Vehículos eléctricos híbridos, híbridos enchufables, a batería e hidrógeno: un enfoque diverso para reducir emisiones de acuerdo a las necesidades de sus clientes y su contexto.
Zárate, Pcia. De Buenos Aires, 12 de abril de 2022.- Toyota presentó por primera vez en Argentina sus diferentes tecnologías de motorización con las que se propone alcanzar la neutralidad de carbono antes de 2050. La compañía trajo al país cuatro vehículos de muestra que serán utilizados para difundir su enfoque para reducir las emisiones de CO2 de la movilidad.
Junto con los híbridos, que ya se comercializan en Argentina desde 2009, el line up global de vehículos electrificados de Toyota se completa con híbridos Plug-In (o “enchufables”), a batería y de celdas de combustible de hidrógeno. Estas cuatro tecnologías se incorporarán a América Latina a medida que se fortalezca la infraestructura de carga eléctrica y de hidrógeno.
Los vehículos que llegaron al país son:
Rav4 PHEV y Prius PHEV (Plug-In Hybrid Electric Vehicle: Vehículo eléctrico híbrido enchufable)
Mirai FCEV (Fuel Cell Electric Vehícle: Vehículo eléctrico de celdas de combustible – hidrógeno)
Lexus UX BEV (Battery Electic Vehicle: Vehículo eléctrico a batería)
Durante un evento del que participaron el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, la secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, Cecilia Nicolini, y otros funcionarios del Poder Ejecutivo, los directivos de Toyota explicaron el enfoque de la compañía para avanzar hacia la movilidad sustentable.
El calentamiento global obliga a reducir emisiones lo máximo posible, lo más rápido que se pueda. En ese sentido, la electrificación es irreversible y necesaria. Sin embargo, para Toyota no existe una sola tecnología que pueda resolver este gran desafío en los 173 países en los que opera. El enfoque diverso de la compañía se centra en personas diferentes que viven en contextos diferentes.
En países como Argentina, donde la infraestructura de generación y distribución eléctrica está sobreexigida y la matriz energética todavía depende en gran medida de los hidrocarburos, los híbridos son una solución accesible y práctica. En la medida en que los países de América Latina avancen en el desarrollo de redes de carga, Toyota será capaz de introducir sus nuevas tecnologías y profundizar su camino hacia la neutralidad de carbono.
Toyota: pioneros y líderes en vehículos electrificados
Toyota fue pionera en el desarrollo de vehículos electrificados, tanto a nivel global como en Argentina. En 1997 presentó el primer híbrido comercial de la historia, Toyota Prius, que en 2009 se convertiría en el primer híbrido de América Latina. En 2019, se presentó Corolla Hybrid, el primer vehículo fabricado en la región, en la planta de Toyota en Indaiatuba, Brasil.
Toyota lleva vendidos más de 20 millones de vehículos electrificados a lo largo de su historia, entre híbridos, híbridos plug-in, a batería y a hidrógeno. En comparación con la motorización convencional, el uso combinado de estos vehículos ahorraron un estimado de 65.000 millones de litros de combustible, equivalente al ahorro de 160 millones de toneladas de CO2.
En Argentina, el 88% de los vehículos electrificados vendidos durante 2021 fueron híbridos Toyota. Aproximadamente uno de cada tres Corolla y Corolla Cross comercializados en Argentina son híbridos, con un fuerte impacto en la reducción de emisiones. Las ventas de ambos modelos en 2021 arrojaron un ahorro estimado en 3.864 toneladas de CO2, equivalente a la absorción de carbono de 38 hectáreas de árboles maduros.
El compromiso de Toyota con la neutralidad de carbono comprende a todas las operaciones de la compañía y se extiende a toda la vida útil de sus vehículos: desde el abastecimiento de materiales y la fabricación hasta el reciclado y disposición final. Desde 2020, la planta industrial de Toyota en Zárate opera con energía eléctrica 100% renovable y en 2022 certificó la norma ISO 50001 para una gestión energética eficiente.
Tras 25 años produciendo en el país, Toyota se consolidó como la automotriz argentina que más produce, más exporta, la que más vende en el mercado interno y la que más personas contrató en los últimos años. Su compromiso es también contribuir en la transición hacia una movilidad sustentable, junto al resto de la cadena de valor y la sociedad en su conjunto.
