Pueden anotarse en la Dirección de Deportes del Municipio (San Martín 373). Además, los interesados podrán asesorarse e inscribirse acercándose a los días, lugares y horarios establecidos para cada actividad.
La Dirección de Deportes –dependiente de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio- anunció una nueva edición escuelas deportivas para adultos mayores y personas con discapacidad.
La inscripción, que ya está abierta, se realiza en la Dirección de Deportes (Edificio 6 de Julio, San Martín 373 -1º piso), de lunes a viernes, de 8 a 14.
Además, los interesados podrán asesorarse e inscribirse acercándose a los días, lugares y horarios establecidos para cada actividad.
La propuesta para adultos mayores, con fecha de inicio el 14 de marzo, es la siguiente:
GIMNASIA
En el Centro de Jubilados Moreno (Moreno 364), se dictarán clases para mayores de 50 años. Lucas Castaño, lo hará los lunes y viernes de 10 a 15 mientras que Melany Barios las realizará los martes de 10:15 a 11:45.
Melany Barrios también tendrá sus clases en la sociedad de fomento del barrio Dallera (Maipú 369), para mayores de 30, los miércoles y viernes 9:30 y 11:30.
Por su parte, Julieta Bara dará clases a mayores de 50 años en la sociedad de fomento de Don Francisco (Viale y Barca) los lunes y miércoles de 8 a 9.
RECREACIÓN Y DEPORTES
Con Pablo Ortiz, la propuesta es para mayores de 50 años. Sus clases serán los jueves de 10 a 11 en la sociedad de fomento del barrio Sarmiento (Liniers 78).
Andrés Basaldúa brindará sus clases en la sociedad de fomento de Otamendi (Ayos entre Otamendi y Cordero) los viernes de 16:15 a 17:30.
TENIS DE MESA
Las clases estarán a cargo de Andrés Basaldúa en el Centro de Jubilados Pueyrredón (Pueyrredón 653). Adultos mayores de 50 años podrán participar los lunes de 16 a 17:15.
NEWCOM
A cargo de Andrés Basaldúa, se dictará en el Club San Lorenzo (Chiclana y Jacob) los martes de 16 a 17:30 para mayores de 50 años.
GIMNASIA SUAVE
Las clases se desarrollarán en tres sedes distintas para mayores de 50 años. Una será en el CIC del barrio Lubo (Modarelli y La Rioja) los jueves de 9:15 a 10:15 y la otra en la sociedad de fomento de Otamendi los martes de 16:15 a 17:15, ambas a cargo de Julieta Bara.
En tanto que, en el Centro de Jubilados Pueyrredón (Pueyrredón 653) se desarrollarán los miércoles y viernes de 8:30 a 10:20 con la profesora Sandra Celiz.
JUEGOS DE MESA Y RECREACIÓN
Sandra Celiz dictará clases en el Centro de Jubilados Pueyrredón (Pueyrredón 653) los jueves de 14:30 a 16:30. Podrán participar niños a partir de los 50 años.
BOCHAS
Andrés Basaldúa llegará con sus clases, para mayores de 50 años en: Club Independiente –Mitre 926- (viernes de 16 a 18).
RECREACIÓN Y DEPORTES (PILETA + CAMPO)
Con fecha de inicio el 19 de marzo, Micaela Ghione estará a cargo de las clases con adultos mayores de 50 años, en el Club Ciudad de Campana (Chiclana 209). Serán los sábados de 10 a 12:30.
Las propuestas para personas con discapacidad, que comenzarán el 14 de marzo serán:
ACTIVIDADES INCLUSIVAS
Con Ivana Butta, la propuesta es para mayores de 15 años. Sus clases serán en la Sociedad de Fomento de Villanueva (San Lorenzo 982) los lunes de 17:30 a 19:30.
Por otra parte, Viviana Zabala se suma con clases la sociedad de fomento del barrio Del Pino (Necochea 1223) los miércoles de 17:30 a 19:30.
FÚTBOL INCLUSIVO
Para mayores de 10 años, habrá clases de lunes y jueves de 17:30 a 19 en la sociedad de fomento del barrio Sarmiento (Liniers 78). Estará a cargo de Eneas Ferreyra.
PARATAEKWONDO
Adriana González dictará sus clases, a mayores de 6 años, en la sociedad de fomento del barrio Dallera (Maipú 369) los martes y jueves de 15:30 a 16:30.
