En el evento, impulsado por el Municipio, las familias disfrutaron de shows musicales, espectáculo de telas y distintas propuestas para fotografiarse y llevarse un gran recuerdo de esta jornada.
En una tarde-noche de domingo a puro sol, los campanenses disfrutaron en la Nueva Costanera una nueva propuesta impulsada por la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio enmarcada dentro de la agenda cultural de febrero “Campana celebra el amor y el buen trato”.
Frente al río, las familias disfrutaron de shows musicales, espectáculo de telas y carteles corpóreos distribuidos en distintos sectores del espacio público para fotografiarse. Sobre el muelle, además hubo una ambientación romántica donde se sacaron fotos que se podrán descargar en la cuenta de Facebook en las redes sociales del Municipio.
Durante la jornada, sobre el escenario central, la artista local Celeste Montivero le cantó al amor, mientras que la banda Tren de Escape interpretó covers de clásicos nacionales e internacionales.
Debajo de la grúa, se desplegó un gran show en vivo de telas, de la mano de Florencia Pissani -acompañada por Ariel Mernies- quien brindó un espectáculo aeróbico aéreo interactivo de primer nivel.
Este gran festejo también contó con el acompañamiento de la Dirección de Turismo del Municipio, que dispuso del Primer Automóvil Argentino sobre la Nueva Costanera para que los vecinos y visitantes lo conozcan y se tomen una fotografía sobre él.
De esta manera, los vecinos compartieron de una gran jornada repleta de propuestas culturales y de esparcimiento, impulsadas por el Municipio de forma gratuita, con reposera y mate de por medio.
La agenda cultural de febrero “Campana celebra el amor y el buen trato”, continuará el próximo domingo 20 y sábado 26 con una Fiesta Ochentosa y la presentación de la Banda y el Coro Municipal respectivamente, ambos en la nueva Costanera.
Los campanenses disfrutaron de covers de grandes canciones nacionales e internacionales de la mano de Tren de FugaLas fotos que las familias se sacaron en el muelle podrán descargarse en el Facebook del MunicipioLas familias compartieron una grata jornadaLa Nueva Costanera fue escenario de una gran jornadaLa artista local,Celeste Montivero, le cantó al amorHubo shows musicales, espectáculo de telas y espacios para fotografiarseFlorencia Pissani brindó un gran show de telas debajo de la grúaEl primer automóvil argentino estuvo presente en el lugarEl Municipio impulsó este evento en el marco de una gran agenda cultural
El intendente Abella estuvo este lunes en el lugar y constató los primeros trabajos de soldadura como parte de los preparativos para su posterior emplazamiento.
Este lunes llegó a la Plaza Eduardo Costa el nuevo mástil construido y donado por la empresa Tenaris, como parte de la reconstrucción del emblemático monolito dañado por una fuerte tormenta en el mes de febrero.
La estructura fue trasladada mediante un importante operativo desde la mencionada compañía hacia la plaza central, que demandó el corte de tránsito en calles linderas.
El proyecto de reconstrucción contempla varias etapas. La primera incluyó la construcción de una base de hormigón, y luego la edificación de una plataforma que respetará su diseño original, garantizando así su estabilidad.
Ahora la obra avanza con la realización de los primeros trabajos de soldadura para su posterior emplazamiento.
El intendente Sebastián Abella estuvo presente en el lugar para constatar personalmente la llegada del mástil e interiorizarse sobre los plazos de su colocación ya que se estima inaugurarlo en la celebración del 25 de Mayo.
El reconocido actor llegará con “Quieto”, una obra que también protagoniza Florencia Naftulewicz y que cuenta el reencuentro entre un padre y su hija. Se presentará el sábado 26 a las 20.30.
El Teatro Pedro Barbero se prepara para vivir tres jornadas espectaculares: del viernes 25 al domingo 27 de abril será el epicentro del primer Festival de Teatro de Campana que se realizará con la organización del Municipio.
Y la renovada sala tendrá el lujo de recibir a actores de amplia y destacada trayectoria como Miguel Ángel Rodríguez, quien el sábado 26 protagonizará “Quieto” a partir de las 20.30 horas, con entrada gratuita.
La obra también cuenta con la actuación de Florencia Naftulewicz, es dirigida por Francisco Lumerman y es la historia de Renzo, quien quedó viudo y se encerró en su casa sin querer ver a nadie, y de su hija Julieta, quien decide instalarse un fin de semana en el departamento de su padre. Allí transcurre un reencuentro en el que ambos personajes descubrirán cuánto están dispuestos a hacer el uno por el otro.
“Quieto” es una de las obras nacionales que se destacan en la cartelera del primer Festival de Teatro de Campana junto a “Holter”, protagonizada por Martín Seefeld, y la exitosa comedia “Toc Toc”.
Pero, además, el evento también tendrá obras de Teatro Breve como “Muere una estrella”, con Silvia Pérez y Paula Morales; y “El Huevo”, con Laura Cymer y Lucas Crespi.
Y a estas propuestas se le suman obras de producción y elenco local; espectáculos de los talleres municipales; música referida a la temática; y exposiciones de alumnos de la Escuela Municipal de Arte, entre otras actividades que se realizarán a lo largo de las tres jornadas.
Es que el Festival de Teatro de Campana tendrá epicentro en la sala principal del Teatro Pedro Barbero, pero también se extenderá al resto de las instalaciones que conforman el Edificio 6 de Julio (San Martín 373), aprovechando la remodelación y renovación integral que concretó recientemente la gestión del intendente Sebastián Abella.
La primera carrera que se dicta en el remodelado Edificio 6 de Julio es “Artes Esceno-Técnicas”, que tiene una duración de dos años y un cuatrimestre.
La Escuela Municipal de Arte –bajo la coordinación de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura- comenzó el año a pura creatividad y aprendizaje.
Es que la primera carrera que se dicta en el remodelado Edificio 6 de Julio, “Artes Esceno-Técnicas” se lleva adelante con cupos completos, posicionándose como una propuesta educativa innovadora que pone en valor el arte local y ofrece nuevas oportunidades a quienes eligen desarrollarse profesionalmente.
La carrera tiene una duración de dos años y un cuatrimestre y cuenta, en su primer año de cursada, con seis materias que abordan distintos aspectos del quehacer escénico y técnico: dibujo y pintura, historia del vestuario, digitalización, lenguaje visual, indumentaria y maquillaje.
“Estamos transitando las primeras semanas de clases con muy buenas sensaciones. Es un período donde los docentes y alumnos deben en principio conocerse entre sí, generar vínculos sólidos y compartir sus experiencias previas”, expresó la coordinadora de la escuela, Ana Dragone.
También resaltó que la labor y tarea de los docentes es constante y primordial. Y concluyó: “La escuela abre nuevos horizontes de creatividad ascendente”.