesta gratuita en la que los alumnos del Taller de Comedia Musical de Pablo Pacheco narrarán una alocada historia.
De cara a las vacaciones de invierno, el Municipio presentó una variada agenda de actividades culturales y recreativas gratuitas para grandes y chicos, entre las que se destacan iniciativas para compartir en familia.
Una de ellas es “Los cuentos de la Bruja Winnie”, una propuesta de cuentos, aventuras y diversión que estará a cargo de los alumnos del Taller Municipal de Comedia Musical dirigido por Pablo Pacheco y contará con actividades artísticas, personajes de cuentos y la protagonista de esta historia que narrará sus alocadas aventuras junto a su gato Wilbur.
Con entrada libre y gratuita, la propuesta será del lunes 21 al viernes 25 de julio de 15 a 17 en la Biblioteca (Av. Varela 750). El ingreso es por orden de llegada.