La escuela “Islas Malvinas” recibió un cartel intimidante en el portón de entrada y vainas servidas en el patio delantero. Las autoridades no pueden determinar a qué responde el ataque
En la mañana de hoy miércoles, los docentes de la escuela Islas Malvinas, en el sur de Rosario, se encontraron con una carta con amenazas y más de 40 vainas de bala servidas en el patio de entrada de la institución: las amenazas apuntaban directamente a ellos.
Cerca de las 6:30 de la mañana, los trabajadores de la institución educativa ubicada en la calle España al 4500, en la esquina con Uriburu, se toparon con un mensaje intimidante pegado en el portón amarillo de la entrada al patio frontal.
“A ver si se ganan el sueldo… ¡Así que ocupate de tu cargo y de tus zorras! ¡Seños eran las de antes!”, rezaba el mensaje escrito con un marcador negro sobre una hoja blanca lisa.
Pero, como si ese mensaje no fuera suficiente, los docentes hallaron decenas de casquillos de balas desparramadas en el patio delantero del colegio, reveló el canal Somos Rosario. No se efectuó ningún disparo contra la institución: sólo habían arrojado las vainas.
“Nos dejaron una nota bastante intimidatoria que hace alusión a todo el personal porque no se nombra a nadie en particular”, explicó Daniela, la directora de la escuela, en declaraciones ante la prensa local.
“Nos trataron de zorras a los docentes y la verdad que estamos muy dolidas como comunidad educativa porque somos una institución en el barrio que no tenemos algún conflicto en particular”, agregó la directora.
La escuela cuenta con 700 alumnos. Al enterarse de la noticia, la gran mayoría de los padres resolvió que sus hijos no acudan a la institución y se reserve el lugar para las investigaciones de la Policía y de la Justicia.
“Estamos tratando de indagar y ver de dónde puede surgir todo esto. Con esto de ‘Seños eran las de antes’, yo quiero decir que las seños de todas las escuelas ponemos el cuerpo, porque nadie sabe y no se ve todo lo que nosotros hacemos por los chicos y las chicas”, afirmó la directora Daniela. Una de las docentes afirmó que hoy mismo se iba a inaugurar uno de los baños principales del colegio y que había gran expectativa al respecto.
Por su lado, la ministra de Educación de la provincia de Santa Fe, Adriana Cantero, expresó con congoja: “Es la escuela de mi barrio, vivo cerca del Malvinas, a dos cuadras. Es un hecho que conmueve y ya nos pusimos en contacto con el Ministerio de Seguridad”.
“La verdad es que no se puede entender qué pueden buscar. Es una cuestión que nos conmueve verdaderamente a todos porque cuando una sociedad no está pudiendo cuidar el lugar donde crecen los niños , en este caso una escuela primaria, estamos realmente en un punto de inflexión en el que hay mucho que reflexionar y pensar”, completó en declaraciones a la radio LT8.
Por el momento, la causa quedó en manos de la Agencia de Investigación Criminal y desde primeras horas de la mañana se trata de indagar quiénes fueron los perpetradores del ataque y si hubo algún motivo por el cual se pudo producir las amenazas.
En el último semestre hubo otros ataques y amenazas contra escuelas en Rosario. El domingo 14 de noviembre de 2021, a horas de que comenzara la votación para las elecciones legislativas fue atacada a disparos la escuela 1.194 “Santa Isabel de Hungría”. La tarde de ese mismo día, se repitió el mismo procedimiento y balearon una de las paredes del colegio técnico “Crisol”.
En tanto, el 17 de noviembre del mismo año, enviaron al correo de la escuela primaria Domingo Faustino Sarmiento, ubicada en la calle Buenos Aires, entre La Rioja y San Luis, tres sobres que contenían en su interior una bala cada uno. Las amenazas estaban dirigidas a cada uno de los integrantes de la Coordinación Provincial de Normalización Institucional.
El lunes pasado por la mañana, en Victorino de la Plaza y Camino Viejo, un móvil del COZ con policía de adicional visualizó una moto a alta velocidad que a los pocos metros terminó despistando y cayendo a una zanja.
Se constató que la Honda Wave 110cc, con dos menores de 14 años a bordo, registraba un pedido de secuestro activo por hurto de vehículo dejado en vía pública, del 23 de Julio del 2024 en la localidad de Campana, a solicitud de la UFI N° 2.
Tras la rápida denuncia del vecino damnificado, los visualizadores de las cámaras lograron reconstruir el hecho y localizar a los delincuentes. La policía los detuvo en la estación de trenes con cinco medidores de agua.
En una destacada labor de coordinación y eficacia, el Centro Integral de Monitoreo Público Urbano (CIMoPU), dependiente de la Secretaría de Seguridad y Prevención Ciudadana del Municipio, en conjunto con el personal del Grupo Táctico Operativo (GTO) de la Comisaría local, logró detener en menos de dos horas a dos sujetos que se dedicaban al robo de medidores de agua en la ciudad.
El hecho se desencadenó alrededor de las 22 del lunes, cuando un vecino se presentó en la comisaría para denunciar que, aproximadamente a las 21, dos sujetos le habían sustraído el medidor de agua de su domicilio.
Gracias a las imágenes aportadas por el denunciante, el personal del GTO —que se encontraba en ese momento realizando tareas investigativas en las instalaciones del CIMoPU— inició de inmediato el análisis del material fílmico junto al equipo técnico del Centro de Monitoreo.
A través del seguimiento minucioso de las cámaras de seguridad municipales, se logró reconstruir el recorrido de los delincuentes, identificando su ubicación en la estación del ferrocarril, donde aguardaban la llegada de una formación.
Con el apoyo de efectivos de la Prefectura Naval Argentina, de forma inmediata las fuerzas de seguridad se dirigieron al lugar. Allí identificaron a los sospechosos y, tras la correspondiente requisa, hallaron en su poder cinco medidores de agua.
A raíz de ello, los individuos -de 28 y 37 años y con domicilio en el barrio de Otamendi- fueron detenidos bajo la causa fue caratulada “Hurto de medidores”. Interviene la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio Nº 2 del Departamento Judicial Zárate – Campana.
“Este resultado fue posible gracias a la labor articulada entre las fuerzas de seguridad y el CIMoPU, pero, sobre todo, también al rápido accionar del vecino que realizó la denuncia correspondiente, lo que permitió activar en tiempo récord el protocolo de búsqueda y detención. La acción conjunta evitó que los delincuentes continuaran provocando importantes perjuicios económicos y materiales a los vecinos”, afirmaron desde la secretaría de seguridad.
La primera intervención fue el jueves pasado, cuando un malviviente sustrajo una bicicleta en inmediaciones de la Escuela N° 28 de barrio San Jacinto. Un vecino que observó el ilícito persiguió al delincuente y en España y calle 22 dio aviso a un móvil del COZ para reducirlo.
Al día siguiente, viernes por la noche en Marcos Sastre al 1200, otro móvil de prevención interceptó a un motociclista para una identificación de rutina. El vehículo en cuestión fue cursado por capa informática arrojando un pedido de secuestro activo.
Ambos procedimientos se realizaron con personal policial de adicional en los patrulleros del COZ.