Durante una sesión de casi tres horas de debates, el cuerpo legislativo, que preside Gonzalo Brutti, aprobó la ejecución presupuestaria del año pasado y la ordenanza complementaria sobre compensación de partidas presupuestarias. Seguidamente, en una sesión ordinaria, sancionaron importantes proyectos para la ciudad.
En una extensa sesión especial, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Campana aprobó el gasto presupuestario del 2021 del Municipio que superó los 5.900 millones de pesos.
El cuerpo que encabeza, el doctor Gonzalo Brutti, aprobó la rendición de cuentas con el voto positivo de los concejales del oficialismo y el voto negativo de la oposición, tras un intenso debate, donde los concejales de Juntos explicaron y detallaron las obras y proyectos concretados durante el año pasado.
El presupuesto total ascendió a seis mil ciento setenta y un millones trescientos treinta y un mil quinientos treinta y cinco con 92 centavos, de los cuales se ejecutaron cinco mil novecientos dieciséis millones cuatrocientos nueve mil seiscientos setenta y nueve con 75 centavos.
De ese total, casi el 39% se destinó al pago de sueldos, siendo el área de salud el que más gastó en ese rubro.
En cuanto al gasto por secretaría, la de Obras, se llevó el 30,47% y la de Salud 24,22%. “Las prioridades del intendente estuvieron en seguir haciendo las obras que están transformando Campana, sin desatender la atención de la salud, en un año, donde todavía tuvo impacto la pandemia por el Covid-19, y donde se siguió fortaleciendo a nuestro Hospital Municipal San José”, destacaron desde el oficialismo.
Asimismo, los ingresos, los recursos percibidos ascendieron a la suma de seis mil ciento setenta y cuatro millones doscientos catorce mil novecientos diez con 77 centavos, lo cual representa el 90.99% de ejecución sobre los recursos devengados.
De ese total, el 28.90% ingresó por la tasa de Inspección de Seguridad e Higiene, y el 26.15% por la coparticipación provincial.
En este sentido, el presidente del Concejo Deliberante destacó el libre acceso a la información que tuvieron todos los concejales, quienes además de los informes habituales que brindan los funcionarios de las áreas, también tuvieron el acceso al sistema RAFAM y durante dos días pudieron acceder en forma física a expedientes y órdenes de compra que solicitaron.
SESIÓN ORDINARIA
Luego de la sesión extraordinaria, donde se trató la rendición de gastos, se concretó la primera sesión ordinaria de mayo, donde se aprobó sobre tablas una Resolución del HCD declarando de Interés Legislativo la visita del secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería Argentina, Guillermo Carmona, que realizará el próximo 12 de mayo una charla en el Centro Regional Campana de la UNLu, en el marco de la Agenda Malvinas 40 años.
Esta iniciativa, que fue votada favorablemente de forma unánime, llegó al recinto a raíz de un pedido que realizó el director del Centro Regional Campana de la Universidad de Luján, a través de una nota.
Además, se aprobaron 14 proyectos e ingresaron otros 17, impulsados por bloques que componen el cuerpo, que serán analizados por los concejales en sus correspondientes comisiones de trabajo.
En el comienzo de la sesión, el vecino Maximiliano Corio hizo uso de la Banca Abierta y Participativa del Ciudadano para presentar un proyecto vinculado a la contaminación acústica y ruidos molestos que provocan los vehículos que emiten decibeles muy altos.
Los concejales de Juntos destacaron la administración del presupuestoEn el recinto, Brutti presidió las sesiones especial y ordinaria
En su primera sesión ordinaria de julio, el Honorable Concejo Deliberante aprobó una resolución dirigida a la Dirección de Vialidad Provincial para que repare la autovía desde la rotonda de Las Acacias a los fines de “garantizar la seguridad vial y optimizar la conectividad regional”.
Con la presencia de 20 concejales y bajo la presidencia de Karina Sala, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Campana desarrolló su primera sesión ordinaria de julio.
Durante el encuentro realizado en el Salón Blanco del Palacio Municipal se aprobaron ocho expedientes: seis con despacho de comisión y dos sobre tablas.
