Fue en el marco del programa educativo GEN Técnico. Se trata de una instalación única en su tipo en el país, con un gran nivel de automatización y tecnología que facilita el trabajo de personas con discapacidad. Producirá alimentos de forma sustentable, fomentando la inclusión laboral de los y las jóvenes del Grupo Esperanza.
Campana, 23 de mayo de 2022. El invernadero hidropónico que estudiantes de escuelas técnicas de Campana y Zárate construyeron en el marco del programa educativo GEN Técnico de Tenaris, ya se encuentra operativo y produciendo alimentos de forma sustentable. La iniciativa fomentará la inclusión laboral de los y las jóvenes de Grupo Esperanza, una ONG con dos décadas de trayectoria trabajando para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad.
Javier Martínez Álvarez, presidente de Tenaris para Cono Sur, recorrió hace unos días el invernadero hidropónico instalado en un predio contiguo a Casa Esperanza, la sede de la ONG. Se trata de una instalación única en su tipo en toda Argentina, con gran nivel de automatización, además de diseño y hasta un robot que facilita el trabajo si se tiene movilidad reducida.
“Educación, innovación, medioambiente, trabajo e inclusión: no puedo pensar en un proyecto que hayamos hecho antes con GEN Técnico que conjugue tan bien estos valores, centrales para Tenaris y también para nuestra comunidad. Es un orgullo que a tan pocas cuadras de nuestro Centro Industrial, jóvenes con discapacidad ya se encuentren operando esta instalación de avanzada, aprendiendo un oficio y, dentro de muy poco, teniendo la posibilidad de comercializar lo que cosechen. Esto es un ejemplo de cómo la inversión social que hace la compañía puede tener un efecto multiplicador”, manifestó Martínez Álvarez.
El desarrollo de este proyecto tecnológico se llevó a cabo durante el segundo semestre de 2021 y tuvo como protagonistas a 59 estudiantes de las escuelas técnicas Nº1, Nº2 y Roberto Rocca de Campana; y Nº2 y Nº4 de Zárate. GEN Técnico aplica el aprendizaje basado en proyectos (ABP), una metodología de enseñanza activa que promueve el pensamiento creativo, la indagación y el alcance de objetivos en paralelo a la incorporación de los conocimientos teóricos.
La hidroponía es un método de cultivo adaptable a cualquier espacio, sencillo, limpio y de bajo costo para producir alimentos de rápido crecimiento sin la necesidad de emplear fertilizantes y agroquímicos. El invernadero tiene 600 m2 y fue construido gracias a una inversión superior a los $15 millones. Cuenta con tres sistemas de cultivos: tomates, agricultura vertical y NFT. Posee un sistema automatizado de circulación de agua, atmósfera interior, temperatura y movimiento de las cortinas para graduar la luz solar.
Marita Nabais, fundadora de Grupo Esperanza, se emocionó con la entrada en operaciones del flamante invernadero hidropónico. “Arrancamos hace 21 años con ocho jóvenes y sus familias, y hoy son más de 80. Tenemos muchas actividades y talleres. Somos una gran familia que en su momento se propuso una huerta y hoy tenemos el gran desafíos de gestionar este invernadero hidropónico”, expresó la referente comunitaria de Campana.
La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura del recorrió el Espacio Campana Joven y acompañó distintas clases y actividades que allí se desarrollan.
La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella, destacó la gestión que lleva adelante el Municipio para los jóvenes campanenses desarrollando propuestas vinculadas a la música, el arte y la cultura.
“Estas propuestas no solo abren una puerta al mundo del arte, sino que brindan herramientas para expresarse en una etapa clave de la vida”, afirmó Elisa tras visitar distintas clases que se brindan en el Espacio Campana Joven y dialogar con los jóvenes participantes.
La secretaria además valoró que cada curso, capacitación o taller cuenten con todos los instrumentos y materiales necesarios y profesores de gran trayectoria para garantizar un aprendizaje de calidad.
“Que cada propuesta esté con cupos completos habla de la demanda real y de la necesidad de seguir ampliando la oferta destinada a ellos. Por eso, el compromiso del Intendente y de todo el equipo de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura de profundizar el trabajo y brindar a los jóvenes más espacio para que puedan expresarse y compartir su talento con toda la comunidad”, concluyó Elisa Abella.
Las propuestas para los jóvenes incluyen la Escuela Municipal de Música, talleres culturales, cursos vinculados a la tecnología y eventos temáticos al aire libre abiertos a la comunidad, entre otros.
La Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana trabaja sobre la calle Cordero donde ya se realizaron tareas de limpieza y rectificación de las zanjas y ahora se avanza con las tareas de demolición y reconstrucción del pavimento. El intendente Abella supervisó los trabajos.
El intendente Sebastián Abella visitó el barrio Otamendi para constatar la obra hidráulica y de asfalto que ejecuta el Municipio sobre la calle Cordero.
Las tareas -a cargo de las Secretarías de Espacio Público y de Planeamiento, Obras e Infraestructura Urbana- comenzaron esta semana y significaron, en una primera etapa, la limpieza y rectificación de las zanjas.
Ahora, las máquinas avanzan con la demolición y reconstrucción del pavimento existente sobre la mencionada arteria, a la altura de su intersección con la calle Otamendi.
Posteriormente, se llevará adelante la corrección de desagües mejorando el drenaje y escurrimiento del agua de lluvia y, luego, la obra de asfalto que se extenderá hasta la calle Ayos.
“Es un orgullo comenzar una nueva obra para los vecinos de Otamendi, realizando el compromiso que tiene esta gestión de construir día a día un mejor lugar para vivir”, afirmó Abella al concluir la visita.
El intendente comprobó los trabajos que se están realizando y resaltó que “la recuperación de la casa de los fundadores de la ciudad es recuperar la historia y el patrimonio de Campana”.
Con el objetivo de seguir recuperando el patrimonio histórico de Campana y continuar revalorizando el bajo de la ciudad, el Municipio avanza con la obra de reconstrucción de la Casa de los Costa.
Y esta semana, el intendente Sebastián Abella se hizo presente en el lugar para supervisar los trabajos que se están desarrollando actualmente, como los revoques exteriores y la reinterpretación de las molduras originales de la casa.
Al respecto, destacó la tarea que está llevando adelante la Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana para concretar el proyecto y afrontar los desafíos que se plantearon a los fines de conservar la identidad del emblemático edificio.
“Es una obra histórica: la recuperación de la casa de los fundadores de la ciudad es recuperar la historia y el patrimonio de Campana”, remarcó Abella.
“Y al mismo tiempo seguimos revalorizando el Bajo de la ciudad, una zona que estaba descuidada y abandonada hasta nuestra gestión y que hoy se convirtió en un paseo turístico que disfrutan los vecinos y atrae a visitantes de otras localidades”, agregó.
El jefe comunal comprobó, además, el avance de la otra obra que se ejecuta en el predio: la construcción de la futura sede del Honorable Concejo Deliberante (HCD), donde también se están realizando los revoques del flamante edificio.