Fue en el marco del programa educativo GEN Técnico. Se trata de una instalación única en su tipo en el país, con un gran nivel de automatización y tecnología que facilita el trabajo de personas con discapacidad. Producirá alimentos de forma sustentable, fomentando la inclusión laboral de los y las jóvenes del Grupo Esperanza.
Campana, 23 de mayo de 2022. El invernadero hidropónico que estudiantes de escuelas técnicas de Campana y Zárate construyeron en el marco del programa educativo GEN Técnico de Tenaris, ya se encuentra operativo y produciendo alimentos de forma sustentable. La iniciativa fomentará la inclusión laboral de los y las jóvenes de Grupo Esperanza, una ONG con dos décadas de trayectoria trabajando para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad.
Javier Martínez Álvarez, presidente de Tenaris para Cono Sur, recorrió hace unos días el invernadero hidropónico instalado en un predio contiguo a Casa Esperanza, la sede de la ONG. Se trata de una instalación única en su tipo en toda Argentina, con gran nivel de automatización, además de diseño y hasta un robot que facilita el trabajo si se tiene movilidad reducida.
“Educación, innovación, medioambiente, trabajo e inclusión: no puedo pensar en un proyecto que hayamos hecho antes con GEN Técnico que conjugue tan bien estos valores, centrales para Tenaris y también para nuestra comunidad. Es un orgullo que a tan pocas cuadras de nuestro Centro Industrial, jóvenes con discapacidad ya se encuentren operando esta instalación de avanzada, aprendiendo un oficio y, dentro de muy poco, teniendo la posibilidad de comercializar lo que cosechen. Esto es un ejemplo de cómo la inversión social que hace la compañía puede tener un efecto multiplicador”, manifestó Martínez Álvarez.
El desarrollo de este proyecto tecnológico se llevó a cabo durante el segundo semestre de 2021 y tuvo como protagonistas a 59 estudiantes de las escuelas técnicas Nº1, Nº2 y Roberto Rocca de Campana; y Nº2 y Nº4 de Zárate. GEN Técnico aplica el aprendizaje basado en proyectos (ABP), una metodología de enseñanza activa que promueve el pensamiento creativo, la indagación y el alcance de objetivos en paralelo a la incorporación de los conocimientos teóricos.
La hidroponía es un método de cultivo adaptable a cualquier espacio, sencillo, limpio y de bajo costo para producir alimentos de rápido crecimiento sin la necesidad de emplear fertilizantes y agroquímicos. El invernadero tiene 600 m2 y fue construido gracias a una inversión superior a los $15 millones. Cuenta con tres sistemas de cultivos: tomates, agricultura vertical y NFT. Posee un sistema automatizado de circulación de agua, atmósfera interior, temperatura y movimiento de las cortinas para graduar la luz solar.
Marita Nabais, fundadora de Grupo Esperanza, se emocionó con la entrada en operaciones del flamante invernadero hidropónico. “Arrancamos hace 21 años con ocho jóvenes y sus familias, y hoy son más de 80. Tenemos muchas actividades y talleres. Somos una gran familia que en su momento se propuso una huerta y hoy tenemos el gran desafíos de gestionar este invernadero hidropónico”, expresó la referente comunitaria de Campana.
La propuesta permite financiar hasta el 90% del valor del vehículo, con tasas competitivas desde el 9% anual. El financiamiento está disponible para autos, pick-ups y SUVs y se gestiona exclusivamente a través de concesionarios oficiales de la marca.
Buenos Aires, 1 de julio de 2025.– Como parte de la alianza iniciada en noviembre de 2024, Galicia y Toyota Compañía Financiera de Argentina expanden su propuesta de financiamiento, con el objetivo de brindar más opciones a sus clientes para la compra de vehículos Toyota, tanto nacionales como importados.
A partir de ahora, los clientes pueden acceder a una nueva línea de financiamiento para la compra de vehículos Toyota, disponible en toda la red de concesionarios oficiales de Toyota Argentina. La propuesta permite financiar hasta el 90% del valor de facturación de autos, pick-ups y SUVs, mediante préstamos prendarios con tasas desde el 9% anual (TNA) y plazos de hasta 48 meses.
Gustavo Salinas, presidente de Toyota Argentina, afirmó: “Esta nueva herramienta de financiación facilita y amplía el acceso a vehículos Toyota y potenciará aún más el crecimiento del sector automotriz en 2025. La posibilidad de financiarse en dólares dinamiza al mercado con una alternativa más para adecuarse a las necesidades de cada cliente, y favorece el crecimiento de la economía”.
“Esta alianza nos permite seguir acompañando a nuestros clientes con soluciones financieras competitivas e innovadoras. Nuestro compromiso es facilitar el acceso a vehículos Toyota en todo el país, sumando esta nueva alternativa de préstamos en dólares”, señaló Eduardo Espinelli, presidente de Toyota Compañía Financiera.
Por su parte, Marcelo Iraola, gerente de Banca Mayorista en Galicia, destacó: “En Galicia, creemos firmemente que las alianzas estratégicas son fundamentales para potenciar el crecimiento de las empresas argentinas. Al unir fuerzas con socios clave, brindamos soluciones financieras personalizadas que impulsan la competitividad y la innovación. Esta sinergia no solo fortalece a cada empresa, sino que también contribuye al desarrollo económico sostenible de Argentina.”
Esta nueva línea de créditos en dólares, disponible para clientes cuya actividad comercial esté habilitada para este tipo de operaciones, amplía el acceso al financiamiento. Y representa un paso más en el compromiso de ambas entidades por acompañar el crecimiento de las empresas y de sus clientes en general, facilitando el acceso a distintas soluciones de movilidad.
Ahora, el Municipio ya ejecutará esta significativa obra por otras tres cuadras del barrio. El intendente Abella estuvo en el lugar supervisando los trabajos.
El Municipio dio inicio a la tercera etapa de pavimento y cordón cuneta en el barrio Don Francisco, una obra muy esperada por los vecinos ya que no solo mejorará el tránsito sino también eliminará las zanjas a cielo abierto.
Esta nueva etapa contempla la realización de las arterías con una carpeta de hormigón y la construcción del cordón cuneta de la calle Perrone, entre Barletta y Barca, y Barca entre Comellii y Bellomo.
adminEditar el perfil
“Estamos haciendo algo histórico en Don Francisco. Esta obra era más sencilla hacerla solo de asfalto y dejar las zanjas. Eso significaba más metros de calles nuevas, pero con las zanjas a cielo abierto para siempre”, afirmó el intendente Sebastián Abella, quien estuvo presente en el comienzo de los trabajos preliminares de excavación de la calle en la esquina de Perrone y Barletta.
Esta obra forma parte de un proyecto integral que comenzó a ejecutarse en 2023 con una importante obra hidráulica y siguió con la pavimentación con cordón cuneta de las calles Saldivar, desde Lavezzari hasta Bellomo y Perrone y Comelli, desde calle sin nombre hasta Barca.
Seguidamente, las obras se extendieron por otras cinco cuadras: Comelli y Perrone, entre Barca y Barnetche, y Barletta, entre Bellomo y Comelli.
También se colocaron nueva luminaria con tecnología LED que aportan mayor claridad durante la noche y, por ende, mejores condiciones de seguridad y tránsito a los vecinos.
Finalmente, se realizó la reconstrucción y renovación con pavimento de hormigón de la avenida Bellomo, desde Barletta a lo largo de tres cuadras.