Los nuevos beneficios serán otorgados por las empresas CIMO SALUD de Medicina Laboral y CIMA INTEGRAL de medicina prepaga.
Entre la Camara Union de Comercio e Industria (CUCeI) y la empresas CIMO SALUD de Medicina Laboral y CIMA INTEGRAL de Medicina Prepaga, acordaron los términos de un convenio para brindar el servicio de Medicina Laboral y de Medicina Prepaga a todos los comercios, empresas y profesionales asociados a la camara. Las condiciones acordadas en el convenio son muy ventajosas, especialmente en relación al precio de las prestaciones.
El presidente de la Cámara Octavio “Chiche” Lagar nos decía ” Sabemos que los objetivos de un Servicio de Medicina Laboral son dar apoyo a los componentes de los comercios y de las empresas, preservando la salud y mejorando las condiciones laborales, por lo tanto, mientras estamos trabajando para tener nuestro propio servicio de medicina laboral, estamos por firmar un convenio que permitirá a nuestros socios, en principio, un 10% de descuento en todo lo referente a salud ocupacional, como exámenes preocupacionales, periódicos, post ocupacionales, documentos de salud laboral, controles de ausentismo, test psicotécnicos y demás tipo de evaluaciones médicas de índole laboral” agregando que “El objetivo es la asistencia a los asociados a la cámara en lo que respecta a mejorar el cuidado de la salud de los trabajadores”.
Desde la empresa CIMO informan que la realización de los exámenes preocupacionales es obligatoria, debiendo efectuarse de manera previa al inicio de la relación laboral y que esos exámenes sirven también para detectar las patologías preexistentes y evaluar, en función de ellas, la ubicación del postulante en puestos de trabajo.
En relación al convenio para otorgar cobertura médica por parte de CIMA INTEGRAL, Lagar manifestó “Los socios accederán a aranceles preferenciales y estamos por acordar un 20% de descuento para todos los planes ofrecidos por la empresa que permitan garantizar una amplia y accesible cobertura” Desde CIMA INTEGRAL expresaron que los comerciantes y empresarios asociados a la cámara van a encontrar cobertura para su familia, para sus socios, y también para sus trabajadores con una conveniente relación calidad- precio. Para finalizar el presidente de la Cámara “Chiche” Lagar afirmó: “Esta acción es una muestra de la importancia de generar sinergia en estos momentos, para poder brindar los servicios que los socios precisan contribuyendo al desarrollo de nuestra comunidad”
Bajo la coordinación de Claudio Volpi, la música clásica volverá a sonar entres jornadas llenas de música que se realizarán los días 11 de mayo y 6 y 14 de junio. Comenzará este domingo a las 19 con un concierto de piano “A cuatro manos”. La entrada es libre y gratuita.
La música clásica volverá a tener un lugar destacado en la agenda cultural con una nueva edición del ciclo “Otoño Clásico en tu ciudad”.
Esta propuesta, coordinada por el reconocido músico Claudio Volpi,con el acompañamiento del Municipio, ofrecerá tres encuentros gratuitos para disfrutar de grandes obras y talentos en distintos escenarios de la ciudad.
La primera fecha será el domingo 11 de mayo a las 19 en la Asociación Dante Alighieri (San Martín 210), donde las pianistas Cecilia Frías y Carla Vazzana presentarán el concierto “A cuatro manos”, donde ofrecerán un programa de obras para piano solo y obras para piano a cuatro manos, de autores como Chopin, Schumann, Mendelssohn, Chaminade, Enriquez y Saba.
El segundo encuentro se realizará el jueves 5 de junio a las 19:30 en la Escuela de Arte (Arenales 912), donde se presentará el ensamble de Música Contemporánea del DAMUS (Universidad Nacional de las Artes), bajo la dirección del maestro Santiago Santero, con el programa titulado “Nuevos Autores”.
En tanto que, el ciclo cerrará el domingo 14 de junio a las 19, nuevamente en la Asociación Dante Alighieri, con el espectáculo “Ópera y Clásicos” que contará con la participación de la soprano Paula Cabrera, la violinista Fiorella Sacco y el pianista Tomás Eckart.
“Otoño Clásico en tu ciudad es una oportunidad única para acercarse a la música clásica de manera libre y gratuita, de la mano de artistas de destacada trayectoria. La invitación está abierta a toda la comunidad para disfrutar de un otoño lleno de melodías y emociones”, expresó Volpi en conferencia de prensa al tiempo que pidió puntualidad para asistir al evento.
En tanto, el asesor cultural del Municipio, Pablo Modarelli, indicó que “en Campana somos 110.000 habitantes y por cada uno, hay gustos distintos, por ello impulsamos desde peñas folklóricas y tango al aire libre, además de acompañar esta propuesta que tiene a la música clásica como protagonista”.
Este evento, además de contar con el acompañamiento del Municipio, cuenta con el auspicio de la Asociación Dante Alighieri, la Escuela de Arte, L ́Atelier Antigüedades, Farmacia Giobellini y Centro Médico Rawson (CMR).
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Prevost ingresó a la Orden de San Agustín en 1977 y fue ordenado sacerdote en 1982. Su trayectoria incluye una licenciatura en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova, una maestría en Divinidad por la Catholic Theological Union de Chicago, y un doctorado en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino en Roma.
En esta ocasión, se construirá cordón cuneta y una nueva carpeta asfáltica sobre ocho cuadras para eliminar las zanjas a cielo abierto y optimizar el escurrimiento del agua. El intendente Abella visitó el lugar para supervisar los avances de los trabajos.
El Municipio comenzó nuevas obras de infraestructura en el barrio San Felipe y el intendente Sebastián Abella estuvo este miércoles en el lugar para supervisar su progreso.
En esta oportunidad, los trabajos incluyen la construcción de cordón cuneta y carpeta asfáltica sobre la Laprida, entre Schweitzer y Balcarce; y Perito Moreno, Pasteur y Santa María de Oro, entre Laprida y Del Pino.
“Estas son obras transformadoras para el barrio porque mejoran la vida cotidiana de los vecinos, jerarquizan el barrio y revalorizan las viviendas. Escuchamos a los vecinos, sus inquietudes, y respondemos con hechos concretos”, afirmó el jefe comunal durante la visita.
Es que la construcción del cordón cuneta permite eliminar las zanjas a cielo abierto y nivelar la calle de forma correcta para optimizar el escurrimiento del agua de lluvia.
“Seguimos trabajando por un San Felipe con más infraestructura y mejores condiciones de vida para los vecinos”, concluyó Abella.
En nueve años de gestión, el Municipio ya concretó en el barrio obras de pavimento, obras de cloacas, nuevas luminarias y la construcción de tres plazoletas de recreación.