El Municipio sigue adelante con la obra que permitirá brindar a los pasajeros una espera más segura y confortable y terminar con los graves daños en las calles que producen los colectivos cuando circulan.
Este lunes, el Municipio realizó el hormigonado del área de servicios de lo que será la nueva terminal de colectivos de media distancia que se construye en un predio ubicado en San Martín y Andrés del Pino.
El proyecto está a cargo de la Secretaría de Planeamiento, Obras e Infraestructura Urbana e incluye la edificación de tres dársenas, seguridad, baños, cafetería e internet.
Actualmente, la obra avanza con el hormigonado del área de servicios de la terminal que tendrá sanitarios, una sala de descanso destinada a choferes y una cafetería para los pasajeros. Y, en forma paralela, se trabaja en el sector de la playa de maniobras de los colectivos para su futuro hormigonado.
Como parte de su recorrida habitual por la ciudad, el intendente Sebastián Abella estuvo en el lugar constando los trabajos previos a la colocación del hormigón.
De esta manera, se sigue adelante con esta importante obra que permitirá terminar con los graves daños en las calles que producen los colectivos cuando circulan como también brindar a los pasajeros de colectivos de media distancia una espera más segura y confortable.
Talleres Culturales y Escuelas Deportivas Municipales fueron protagonistas de diferentes actividades especiales en las instalaciones de la entidad ubicada en Liniers 78.
La sociedad de fomento del barrio Sarmiento celebró su 40° aniversario con una semana muy especial repleta de actividades culturales y deportivas que los vecinos disfrutaron a lo grande.
El cronograma de celebración contó con el acompañamiento del Municipio e incluyó distintas propuestas protagonizadas por los alumnos de las escuelas y talleres que se dictan en el lugar y fueron seguidas por familiares e integrantes de la comisión directiva.
Fue así que tras suspender por mal tiempo las actividades del día lunes, el martes se llevó adelante una jornada de Newcom increíble, donde los adultos mayores se divirtieron con partidos especiales disputados junto a hijos y nietos.
El miércoles, por su parte, fue el turno de la Escuela Municipal de Fútbol, quien se enfrentó en un partido amistoso con la Escuela de Fútbol “Rincón Sportiva”.
Al día siguiente, los profesores de la Dirección de Deportes y fomentistas tuvieron el agrado de compartir un partido de fútbol con los alumnos de las Escuelas de Deportes para personas con discapacidad. Todos, compartieron y vivieron un gran momento donde no solo el deporte fue el protagonista, sino la risa y el disfrute.
Y el día viernes fue el turno de la disciplina hockey con la visita del Club Villa Dalmine en categorías formativas, en un encuentro recreativo deportivo con la Escuela Municipal de Hockey.
La semana de festejo culminó el sábado por la tarde con la presencia de los concejales de Juntos, que se acercaron para entregar la declaración de Interés Legislativo del 40° aniversario.
Luego de este emotivo acto, la Escuela Municipal de Boxeo llevó adelante una demostración de todo lo aprendido, al igual que las Escuelas Municipales de Danzas que hicieron lo propio con la realización de varios cuadros de baile con distintos tipos de música que permitió que las bailarinas dieran un gran show para todos los presentes.
Tras culminar el cronograma de actividades, la presidenta de la institución agradeció la colaboración y predisposición del intendente Sebastián Abella “por su trabajo en la sociedad de fomento para embellecerla y mejorarla como también a los directores y profesores de las áreas de cultura y deportes por todo el trabajo diario”.
Martina Domínguez fue vista por última vez el martes 30 de abril tras salir de la casa de su mamá, donde vivía junto a su hermana y su sobrino. Desde el viernes siguiente no hay más noticias de ella. Su familia está desesperada. Martina tiene problemas de adicción y había mantenido cierto contacto hasta ese día, pero desde entonces no responde mensajes.
Características físicas:
1,65 m de estatura
Contextura delgada
Cabello corto castaño oscuro
Tatuajes visibles
Piercing en la mejilla
Vestía jean negro y campera puffer blanca al momento de desaparecer
Contacto: Si tenés cualquier información, comunicate al 3487-232730 o al número que aparece en la imagen. La familia ya realizó las denuncias correspondientes y espera una orden judicial de internación para poder ayudarla.