Entre los despachos de comisión que fueron convalidados en el recinto se destaca el proyecto que solicita la reparación de la Ruta 6, cuya mantenimiento le corresponde al gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
Por ello, la Resolución aprobada está dirigida a la Dirección de Vialidad Provincial para que intervenga en la autovía desde la rotonda del barrio Las Acacias hasta Exaltación de la Cruz “a fin de garantizar la seguridad vial y optimizar la conectividad regional”.
Además, también se aprobó una comunicación apuntada a combatir la ludopatía que propone establecer medidas para bloquear el acceso a páginas de internet con extensión .bet, páginas relacionadas con apuestas en línea en la totalidad de espacios municipales y de acceso público a internet provistos por el Municipio.
Y también otra comunicación apuntada a la creación de un “Portal Municipal de Mascotas Perdidas y Encontradas” para brindar un espacio digital interactivo donde los vecinos puedan reportar la pérdida o hallazgo de animales domésticos.
Durante esta primera sesión ordinaria de julio se declararon de Interés Legislativo el libro “Tu solidaridad es la oportunidad de un futuro mejor”, de la Agrupación “Julio Armando Melo”; y la muestra “Campana por Calenses III” organizada por Campana Amanecer Literario.
El bloque de Juntos de Campana adhirió al reclamo de sus pares bonaerenses. En el caso de la ciudad, se redujo casi un 50% del fondo, clave para mantener en buenas condiciones la infraestructura de los establecimientos educativos.
Consejeros Escolares de Juntos de Campana adhirieron al reclamo ante el Gobierno Provincial por la significativa reducción del Fondo Compensador que alcanza casi un 50%, herramienta clave para afrontar gastos de mantenimiento en los establecimientos educativos de la ciudad.
Al igual que sus pares bonaerenses, los consejeros expresaron su preocupación ante esta situación que impacta de forma negativa y directa en la prestación de los servicios necesarios para el funcionamiento de las escuelas como la reparación de baños, techos, instalaciones eléctricas y el pago a proveedores.
La reducción significa una baja en la alícuota que representa el giro de menos fondos hacia el Consejo Escolar. En marzo de 2025 se había recibido en concepto de Fondo Compensador un total de $37.640.386, y en abril fueron $37.979.092. La alarma se encendió en mayo, cuando Provincia envió a Campana tan solo $18.251.348.
“La educación pública no puede sostenerse con incertidumbre presupuestaria ni recortes de esta magnitud. Necesitamos respuestas concretas para seguir cumpliendo con nuestra responsabilidad institucional”, exclamaron los consejeros escolares.
Y finalizaron: “Exigimos la restitución del Fondo y el compromiso real con la educación pública”.
Durante la sesión celebrada en el día de ayer, la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires prestó acuerdo para una serie de importantes nombramientos que fortalecen la estructura judicial del Departamento Judicial Zárate-Campana.
Con la aprobación del Senado, se incorporan:
Dr. Tomás Cornú, como Juez de Responsabilidad Penal Juvenil
Dr. Facundo Quinteros, como Juez del Tribunal en lo Criminal
Dra. Catalina Fernández Duvidier, como Defensora Oficial Penal
Dra. Pilar Castaño, como Defensora Oficial Penal
Dr. Luciano Marino, como Fiscal Adjunto del Tribunal de Casación Penal
A esta lista de designaciones se suma también el acuerdo prestado días atrás al Dr. Christian Fabio, quien asumirá el cargo de Fiscal General del Departamento Judicial Zárate-Campana.
Con estos nombramientos, se comienza a dar respuesta a una larga demanda en la cobertura de cargos vacantes en la administración de justicia, no sólo en este departamento judicial, sino también en toda la Provincia de Buenos Aires.
Ahora se aguarda la firma de los respectivos decretos por parte del Gobernador para que los nuevos magistrados puedan asumir formalmente sus funciones.
Estos avances representan un paso significativo hacia el fortalecimiento del servicio de justicia y una mejora concreta en el acceso a derechos para las y los bonaerenses.