ACTIVIDADES DEPORTIVAS RECREATIVAS
Con fecha de inicio el 4 de abril, Diego Valentini dictará sus clases en Casa Esperanza (Buenos Aires 205) a mayores de 15 años los lunes de 16:20 a 17:30 y miércoles de 15:20 a 17:30.
DEPORTES ADAPTADOS E INCLUSIVOS (CAMPO + PILETA)
A partir del 19 de marzo, Damián Abatecola dictará sus clases en el Club Ciudad de Campana (Chiclana 209) los sábados de 10 a 12:30 para mayores de 50 años.
Junto a la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio, Elisa Abella, grandes y chicos pudieron recorrer y conocer en detalle los trabajos de recuperación de uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad.
Organizada por la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio, se llevó adelante este sábado por la mañana una visita guiada a la obra de reconstrucción Casa de los Costa.
Su objetivo fue dar a conocer los avances de los trabajos de recuperación de uno de los espacios más emblemáticos de la historia de Campana.
Durante la jornada, tres contingentes de 15 personas recorrieron, junto a la secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella, el predio ubicado en la esquina de Colón y Luis Costa.
La actividad contó con la participación de la arquitecta municipal Irene Hernández, quien brindó detalles sobre el proceso de reconstrucción, y del docente e historiador Pablo Modarelli, encargado de contextualizar históricamente la importancia del lugar.
“La visita se transformó en una experiencia enriquecedora para los vecinos, quienes pudieron observar de cerca los avances en la obra que busca mantener la estética original y conocer más sobre una de las casas fundacionales de la ciudad”, indicó la funcionaria.
Satisfecha con los resultados que arrojó la actividad, aseguró que “fue una oportunidad única para revivir la historia campanense y valorar el patrimonio local”.
La Secretaria de Salud, Cecilia Acciardi, destacó la ampliación y renovación del CAPS de La Josefa. “Nos permite brindar más servicios y mejor atención a los vecinos y un mejor espacio de trabajo a los profesionales”, señaló.
Con la presencia del intendente Sebastián Abella, el pasado jueves se inauguró la renovación y ampliación del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) del barrio La Josefa.
Con el apoyo de la empresa Axion energy, el Municipio transformó el edificio ubicado en Félix Fernández y Padre Victorio Martino: se remodelaron los 115 metros cuadrados ya existentes y se construyeron otros 125 metros cuadrados.
De esta manera se agregó un Salón de Usos Múltiples (SUM) y una nueva enfermería, se amplió la cocina y se reorganizó el espacio para mejorar la funcionalidad del edificio.
“El CAPS de La Josefa tiene muchísima demanda y para nosotros era muy importante poder renovarlo y ampliarlo. Con esta obra lo logramos y así seguimos mejorando el acceso al sistema sanitario de nuestros vecinos”, señaló la secretaria de Salud, Cecilia Acciardi.
Actualmente, en el CAPS de La Josefa atienden profesionales de Enfermería, Medicina General, Pediatría, Ginecología, Obstetricia, Nutrición y Psicología. Además, también cuenta con trabajadoras sociales, psicopedagoga y socióloga.
“Este nuevo CAPS nos permite brindar más servicios y mejor atención a los vecinos y un mejor espacio de trabajo para los profesionales”, afirmó Acciardi.
En ese sentido remarcó que la incorporación de un SUM al edificio posibilitará también avanzar con “iniciativas muy relacionadas al primer nivel de la Salud, como lo es la prevención y la promoción”.
Además, la funcionaria resaltó que, gracias al trabajo y la coordinación entre la Dirección de Salud Comunitaria y la Secretaría de Obras y Planeamiento, el CAPS nunca dejó de prestar servicios durante la obra de renovación y ampliación.
El encuentro fue impulsado por la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura en el marco de las propuestas de capacitación gratuitas que se ofrecen en el Centro Municipal de Oficios.
Organizada por la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio, el viernes se realizó la segunda master class del año: esta vez se trató de Técnicas de Coloración y Permanente de Pestañas.
El encuentro convocó a más de 80 personas que escucharon atentamente y consiguieron despejar dudas a partir del conocimiento y experiencia de la profesora Claudia Maíz.
En este marco, se brindaron conocimientos acerca de las distintas técnicas y herramientas necesarias para la realización de la coloración y permanente de pestañas.
Esta propuesta forma parte de un Ciclo de Charlas de Capacitación que se realiza durante todo este 2025 en el Centro Municipal de Oficio, con el objetivo de seguir promoviendo espacios de perfeccionamiento y jerarquización de conocimientos en distintos oficios.